Copiar el DAS "será dificil" para los rivales, dice Bottas
Valtteri Bottas cree que será difícil para los equipos copiar el novedoso concepto de sistema de dirección doble de Mercedes y reveló que escuchó por primera vez sobre su desarrollo hace casi un año.
Mercedes provocó intriga en el paddock de la Fórmula 1 cuando estrenó su nuevo sistema DAS en el segundo día de pruebas de pretemporada en Barcelona.
El sistema permite a Bottas y a su compañero de equipo, Lewis Hamilton, modificar el ángulo de convergencia de las ruedas delanteras del Mercedes W11 acercando el volante hacia ellos dentro del habitáculo.
El equipo confía en su legalidad, mientras que la FIA no ha expresado ninguna preocupación por la seguridad de su uso.
Para no perder detalle:
"Obviamente es muy agradable ser el único equipo que utiliza este tipo de sistema. Creo que dice algo sobre las grandes mentes que tiene nuestro equipo", explicó Bottas.
"Seguro que no es algo fácil empezar a hacerlo y diseñarlo, y luego hacer que funcione como lo hace ahora".
"Todavía estamos aprendiendo sobre el sistema y el potencial, pero creo que en algún tipo de circunstancias puede ser realmente bueno. Eso se verá más adelante en el año en diferentes condiciones y pistas. Pero es bastante impresionante".
Cuando se le preguntó cuánto tiempo hace que sabe sobre el DAS, Bottas dijo: "Lo conozco desde hace mucho tiempo. No es un proyecto rápido".
"Creo que la primera vez que escuché algo sobre él fue hace casi un año o algo así".
También lee:
Sebastian Vettel, piloto de Ferrari, dijo que pensaba que el uso del sistema se sentiría "raro" para los pilotos de Mercedes, comparándolo con "correr en sandalias".
Pero Bottas destacó que se sentía fácil de usar cuando estaba en el habitáculo, revelando que el equipo había logrado incorporar el DAS en sus simulaciones.
"No se siente tan extraño. El sistema funciona muy bien", dijo Bottas. "Sólo mueves el volante si quieres".
"Pudimos simularlo de diferentes maneras, y probarlo con algunas herramientas de simulación antes de correrlo en el auto".
"no hubo dificultades realmente. Ha sido bastante bien diseñado y hecho, y es simple de usar y no hay problemas básicamente".
Bottas estaba seguro de que el equipo no habría invertido tanto tiempo y esfuerzo en el desarrollo del DAS si el sistema no fuera legal, agregando que sería difícil para los rivales de Mercedes diseñar sus propias versiones.
"No creo que nuestro equipo empezara a hacer y diseñar algo que ellos creen que se prohibiría. Creo que estamos bastante cómodos en que está dentro de las reglas", dijo Bottas.
"Para los otros equipos es algo en lo que hay que pensar y estoy seguro de que todos están evaluando si vale la pena invertir esa cantidad de tiempo y esfuerzo para intentar hacerlo para este año o no".
"Para nosotros fue un proyecto bastante grande, y sería bastante difícil de copiar. Espero que podamos tener una ventaja con eso. Estamos en un buen lugar con eso por delante de los otros equipos".
Repasamos actualizaciones técnicas la pretemporada de Barcelona:
El McLaren MCL35 con un complejo conjunto de Sondas Kiel montadas dentro de su airbox, midiendo el flujo de aire en la estructura para asegurarse de que está recibiendo la cantidad de aire que se esperaba.
El Ferrari SF1000 con parafina en el difusor. El equipo intenta identificar cualquier inconsistencia en el flujo de aire y asegurarse de que rinde como esperaba.
El SF1000 también ha sido equipado con equipo de medición adicional en el alerón delantero durante el segundo día de pruebas. Estos sensores, montados en las partes exteriores y el centro del ala miden la distancia al suelo, para que el equipo pueda comprobar cuánto se está flexionando el ala.
El Red Bull RB15 con una gran parrilla de Sonda Kiel montados detrás de las ruedas delanteras. Obsérvese cómo cambia la frecuencia de la sonda en la base del panel y los puntales en el centro y por encima de la rueda.
Un pequeño conjunto de Sondas de Kiel está montado en el suelo del Ferrari SF1000, midiendo el flujo de aire a través de la superficie mientras viaja hacia la región de la "botella".
Esta imagen del Racing Point RP20 sin las ruedas nos da una gran visión de algunos aspectos del auto que a menudo están oscurecidos, como los bargeboards y el splitter.
El McLaren MCL35 con una gran parrilla de Sondas Kiel en la parte trasera, algo dañada en la zona más alta, que no fue diseñada para soportar tanto peso.
Una buena toma de acción del Ferrari SF1000 nos da una gran vista de la disposición del bargeboard, con especial atención a la forma de los dos boomerangs.
Otra toma de acción del SF1000, esta vez con los sensores del alerón delantero en su lugar, de los que ya hemos hablado, pero, también noten la cámara adicional alojada en el lado izquierdo del airbox (lado derecho).
El Williams FW43 circuló con un par de parrillas de Sonda Kiel detrás de las ruedas delanteras durante la sesión de la mañana.
Un ángulo diferente del McLaren MCL35 equipado con el par de parrillas de Sonda Kiel en la parte trasera.
El Red Bull RB16 no sólo tenía parrillas de Sonda Kiel detrás de las ruedas traseras, sino también una dentro del airbox.
El Alfa Romeo C39 con parrilla de Sonda Kiel se rastrilla detrás de las ruedas delanteras midiendo la estela creada por el neumático delantero para poder establecer un mapa del flujo de aire.
El Alpha Tauri también tenía parrilla de Sonda Kiel colocados detrás de las ruedas delanteras para tomar medidas
El Mercedes W11 equipado con una parrilla de Sonda Kiel en la parte trasera del auto, midiendo el flujo de aire delante del neumático trasero y sobre los sidepods y la cubierta del motor.
Perez al volante con una parrilla de Sonda Kiel, con un desgastado juego de neumáticos blandos.
Alfa Romeo, después de usar las parrillas de Sondas Kiel, optó por la parafina, pintando el lado izquierdo del auto para correlacionar los datos reales del flujo de aire con los del simulador de la fábrica.
El Red Bull RB16 con una sola fila horizontal de Sondas Kiel montadas justo delante del ala trasera.
El Racing Point RP20 cuenta con los apéndices en forma de bala a los lados del airbox, donde se esconden cámaras infrarrojas para monitorizar el rendimiento de los neumáticos.
Lando Norris, a los mandos de un MCL35 con parafina en los dos elementos del T-Wing.
Norris, ahora sin los dos elementos del T-wing.
Una imagen de cerca del alerón delantero del Alfa Romeo y las pestañas de metal que mantienen unidas las láminas y favorecen la rigidez general del alerón.
En esta imagen se ve la forma de la entrada del sidepod, la cual ha descendido, al mismo tiempo que se ha adelantado su estructura del larguero de impacto lateral, que ahora está en la carrocería inferior del sidepod.
Detalle aerodinámico del Alfa Romeo C39, donde se ven los apéndices de los bargeboard y las turning vanes renovadas por detrás.
El conducto de freno delantero del Ferrari, que emite el máximo flujo aerodinámico posible a través de la llanta para ganar rendimiento aerodinámico.
Una vista general desde arriba del Mercedes W11 nos muestra la complejidad extrema de la zona del bargeboard.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Japón 1994, el último GP por segmentos de la F1
Hamilton escoge al coprotagonista de Brad Pitt para película de F1
Ocon revela que estuvo "muy enfermo" por un virus pulmonar
Bottas volvió a ponerse al volante de un Mercedes en México
Bottas ve fuerza en su asociación con Checo Pérez en Cadillac F1
Bottas ya trabaja para Cadillac pese a seguir siendo parte de Mercedes en la F1
La lección que aprendió Mercedes en el GP de México de F1
Una cláusula protege a Russell de Verstappen en Mercedes para 2027
Russell critica la "carrera de cortadoras de césped" en el inicio del GP de México
Últimas noticias
Los organizadores del GP de Brasil "importan" las tribunas de los JO de París 2024
Por qué McLaren confía ahora más en la gloria de los pilotos en la F1 2025
Villeneuve está desconcertado por los elogios de Red Bull a Tsunoda
Cómo los principales equipos de NASCAR burlan el reglamento con las pastillas de freno
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.