McLaren: equipos solucionarán el dolor de cabeza del porpoising
McLaren cree que sólo harán falta cinco o seis carreras para que los equipos de Fórmula 1 estén completamente al tanto del problema del porpoising al que se han enfrentado en las pruebas.
Las escuderías de Fórmula 1 se vieron sorprendidas en los primeros test de pretemporada en Barcelona (España) la semana pasada por la forma en que los nuevos coches con efecto suelo rebotaban sobre el asfalto de las rectas.
La causa fue el retorno del fenómeno "porpoising" que se experimentaba a principios de la era del efecto suelo en la década de 1980.
El ciclo se desencadena a alta velocidad cuando los coches son empujados hacia el suelo por el aumento de la carga aerodinámica en la recta, antes de que el flujo de aire se detenga y entonces el coche se eleva de nuevo al perder la carga aerodinámica.
McLaren fue el equipo que menos sufrió el problema, ya que se sugirió que su avanzado diseño del suelo ayudó a minimizar las posibilidades de que el flujo de aire se estancara cuando el coche era empujado hacia abajo, cerca de la superficie de la pista.
El director técnico de la escudería, James Key, cree que la solución al problema es una combinación de configuración y concepto aerodinámico, y reconoce que no tardarán en entender lo que se necesita para mantener la situación bajo control.
"Creo que hay varios factores implicados en esto y probablemente sea una combinación de los dos [configuración y aerodinámica]", dijo.
"Ciertamente, lo que descubrimos, es que puedes tener una combinación de cosas que lo promueven, y luego puedes retroceder".
"Como era de esperar, la mayoría de las veces, el impulso es teóricamente el camino correcto para ir con una configuración o un desarrollo aerodinámico, pero luego te encuentras con que lo está golpeando un poco más. Así que creo que hay algo que aprender.
"Estoy seguro de que es algo en lo que todo el mundo se pondrá al día. Es un tema porque es muy visible, pero al final habrá soluciones entre la configuración y el desarrollo aerodinámico en donde se descubrirá como gestionarlo".
"No pensaría que daría mucho que hablar después de las primeras cinco o seis carreras".
Daniel Ricciardo, McLaren MCL36
Photo by: Erik Junius
Se ha sugerido que los equipos que logren minimizar el problema desde el principio podrían disfrutar de una ventaja de rendimiento al comienzo de la temporada.
Sin embargo, Key desconfía de que haya mucha diferencia entre los equipos cuando empiece la campaña ya que todo el mundo está averiguando rápidamente dónde están los límites.
"Supongo que ayuda si no se sufre de forma dramática, en el sentido de que tal vez se pueda tener un poco más de flexibilidad", dijo.
"Ha habido algunos vídeos de coches que lo han padecido más. Creo que el Ferrari fue uno, mientras que el primer día parecía ser el coche más estable. Creo que todo el mundo está encontrando su posición adecuada".
"Si es una ventaja o no, supongo que dependerá de hasta dónde puedas llevar tu configuración o tu desarrollo aerodinámico".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.