Ferrari F1 mejora su sistema híbrido durante el test de Pirelli
Ferrari fue parte de una prueba de neumáticos organizada por Pirelli en el Circuito de Barcelona-Catalunya con su SF-23 de la pasada temporada, pero también aprovechó para poner en pista un F1-75 de 2022 que los ingenieros utilizaron para probar diferentes manejos del sistema híbrido.
La Fórmula 1 parece haber entrado ya en el Campeonato del Mundo de 2025, mientras que las cartas para la temporada 2024 aún están por ver. La noticia del fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari ha provocado una explosión de interés por la categoría también fuera del perímetro de los aficionados al automovilismo, y ha desatado lo que corre el riesgo de convertirse en un campeonato de transición a la espera del equipo soñado por el Cavallino, con el siete veces campeón del mundo junto a Charles Leclerc.
Para el monegasco, será un 2024 crucial: Leclerc recibió una larga prolongación de contrato y la investidura como primer piloto, mientras Carlos Sainz fue abandonado a su suerte. Se le prometió un contrato de dos años, estaba listo para firmar antes del GP de Bahrein y luego se sumió en un silencio ensordecedor: mientras se trabajaba en la llegada de Hamilton, el español se convirtió en una especie de fantasma.
Leclerc debe aprovechar 2024 para consolidar su papel en el Cavallino, a la espera de que llegue Hamilton: el inglés tendrá el efecto de un tsunami en el equipo, y Sainz se convertirá en una espina clavada en el costado del monegasco para demostrar que aún merece un coche competitivo y que era digno, muy digno, de seguir vestido de rojo.
Ambos se encontraron en Barcelona la última semana para las pruebas encargadas por Pirelli: dos días que debían dedicarse al desarrollo de los neumáticos de lluvia y que, debido a la sequía que azota la península ibérica, se convirtieron en pruebas slick para 2025, ya que las autoridades catalanas habían prohibido, con razón, mojar la pista de Montmelò con camiones cisterna.
A disposición del fabricante italiano de neumáticos había un SF-23, pero también se vio en pista un viejo F1-75, el coche rojo de 2022, que no se utilizó para el desarrollo de neumáticos: la Scuderia optó por añadir un coche para poner en forma a los dos pilotos, prefiriendo una pista más exigente que Fiorano, el trazado de casa donde Ferrari ha hecho rodar a sus pilotos en los últimos años para acostumbrarlos de nuevo a estar en el coche tras el receso.
Charles Leclerc, Ferrari F1-75
Photo by: Carl Bingham / Aston Martin
El F1-75 se utilizó con neumáticos de demostración y en una configuración en la que había competido. De hecho, los ingenieros del Cavallino Rampante lo aprovecharon para trabajar en el manejo del sistema híbrido. El año pasado, Ferrari había dado un innegable salto adelante a mitad de temporada, cuando la llegada del ingeniero David George, procedente de Red Bull, permitió aprovechar mejor la energía suministrada por el MGU-K. Menos par brutal a la salida de las curvas y más potencia disponible para descargar en las rectas, reduciendo los recortes antes de frenar.
El efecto fue también una menor degradación de los neumáticos, lo que permitió un rendimiento más constante en el transcurso de una carrera. El software siguió evolucionando (llevaban un par de años trabajando en él en Milton Keynes) y los pilotos notaron los efectos incluso con una unidad de potencia que no era de última generación. Sin duda, el proceso de aprendizaje no ha terminado, pero uno de los aspectos de crecimiento del SF-24 se verá en esta delicada área.
Ferrari no tiene ambiciones de batir a Red Bull y Max Verstappen en la lucha por el mundial, pero sí de estar mucho más cerca del RB20 para intentar batirlo cada vez que haya oportunidad. Uno de los objetivos del personal dirigido por Enrico Cardile en los motores es hacer que el nuevo coche rojo fuera más fácil de conducir que el hostil SF-23.
Sabremos si se han cumplido los objetivos al día siguiente de la presentación prevista para el 13 de febrero, cuando el SF-24 rodará en Fiorano para una prueba de 200 kilómetros. El primer día de rodaje tendrá poco de informal (también habrá rodaje comercial), porque por las caras de los pilotos al final del día entenderemos si la Scuderia puede mirar al futuro próximo con cierto optimismo o si estará condenada a otro campeonato de transición. Además, ya lo hemos dicho, la atención general ya se ha desplazado a 2025 y todos en Maranello ya tienen una buena excusa para decir que este año será propedéutico para la llegada de Hamilton.
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.