Aston Martin: Adrian Newey en "trance de diseño" al desarrollar el F1 de 2026
El jefe de Aston Martin, Andy Cowell, admite que el equipo "casi se disculpa por distraer" a Newey mientras el afamado diseñador está en "trance" trabajando en el monoplaza de F1 de 2026

Aston Martin centró toda su atención en el reglamento de 2026 a principios de este año, convirtiéndose en uno de los primeros equipos de Fórmula 1 en hacerlo. Según el director y consejero delegado del equipo, Andy Cowell, ese enfoque condujo a una "dolorosa" temporada 2025, aunque la esperanza es que el equipo coseche los beneficios en años venideros.
Adrian Newey desempeña un papel clave en esa visión a largo plazo y encarna la clara opción del equipo para 2026. En marzo de este año, el legendario diseñador se instaló en su oficina con paredes de cristal -que incluye el icónico tablero de dibujo- . Desde su llegada, Newey se ha dedicado por completo al coche de 2026. El británico ha ofrecido algunos consejos durante el almuerzo sobre el aspirante de 2025, pero por lo demás ha evitado cualquier distracción de su objetivo principal: el éxito bajo el nuevo reglamento.
Newey impresiona a los ingenieros de Aston Martin
Durante el Gran Premio de Mónaco - su primer fin de semana de carreras en el paddock desde que se unió a Aston Martin - Newey dijo que su esposa le ve entrar en un "trance de diseño" cada vez que está desarrollando un nuevo coche. Según Cowell, eso es exactamente lo que está ocurriendo también ahora en Aston Martin.
"Sí, es un individuo excepcionalmente centrado, extremadamente impulsado, con una sola mente, y está haciendo diseños detallados en su tablero de dibujo en su oficina", dijo Cowell durante una entrevista exclusiva con Motorsport.com. Cuando se le preguntó en broma si Newey ya ha empezado a dormir en la oficina, Cowell se rió: "Bueno, ¡todos necesitamos camas en la fábrica!".
"Entras para ponerte al día con él, y ves que está concentrado intensamente en un poco de diseño detallado. Como muchos de nosotros, cuando estás concentrado en algo, parece que estás en trance. Es impresionante ver cómo se concentra en los detalles. ¡Casi te disculpas por distraerle! Tiene un momento; me gustaría hablar con usted de otra cosa...". Cowell se rió, describiendo un día típico en el campus del equipo en Silverstone.
Cowell admite que está impresionado viendo trabajar a Newey en su nuevo equipo. "Es agradable de ver, y su capacidad para ver la arquitectura general de un coche, equilibrando todos los sistemas que compiten, yo diría que es la mejor de la industria".

Andy Cowell, director del equipo y consejero delegado de Aston Martin F1 Team, con Adrian Newey, socio técnico de Aston Martin F1.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images
Esa impresión no es sólo de Cowell, sino que es ampliamente compartida dentro de los departamentos de ingeniería de Aston Martin.
"Además, su enfoque de los primeros principios de ingeniería es muy agudo. Está muy centrado en eso", añade Cowell. "He hablado con muchos ingenieros mecánicos estructurales que me han dicho que su ingeniería de primeros principios es impresionante. La rigidez de un componente, la BDQ, siempre nos lo está recordando. Así que sí, es un ingeniero excepcional".
El reparto de papeles entre Newey y Cardile
Newey no es el único gran fichaje técnico de Aston Martin en el último año. El ex de Ferrari Enrico Cardile también se unió a la escudería con sede en Silverstone hace poco más de dos meses. Con dos líderes de alto perfil, en teoría podría haber fricciones sobre las funciones y responsabilidades exactas, pero Cowell subraya que esas cosas están claramente definidas.
"Adrian está muy metido en el diseño detallado, desde principios de marzo, en el reglamento, entendiendo los conceptos que se han creado y luego avanzando en ello. Se ha centrado mucho en la arquitectura básica del coche, es decir, en los aspectos del coche que probablemente no quieras cambiar durante una temporada de carreras. Ese ha sido su enfoque inicial", dijo Cowell.
"Está muy involucrado en los detalles aerodinámicos, mecánicos y de suspensión. Le verás tanto en su mesa de dibujo como en las pantallas CFD de los ingenieros".
Cardile, por su parte, tiene una tarea diferente: supervisar toda la operación más que el coche en sí. "Enrico se ocupa de la organización, del crecimiento y el desarrollo de las personas y de cómo encaja todo. Está pendiente de cómo funciona nuestra máquina de innovación, pero también de cómo se optimiza el trabajo en equipo para que todo el mundo desempeñe su papel en el momento adecuado", explicó Cowell.
"Pero tienen oficinas una al lado de la otra. La mayor parte del tiempo almuerzan juntos, y creo que hay una relación muy buena entre ellos. Creo que ambos entienden sus puntos fuertes, y me parece muy positivo".
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.