Alonso: "Nos faltan tres décimas para ser competitivos"

Alonso cerró el GP de Arabia Saudí con un buen quinto puesto, aunque favorecido por una excelente sesión de clasificación y las circunstancias que se dieron en carrera. Sin embargo, en la larga distancia volvieron a aflorar ciertas debilidades del AMR24, lo que llevó al español a subrayar que Aston necesita una mejora de al menos tres décimas.

Fernando Alonso, Aston Martin Racing AMR24

También en Arabia Saudí, Aston Martin mostró la misma tendencia que en el primer GP de Bahréin, con un AMR24 más eficaz a una vuelta que a larga distancia. En la calificación, de hecho, Fernando Alonso logró un excelente cuarto puesto sólo por detrás de los dos Red Bull y del Ferrari de Charles Leclerc, dejando atrás tanto a los McLaren como a los Mercedes.

Un resultado que el español no pudo confirmar después en carrera, donde la mayor competitividad del MCL38 en largas distancias emergió más claramente. En la vuelta en seco, de hecho, el Aston Martin fue capaz de encontrar un buen equilibrio entre velocidad punta y competitividad en las curvas, mostrándose muy eficaz a lo largo de toda la vuelta, especialmente en las curvas de alta velocidad donde, aunque no al nivel de Red Bull, McLaren y Ferrari, mostró un progreso tangible en comparación con la temporada pasada.

Fue precisamente la cuestión del equilibrio la que marcó la diferencia en la calificación: Aston consiguió mostrar un buen nivel de competitividad en varias zonas de la pista, a diferencia de McLaren y Mercedes, que hicieron de zonas concretas su punto fuerte. El equipo Wocking sufrió de bajas velocidades máximas en las rectas, pero fue eficaz en las secciones rápidas, mientras que el equipo de Brackley experimentó exactamente lo contrario.

Fernando Alonso, Aston Martin AMR24

Fernando Alonso, Aston Martin AMR24

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Sin embargo, en carrera la situación cambió radicalmente, ya que ese problema que había estado preocupando a McLaren en la vuelta rápida se desvaneció en carrera, poniendo en serio peligro el cuarto puesto de Aston Martin. Lo interesante es que los problemas, sin embargo, no se limitaron a la subida del MCL38, sino también a algunas dificultades mostradas por el AMR24 en las primeras vueltas.

De hecho, en las primeras vueltas de la carrera, tanto Alonso como su compañero de equipo Lance Stroll reportaron inmediatamente dificultades para ajustar los neumáticos, hasta el punto de que el español fue casi inmediatamente adelantado por Oscar Piastri. Esta condición también provocó el accidente del canadiense que, en un intento de empujar para defenderse de los rivales que tenía detrás, forzó demasiado y golpeó el muro interior de la curva 22, generando un accidente que le llevó a terminar su carrera en las barreras.

Un tema que también abordó el director del equipo al final del Gran Premio: "Al principio de la carrera teníamos problemas con los dos coches. No sé si se veía. Ambos coches, en las primeras cinco o seis vueltas con los neumáticos medios, estaban realmente luchando. Fernando también fue adelantado por Oscar Piastri y Lance tenía a todo el grupo detrás. Así que tenemos que entender lo que pasó. Y realmente tuvieron que empujar para mantener el ritmo. Es algo que tenemos que entender bien", explicó Mike Krack, señalando que aún no está claro por qué tuvieron tantas dificultades. A decir verdad,

Ese adelantamiento inicial hizo ver de inmediato a Alonso que la carrera en Arabia Saudí no iba a ser fácil, aunque el asturiano pudo entonces mantenerse detrás del Mercedes de Russell, que podía contar con una ventaja nada desdeñable en términos de velocidad punta.

Oscar Piastri, McLaren MCL38, Fernando Alonso, Aston Martin AMR24

Oscar Piastri, McLaren MCL38, Fernando Alonso, Aston Martin AMR24

Fotografía de: Sam Bloxham / Motorsport Images

"Sabía desde el principio que iba a ser una carrera difícil. Cuando Oscar me adelantó, creo que Nico [Hulkenberg] estaba detrás de mí. Pero George pasó a Nico y, sí, venían tan rápido, incluso los Mercedes, que pensé, 'OK, esta va a ser una carrera difícil'. Pero sí, conseguimos mantener a George detrás de nosotros durante toda la carrera. Y eso estuvo bien", dijo el piloto de Aston Martin.

De forma similar a lo que vimos en el primer stint con el medio, Alonso también tuvo problemas con el duro, tanto que incluso se especuló con un cambio de táctica con un posible cambio al 'Plan B'. Sin embargo, dada la situación de carrera, otra parada habría acabado definitivamente con cualquier esperanza de traer a casa un buen resultado, como demostraron Norris y Hamilton, que sólo se quedaron fuera a la espera de otro Safety Car o de una bandera roja en el momento más propicio. De hecho, es bueno tener en cuenta que el equipo de Silverstone se había guardado un nuevo blando para la carrera, ahorrado al hacer un intento menos en la calificación, por lo que parece lógico pensar que ese tren extra debería haber formado parte de la estrategia ideada por Aston Martin.

Sin embargo, con un Safety Car tan temprano, el neumático duro se convirtió en una elección obligada, poniendo aún más de manifiesto las dificultades del AMR24 para seguir el ritmo de sus rivales. De hecho, las tandas largas del jueves ya habían mostrado peores indicaciones que las de los rivales más directos, confirmándose luego las preocupaciones durante el Gran Premio.

El quinto puesto final se recibe con satisfacción, pero en la casa Aston Martin ya está claro que se necesita un claro paso adelante en la gestión de la larga distancia para hacer frente a los adversarios. El caso de Arabia es especial, ya que los escenarios de la carrera y el hecho de que los adelantamientos sean complicados en esta pista ayudaron a conseguir un quinto puesto parcialmente inesperado. Por el contrario, en Bahrein, con una carrera más regular, afloraron los límites actuales del proyecto, lo que llevó a Alonso a declarar que aún queda mucho trabajo por hacer para batir a la competencia.

Fernando Alonso, Aston Martin AMR24

Fernando Alonso, Aston Martin AMR24

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

"Sí, definitivamente contento. Estoy contento con el resultado de la carrera por delante de Mercedes, un McLaren y un Ferrari es lo mejor que podemos desear en este momento. En la carrera hemos visto que todavía estamos dos o tres décimas por debajo de Mercedes y McLaren y quizás un poco más que Red Bull y Ferrari. Mientras que en clasificación parece que estamos bastante cerca. Así que sí, tenemos que seguir trabajando en el ritmo de carrera", dijo el español.

En las últimas 15 vueltas, Alonso casi se puso en modo clasificación, intentando rebajar sus tiempos para mantener a distancia a su propio Russell, que para entonces había llegado al límite de la zona de DRS. Al final el asturiano pudo entonces estirarse, pero ser capaz de mantener al británico a más de un segundo era crucial, porque con rectas tan largas el riesgo hubiera sido ofrecer una asistencia clave al Mercedes para explotar uno de sus puntos fuertes.

"Sabíamos que George estaba detrás, tenía buena velocidad y no queríamos meterle en el DRS. Así que intentamos mantener al menos entre 1,5 y 1,0 segundos entre ellos. Y luego siempre se trata de cuánto gestionar y cuánto empujar para llegar al final. Pero creo que lo consiguió como probablemente nadie más pueda hacerlo. Desde mi punto de vista, siempre controló la situación", añadió Krack.

Más de la F1:
Artículo previo Scheckter subastará el Ferrari con el que ganó el campeonato de F1
Artículo siguiente Haas: Magnussen debería haber dejado pasar a Tsunoda en Arabia

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros