Por qué Austin es la carrera clave de la temporada, especialmente para McLaren
El Gran Premio de Estados Unidos en Austin será probablemente el cruce crucial en la lucha por el título de pilotos. Después de tres carreras sin éxito, McLaren tendrá que dar una respuesta concreta. De lo contrario, el escenario podría tornarse diferente para el equilibrio interno e interesante para los rivales.
¿Se ha atascado McLaren? La pregunta estará sobre la mesa hasta el fin de semana en Austin, y no podía ser de otra manera teniendo en cuenta que en las quince primeras carreras el equipo campeón del mundo sumaba doce victorias. En el Gran Premio de Holanda, la carrera de la reanudación de las actividades tras el parón veraniego, la superioridad había sido aplastante. La clasificación final no refleja fielmente los valores en el campo, la supremacía de los dos MCL39 fue anulada en dos ocasiones por la entrada del coche de seguridad, enjugando el margen que Piastri había podido dar a Max Verstappen en las primeras 22 vueltas (unos buenos dieciocho segundos, más otros doce entre las vueltas 27 y 52).
Desde el 31 de agosto, fecha de la carrera de Zandvoort, no se ha vuelto a ver ese McLaren. Ha habido destellos de excelente ritmo de carrera, como en Singapur, pero esa superioridad que caracterizó los dos primeros tercios de la temporada ha desaparecido en las tres etapas siguientes. Las razones pueden ser diferentes, y probablemente haya más de un motivo por el que en Monza, Bakú y Singapur tanto Piastri como Norris no pudieron aumentar su botín de éxitos. La cuestión es sobre todo el valor absoluto del rendimiento, es decir, si el cambio momentáneo de jerarquías se debió a un paso adelante dado por los rivales (Red Bull y Mercedes) o si McLaren perdió rendimiento.
El primer elemento a analizar es el tipo de circuitos en los que el MCL39 se mostró vulnerable. Tanto en la etapa italiana como en la azerbaiyana, la carga aerodinámica se convierte en una variable menos significativa, además de que el problema del desgaste y degradación de los neumáticos (probablemente la mejor arma de McLaren 2025) es casi inexistente. Monza y Bakú son circuitos sin curvas de media y baja velocidad (otra cualidad del MCL39) y sin curvas rápidas en las que el equilibrio general marque la diferencia.
La mayor anomalía es el veredicto de Singapur. "Tendremos que entender por qué nos fue tan bien", comentó George Russell al final del fin de semana, señalando hasta qué punto el resultado de Marina Bay sorprendió incluso a la propia Mercedes. Se esperaba que los McLaren tuvieran un gran fin de semana, pero al final sólo Norris subió al podio, limitándose al escalón más bajo. La carrera nocturna se disputó con temperaturas más bajas de lo esperado (el asfalto estuvo constantemente por debajo de los 38 grados) y la elección de reglajes fue un reto durante todo el fin de semana.
Lando Norris, McLaren
Foto de: Steven Tee / LAT Images vía Getty Images
El nuevo asfalto, colocado en muchas secciones del circuito, también jugó un papel importante. Los equipos lucharon mucho con el equilibrio del tren delantero, buscando la opción de compromiso ideal para no trasladar el problema a la temida inestabilidad del tren trasero, nada ideal en una pista de tracción. Mercedes lo hizo todo a la perfección, Red Bull estuvo muy cerca, McLaren puede haber fallado en el compromiso perfecto. Como es tradición, en Marina Bay el reto más importante es el de la calificación del sábado por la noche, al encontrarse por detrás de los rivales en una carrera sin variables estratégicas ni puntos de adelantamiento (el delta de rendimiento necesario para ganar una posición era de casi dos segundos por vuelta) las posibilidades de remontada son casi nulas.
Según Andrea Stella, hay dos elementos que han influido en el rendimiento en las tres últimas etapas del campeonato. Lo habíamos visto en Montreal y lo hemos confirmado en Bakú y Marina Bay", explicó: "Cuando tenemos frenadas importantes, cuando encontramos asfalto irregular y bordillos, no somos el mejor coche. Desde el punto de vista técnico no es una sorpresa total. Cuando es la frenada y la tracción lo que marca la diferencia, sufrimos más, y en circuitos en los que tienes que usar la configuración de baja carga aerodinámica, son factores que se suman".
El director del equipo McLaren abordó a continuación el aspecto que probablemente condimentará el final de temporada. "Hemos dejado de desarrollar el coche durante un tiempo porque nos hemos concentrado por completo en el monoplaza de 2026, mientras que hemos visto que algunos de nuestros rivales han seguido aportando nuevas actualizaciones a la pista. Red Bull es sin duda uno de ellos. Trajeron un nuevo alerón delantero a Singapur y un nuevo fondo en Monza". En cuanto a Red Bull, también hay otro aspecto que ha contribuido a la comprensión del monoplaza.
Promo App
Helmut Marko ha insinuado repetidamente cambios en los procedimientos que definen la puesta a punto básica para el fin de semana, asociando la figura de Laurent Mekies a un cambio que dio resultados concretos de inmediato. El emparejamiento con los últimos desarrollos fue perfecto, el RB21 de las últimas carreras cobró vida al poder disfrutar de una configuración que permite al monoplaza rodar más bajo con todas las ventajas del caso.
En este escenario, el viaje a Austin también cobra importancia para McLaren. Puede parecer paradójico, dado que hace sólo unos días el equipo celebraba su segundo Campeonato del Mundo de Constructores consecutivo, pero en la Fórmula 1 quedarse parado significa descender. El escenario del Circuito de las Américas será también un examen para la escudería papaya, quizá sin objetivos particulares que alcanzar, pero importante para entender cuáles serán los valores sobre el terreno que animarán el final de temporada. La ventaja con la que Piastri y Norris se preparan para afrontar las seis últimas etapas de la temporada es considerable, pero si faltará la conciencia de tener todavía el mejor monoplaza de la parrilla, no se puede excluir que algo en el equipo pueda cambiar. Empezando por los equilibrios internos.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.