Williams, un equipo familiar con 16 campeonatos de F1
Con la venta de su equipo de Fórmula 1, la familia Williams cierra una era en la historia de la Fórmula 1 en la que el equipo británico obtuvo nueve títulos de constructores y siete de pilotos. Aquí los repasamos.

Una página de la historia de la Fórmula 1 se cerró el ultimo viernes con la confirmación de la venta del equipo Williams, que ha sido adquirido por un fondo de inversión estadounidense, Dorilton Capital, dejando el seno familiar. El nombre permanecerá, pero Frank Williams, fundador y pilar de una de las escuderías más exitosas de la historia, ya no es el propietario de su obra.
Bajo su liderazgo, Williams logró muchos éxitos, y aunque el último título mundial lo obtuvo hace 23 años, las estadísticas siguen siendo asombrosas. En sus 750 Grandes Premios disputados, el equipo británico ha ganado 114 carreras (incluyendo 33 dobletes), 128 pole positions y 312 podios.
También lee:
1980 - Campeón Mundial de Constructores y de Pilotos

En 1980, cinco años después del debut de Williams en su forma definitiva, Alan Jones fue el primer piloto que le dio el título mundial de pilotos después de una temporada en la que ganó cinco carreras y obtuvo tres pole positions. Su compañero de equipo, el argentino Carlos Reutemann, se llevó una victoria ese año y aportó para que la escudería de Grove se llevara también el certamen de constructores.
También lee:
1981 - Campeón Mundial de Constructores

Al año siguiente, en medio de una lucha interna en el equipo, Jones y Retemann fueron derrotados por Nelson Piquet (Brabham) en el campeonato de pilotos. Sin embargo, los puntos sumados por el australiano y el argentino permitieron a Williams retener el título mundial de constructores con cuatro victorias (dos por cada piloto) y dos pole positions.
1982 - Campeón Mundial de Pilotos

En 1982 ocurrió lo contrario, al final de un año especialmente difícil marcado por tragedias, entre ellas la muerte de Gilles Villeneuve y el accidente de Didier Pironi. El título parecía para uno de los dos pilotos de Ferrari, pero el destino permitió que Keke Rosberg se coronara al final de la temporada, a pesar lograr una sola victoria. Williams, sin embargo, apenas fue cuarto entre los equipos.
También lee:
1986 - Campeón Mundial de Constructores

Se necesitaron cuatro años, y la asociación entre Williams y Honda, para ver al equipo británico recuperar el título mundial. Nigel Mansell y Nelson Piquet se repartieron nada menos que nueve victorias (cinco para el británico y cuatro para el brasileño), y también se llevaron dos pole positions cada uno, resultados que hicieron que Williams recuperara el título de constructores. Sin embargo, ambos hombres fueron derrotados en el campeonato de pilotos por un implacable y consistente Alain Prost (McLaren).
1987 - Campeón Mundial de Constructores y de Pilotos

La siguiente temporada, Piquet y Mansell le dieron un doblete a Williams. El piloto brasileño se coronó campeón por delante del británico, que obtuvo seis de las nueve victorias del equipo durante la temporada. También fue rápido en clasificación con ocho pole positions contra cuatro de Piquet, pero sus siete Grandes Premios sin anotar ningún punto lo condenaron.
1992 - Campeón del Mundo de Constructores y de Pilotos

El año 1992 fue el año de la primera coronación de la asociación victoriosa entre Williams y Renault. Nigel Mansell dominó escandalosamente la temporada, ganando nueve carreras después de conseguir la pole position en 14 ocasiones. Su compañero de equipo, Riccardo Patrese, se quedó con las migajas con una victoria y una pole position.
También lee:
1993 - Campeón del Mundo de Constructores y de Pilotos

Un año después, Williams-Renault volvió a dominar, esta vez con el retornado Alain Prost, quien volvió a la Fórmula 1 tras un año sabático. El año no fue tan sencillo como parecía para el francés, pero aun así consiguió su cuarto y último título mundial, con siete victorias y 13 pole positions. Damon Hill hizo su aporte con tres victorias para que Williams se lleve ambos títulos.
1994 - Campeón del Mundo de Constructores

1994 fue un año traumático para Williams con la muerte de Ayrton Senna al volante del FW14 en Imola. Damon Hill se vio obligado a asumir el papel de aspirante al título, pero no pudo vencer a Michael Schumacher. El piloto británico igual consiguió seis victorias y Nigel Mansell se anotó un triunfo en la última de las cuatro carreras que disputó para el equipo ese año.
También lee:
1996 - Campeón Mundial de Constructores y de Pilotos

Después de fracasar los dos años anteriores, Damon Hill finalmente fue campeón en 1996 al volante de un Williams-Renault. El equipo de Grove fue el dominador esa temporada y ganó los dos títulos mundiales, con Hill consiguiendo ocho victorias y su compañero, Jacques Villeneuve, con cuatro éxitos. Entre los dos también acumularon 12 pole positions (nueve para Hill, tres para Villeneuve).
1997 - Campeón Mundial de Constructores y de Pilotos

Después de ser campeón, Hill se quedó sin lugar en Williams y se fue a Arrows. Villeneuve tomó la delantera del equipo y lideró un épico duelo con Michael Schumacher y Ferrari, con un final histórico en Jerez. El canadiense se coronó campeón después de ganar siete carreras y obtener diez pole positions. Fue también el año del hasta ahora último título de constructores de Williams, ayudado por la contribución de Heinz-Harald Frentzen (una victoria, una pole).
También lee:
Repasa en fotos la última temporada de campeonatos de Williams en la Fórmula 1:
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: Sutton Motorsport Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: Sutton Motorsport Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: Sutton Motorsport Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: Sutton Motorsport Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: Sutton Motorsport Images
Jacques Villeneuve, Williams Renault regresa caminando con Johnny Herbert, Sauber

Foto de: LAT Images
Johnny Herbert, Sauber y Jacques Villeneuve, Williams regresan caminando

Foto de: LAT Images
Podio: Jacques Villeneuve, Williams, celebra el haber sido campeón del mundo con los pilotos de McLaren Mercedes David Coulthard y Mika Hakkinen

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Jacques Villeneuve, Williams Renault

Foto de: LAT Images
Heinz-Harald Frentzen, Williams FW19

Foto de: Sutton Motorsport Images
Oficiales de pista retiran el monoplaza de Heinz-Harald Frentze, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Damon Hill, Williams, Jacques Villeneuve, Williams

Foto de: Sutton Motorsport Images
Damon Hill, Williams, Jacques Villeneuve, Williams

Foto de: LAT Images
Podio: segundo lugar David Coulthard, McLaren, ganador de la carrera Mika Hakkinen, McLaren, tercer lugar Jacques Villeneuve, Williams

Foto de: Sutton Motorsport Images
Heinz-Harald Frentzen, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams; Eddie Irvine, Ferrari

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams; Eddie Irvine, Ferrari

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Heinz-Harald Frentzen, Williams; Eddie Irvine, Ferrari

Foto de: LAT Images
Michael Schumacher, Ferrari F310B, Jacques Villeneuve, Williams FW19 Renault

Foto de: LAT Photographic
Jacques Villeneuve (CDN) Williams celebra

Foto de: Sutton Motorsport Images
David Coulthard, McLaren, Jacques Villeneuve, Williams, Mika Hakkinen, McLaren

Foto de: Sutton Motorsport Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19 Renault gana su campeonato

Foto de: Williams F1
Jacques Villeneuve, Williams FW19 Renault

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19 Renault, seguido por Jean Alesi, Benetton y Mika Hakkinen, McLaren

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19 Renault

Foto de: Williams F1
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Podio: Ganador de la carrera Heinz-Harald Frentzen, Williams FW19 Renault, segundo lugar Michael Sch

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19 Renault

Foto de: LAT Images
Heinz-Harald Frentzen, Williams FW19 Renault

Foto de: Sutton Motorsport Images
Heinz-Harald Frentzen, Williams FW19 Renault

Foto de: Sutton Motorsport Images
Michael Schumacher, Ferrari F310B lidera a Jacques Villeneuve, Williams

Foto de: Sutton Motorsport Images
Heinz-Harald Frentzen, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Heinz-Harald Frentzen, FW1 Williams falló al final después de un choque con Irvine

Foto de: LAT Images
Heinz-Harald Frentzen, Williams FW19 Renault

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19 Renault, Michael Schumacher, Ferrari F310B y Olivier Panis, Prost JS45 Mugen Honda

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams con Mika Hakkinnen, McLaren y David Coulthard, McLaren

Foto de: LAT Images
Damon Hill, Arrows y Jacques Villeneuve, Williams

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Campeón del mundo: Jacques Villeneuve con el equipo Williams

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve y su Williams celebra el campeonato de pilotos

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams con Mika Hakkinnen, McLaren y David Coulthard, McLaren

Foto de: LAT Images
Jacques Villeneuve, Williams, Michael Schumacher, Ferrari, Heinz-Harald Frentzen, Williams

Foto de: LAT Images
Video relacionado

Artículo previo
Los equipos podrán tener más personal a partir de Spa
Artículo siguiente
El verdadero objetivo detrás de limitar los modos de motor

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Equipos | Williams |
Autor | Basile Davoine |