Horner apoya el push-to-pass en las charlas por los motores de 2026

Mientras continúan las conversaciones sobre las próximas reglas de motores de la F1, Horner dice que los posibles retoques tienen "mérito"

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

El director del equipo Red Bull, Christian Horner, cree que "merece la pena considerar" una propuesta para cambiar el despliegue de energía de los trenes motrices de la Fórmula 1 de 2026, advirtiendo del excesivo lift and coast en ciertas carreras del próximo año.

Los comentarios de Horner llegaron tras la reciente reunión de la Comisión de la F1, donde los equipos se encontraron con la FIA y la FOM la semana pasada para ayudar a trazar la dirección futura del campeonato, con discusiones sobre la mejor manera de navegar por algunos de los problemas percibidos lanzados por las nuevas normas de 2026.

Cuando los equipos empezaron a estudiar el reglamento en sus simuladores, surgió la preocupación de que, con la mayor dependencia de los componentes eléctricos, los pilotos no podrían regenerar suficiente energía en una vuelta y se verían obligados a levantar el pie y tomar por inercia (lift and coast) algunas de las curvas más lentas.

Se creyó que esto se disiparía con el desarrollo, pero Horner dijo que no se había encontrado una solución y añadió que los demás fabricantes estaban de acuerdo, aunque el jefe de Mercedes, Toto Wolff, había declarado anteriormente que cualquier reducción en el despliegue de energía sería "una broma"

Por ello, la FIA ha presentado una sugerencia para modificar el despliegue de energía, considerando una banda de potencia más baja para las carreras o un aumento más progresivo de la energía disponible en aceleración para garantizar que las baterías no se vacíen demasiado pronto.

"Hay que poner en orden el reglamento actual", dijo Horner a Sky el sábado en Miami. "Y lo que la FIA ha puesto sobre la mesa, creo que finalmente han echado un buen vistazo a estas regulaciones".

"Están viendo que el año que viene podría haber una gran cantidad de lift and coast  durante el transcurso de un gran premio, y eso va a volver locos a los pilotos". 

Christian Horner, Red Bull Racing

Christian Horner, Red Bull Racing

Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images

"Obviamente, el coche tendrá el DRS abierto en todo momento, así que no habrá el efecto de adelantamiento que se vería. Así que presentaron una propuesta en la que dejaríamos todas las especificaciones técnicas igual, pero reduciríamos la energía de la batería en la carrera para que efectivamente tengas un push-to-pass".

"Creo que tiene mérito, y que en el panorama más amplio de la Fórmula 1, creo que definitivamente vale la pena considerarlo. No cambia la especificación, no cambia la potencia máxima de estos motores, es sólo cuando es el despliegue".

El reglamento de 2026 ya establece que un sistema efectivo de "push-to-pass", denominado "modo de adelantamiento manual", actuará como sustituto del DRS para permitir a los pilotos cercanos a otro acceder a más potencia, por lo que, presumiblemente, Horner está sugiriendo que el nivel de potencia máxima podría aumentar si se reducen las cifras de potencia total en carrera.

Si no se aborda la situación, según Horner, se produciría un "lift-and-coasting", incluso en las vueltas de clasificación, para garantizar que los coches tengan el nivel adecuado de potencia durante más tiempo.

"Se necesita una supermayoría* (para cambiar las normas), pero creo que a veces hay que mirar por el interés del deporte. Y creo que todos creemos que tenemos buenas unidades de potencia para el año que viene". 

"Creo que lo que queremos evitar es que en algunas carreras del año que viene se produzca lift and coast en clasificación".

"Tenerlo en tal grado en la carrera, particularmente en ciertos circuitos, será particularmente malo. Creo que merece la pena estudiarlo porque seguro que va a ser un factor a tener en cuenta". 

"Y sin DRS el año que viene, con muy poca carga aerodinámica en las rectas mientras intentamos recargar las baterías, ¿sería malo tener un push-to-pass?"

"Tuvimos estas discusiones hace dos años. De hecho, para ser justos con los otros fabricantes, estaban de acuerdo en que es demasiado para recuperar."

*Una "supermayoría" para los cambios reglamentarios es una mayoría de 28 votos. Los delegados de la F1 y la FIA tienen 10 votos cada uno, mientras que cada equipo tiene un voto cada uno.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo El enojo de Doohan con Alpine: ¿Falta de respeto o reacción bajo presión?
Artículo siguiente Por qué Verstappen tiene un nuevo suelo en Miami, pero su motor lo frena

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros