Cómo Russell "confundió" a su motor por ir a fondo en una curva de Qatar
George Russell ha revelado cómo un último esfuerzo para tomar la desalentadora curva 14 de Losail a fondo en la clasificación al sprint "confundió" su motor y en realidad le costó tiempo.
El piloto de Mercedes fue el rival más cercano al hombre de la pole position, Lando Norris, en el último segmento de la SQ3, con solo 63 milésimas separándolo de su rival de McLaren.
Y para tratar de encontrar el pequeño margen de tiempo que podría marcar la diferencia al final, Russell optó por no levantar como había hecho antes a través de la larga secuencia final de curvas a derechas de alta velocidad cerca del final de la vuelta.
Sin embargo, aunque eso lo ayudó a llevar un poco más de velocidad a través de la curva, extrañamente desencadenó un extraño conjunto de circunstancias, ya que significó que el despliegue de energía extra que debería haberlo ayudado a impulsarse a lo largo de la siguiente recta no se activó.
Esto se debió a que, tal y como está configurado el sistema, al tomar la curva sin levantar el pie, el sistema electrónico del Mercedes no detectó que el piloto había pasado por la curva, por lo que no sabía que tenía que activar la potencia híbrida adicional porque pensaba que seguía en la recta anterior.
Esto significó que, en lugar de recibir un aumento de velocidad, el híbrido se quedó en modo de recarga, dejándolo a unos 5 km/h más lento que en su mejor vuelta anterior.
George Russell, Mercedes F1 W15
Fotografía de: Andy Hone / Motorsport Images
Hablando de lo sucedido, Russell dijo: "Fui a fondo a través de la (curva de) alta velocidad por primera vez en mi última vuelta en la Q3 y confundí el motor un poco".
"No sé cuánto perdí, pero tuve una gran recarga a la salida de la curva porque la pasé a fondo".
"Es demasiado técnico para esta entrevista, pero fue un poco molesto cuando clavé (la curva) y luego perdí un montón de velocidad en la salida. Pero creo que Lando estaba fuera de mi alcance".
El análisis del GPS de la vuelta de Russell en comparación con el momento en que la energía se desplegó correctamente muestra que perdió 0,060 segundos porque la energía no se desplegó cuando se esperaba en esa sección, mientras que la diferencia real con Norris, al final, fue de 0,063 segundos.
Que los motores híbridos de Fórmula 1 no desplieguen su energía porque los sistemas se pierden porque los pilotos toman las curvas a fondo de forma inesperada es algo que ya ha ocurrido en el pasado.
Uno de los más sonados fue en el Gran Premio de Bélgica de 2017, cuando Fernando Alonso, entonces piloto de McLaren, no recibió energía híbrida extra tras tomar Pouhon a fondo en la clasificación.
El algoritmo de su motor Honda no registró que había pasado por esa curva, por lo que no le dio el impulso extra de energía híbrida de 160 CV entre la curva 11 (la salida de Double Gauche) y la curva 12 (la entrada a la chicana de Fagnes).
Alonso afirmó en su momento que eso le había costado medio segundo, lo que lo llevó a abandonar su vuelta.
A pesar de la frustración de la vuelta de clasificación, Russell tiene grandes esperanzas en sus posibilidades de luchar con Norris en el sprint.
"Están en la lucha por el campeonato", dijo. "No tenemos nada que perder. Vamos a por los grandes resultados".
"Intentaremos hacer una buena salida. Por supuesto, el sprint es sólo un sprint. Tenemos que centrarnos también en la clasificación y, de momento, todo va bien".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.