"Inaceptable": la penalización a Piastri en Brasil impulsa el debate en la F1
Los pilotos de Fórmula 1 y la FIA debatirán la redacción y aplicación de las muy discutidas directrices de pelea en pista en Qatar tras la polémica penalización a Oscar Piastri en Brasil.
La Fórmula 1 se prepara para nuevas conversaciones sobre sus controvertidas directrices de pelea en pista en el Gran Premio de Qatar de la próxima semana, después de que la penalización a Oscar Piastri en Brasil dejara a los pilotos confundidos.
En Interlagos, Piastri recibió una penalización de 10 segundos por su papel en una colisión de tres coches en la curva 1 con Andrea Kimi Antonelli y Charles Leclerc, que dejó a este último fuera de carrera.
Los comisarios argumentaron que el piloto de McLaren merecía una penalización conforme a las directrices de pelea actuales, ya que Piastri no estaba delante en el vértice y Antonelli, por lo tanto, técnicamente no tenía la obligación de dejarle espacio al australiano por el interior.
Pero el incidente fue el último de una serie de penalizaciones que han dejado a los pilotos confundidos e insatisfechos con el estado del comisariado de la F1, con el asunto ahora incluido en la agenda de la reunión anual de los pilotos con la entidad rectora, la FIA, en Qatar.
"Creo que necesitamos urgentemente ponernos al día y tratar de resolverlo, porque para mí el hecho de que Oscar recibiera una penalización allí en Brasil es inaceptable, honestamente, para la categoría en la que estamos y siendo la cima del automovilismo", dijo en Las Vegas el piloto de Williams y director de la GDPA Carlos Sainz.
"Todos los que han visto carreras saben que eso no es culpa de Oscar en absoluto, y todos los que realmente han corrido en un auto de carreras saben que no podría haber hecho nada para evitar un accidente allí, y se llevó una penalización de 10 segundos. Para mí es algo que no entiendo. No entendí mi penalización en Zandvoort, no entendí por qué Ollie [Bearman] recibió una penalización cuando ambos chocamos en Monza.
"Así que no ha sido uno, sino múltiples incidentes este año que para mí están lejos de donde debería estar el deporte."
Carlos Sainz, Williams FW47 and Oliver Bearman, Haas F1 VF-25
Photo by: Joe Portlock / LAT Images via Getty Images
Se entiende que la FIA ve con buenos ojos que los pilotos incluyan el tema en la agenda en Qatar para ayudar a afinar las directrices actuales, aunque incluso con la redacción vigente los comisarios ya son libres de ir en contra de ellas si es necesario, en lugar de seguirlas como normas estrictas y absolutas que deben cumplirse en todo momento.
Sainz admitió que la FIA está en una posición complicada dado que las directrices se implementaron inicialmente para mejorar la consistencia en medio de zonas grises, pero consideró que los hechos de la temporada pasada mostraron que el proceso actual no está funcionando.
"Es difícil de juzgar, porque podría ir en ambas direcciones. Se podría criticar la forma en que están redactadas las directrices y pedir a los comisarios que obviamente las apliquen lo más firmemente posible y los comisarios están simplemente haciendo su trabajo", dijo.
"O bien las directrices son solo directrices y los comisarios deben tomarlas como tales y no como blanco o negro. Podría ir en ambas direcciones. No estoy seguro de cuál es la solución, pero para mí está muy claro que después de lo que vi en Brasil, algo no está funcionando del todo."
Pero el español sí sugirió que hay un argumento sólido a favor de comisarios permanentes con experiencia previa en competición.
"Con un comisariado bueno y consistente, si realmente entienden las carreras muy bien, a lo largo del año desarrollaríamos un entendimiento entre nosotros, y sabríamos cuándo es culpa tuya. Ellos sabrían cuándo es culpa de alguien y cuándo no", explicó.
Carlos Sainz, Williams
Photo by: Peter Fox / Getty Images
"Esto es más mi percepción de las cosas, pero creo que si tuviéramos tres personas fijas, del mismo modo que tenemos un director de carrera fijo, y conociéramos la manera en que han estado aplicando penalizaciones a lo largo de los años, entonces crearíamos esa memoria muscular de cómo tienden a evaluar las penalizaciones.
"Honestamente creo que, incluso sin directrices, sabemos cuándo es culpa de alguien o no, o cuándo es simplemente un error de carrera."
El compañero de equipo de Sainz en Williams, Alex Albon, dijo que no era demasiado optimista respecto a que los pilotos y la FIA vayan a estar de acuerdo en una solución única, pero sí señaló que al añadir más y más regulaciones se vuelve más difícil para los pilotos usar el sentido común que han desarrollado y aplicado desde sus días en el karting.
"Sí siento que hay una sensación de que la FIA está tratando de encontrar una solución. No hay ignorancia en su enfoque y tienen la mente abierta", dijo. "Eso lo valoramos como pilotos. ¿Llegará a un conjunto de reglas claro? No estoy seguro.
"Pienso que cuando había menos reglas, era más una interpretación, así que todos tenían un enfoque un poco más sistemático sobre lo que era una pelea limpia y lo que no lo era. Y de algún modo tenías que construir esa idea por ti mismo.
"Ahora, en cambio, es casi como si hubiera capas y capas de reglas. Entonces se vuelve confuso. Preferiría que se simplificara, pero sé que eso añade más zonas grises."
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.