¿Tiene el GP de México de F1 un problema con la curva 1?

Los incidentes en la salida de carrera suelen involucrar los límites de pista en México. ¿Existe una solución?

Max Verstappen, Red Bull Racing

Podría decirse que ninguna forma de competencia es inherentemente inferior a otra, pero que George Russell calificara los estándares de pilotaje de sus rivales de Fórmula 1 en el Gran Premio de México de la semana pasada como "propios de cortacésped" ha planteado un punto interesante.

Difícilmente puede culpárselo. Cuando Lando Norris, Lewis Hamilton, Charles Leclerc y Max Verstappen (de adentro hacia afuera) llegaron a la curva 1 en paralelo de a cuatro, Verstappen bloqueó los frenos sobre el bordillo exterior polvoriento y se fue recto por esa sección.

También lee:

Hamilton le dejó claramente a Leclerc suficiente espacio para tomar la curva, pero el monegasco decidió recortar también la curva 2 y salió en cabeza; dejó pasar a Norris, pero aun así obtuvo una ventaja decisiva sobre su compañero.

Al observar el Autódromo Hermanos Rodríguez, una cosa queda clara: la pista se estrecha en la secuencia de curvas 1-2-3. Llegar a la curva 1 con cuatro coches en paralelo no es algo extraordinario, pero evidentemente no hay espacio para salir de allí en la misma formación.

Esto no significa que los incidentes sean inevitables. Desde que México regresó al calendario de la F1 en 2015, ha habido varias largadas muy ordenadas.

Del mismo modo, está claro que los cortes de pista por parte de los pilotos han ocurrido con demasiada frecuencia, y a menudo han alterado el orden competitivo, porque no siempre es fácil determinar si un piloto fue empujado fuera de pista o si ganó una ventaja duradera.

Lewis Hamilton, Mercedes F1 W07 Hybrid, bloquea los frenos en la salida por delante de Nico Rosberg, Mercedes F1 W07 Hybrid, Max Verstappen, Red Bull Racing RB12 TAG Heuer, Nico Hülkenberg, Force India VJM09 Mercedes, y Daniel Ricciardo, Red Bull Racing RB12 TAG Heuer.

Lewis Hamilton, Mercedes F1 W07 Hybrid, bloquea los frenos en la salida por delante de Nico Rosberg, Mercedes F1 W07 Hybrid, Max Verstappen, Red Bull Racing RB12 TAG Heuer, Nico Hülkenberg, Force India VJM09 Mercedes, y Daniel Ricciardo, Red Bull Racing RB12 TAG Heuer.

Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Incluso en 2016, cuando los coches de F1 eran más pequeños, Hamilton bloqueó los frenos y cruzó recto por la curva 2 —muy parecido a lo que hizo Verstappen el domingo— mientras Nico Rosberg era empujado hacia afuera por Verstappen, también recortó la curva y regresó por delante del neerlandés.

Los comisarios no tomaron medidas. Trazar una línea divisoria puede ser notablemente difícil; Hamilton llegaba claramente por delante de todos a la zona de frenado de la curva 1, pero ¿significa eso que tenía derecho a mantener el liderato sin importar su bloqueo?

Rosberg no fue el único en su caso. El año pasado, Carlos Sainz también tomó la línea exterior intentando arrebatarle el liderazgo a Verstappen. El Red Bull estaba por delante en el vértice y, por tanto, tenía derecho a no dejar espacio por fuera, así que ¿qué se debería hacer en ese caso? ¿Reducir la velocidad y posiblemente perder posiciones, o recortar la curva, argumentar que fuiste empujado fuera y 'devolver generosamente' la posición al piloto al que intentabas adelantar?

Curiosamente, esos tres casos —2016, 2024 y 2025— son diferentes. Los tres pilotos ganaron una posición al recortar la curva, pero solo Sainz realmente la devolvió. Rosberg no lo hizo, en una época en la que no existían directrices de pilotaje, por lo que tenía un argumento más sólido de haber sido empujado fuera. Leclerc también mantuvo su posición frente a Hamilton, pero a diferencia de los dos anteriores, claramente tenía espacio para permanecer en pista.

Al final, todo se reduce a cuánto esfuerzo pone un piloto en realmente mantenerse dentro de la pista.

La historia muestra que en casos similares, los pilotos han persistido en lugar de tomar la salida fácil de una batalla. En 2017, Sebastian Vettel empujó a Verstappen hacia afuera, pero este se mantuvo y aprovechó la línea interior que se convirtió en suya en la curva 2. La dinámica fue exactamente la misma entre Verstappen y Hamilton en 2019. Fue una pelea dura, pero justa, y eso es precisamente lo que Leclerc debió haber hecho el domingo. Estaba un poco más atrás, así que no podría haber desafiado a Hamilton en la curva 2, pero debió reagruparse y contraatacar más adelante.

Por supuesto, la mejor manera de evitar problemas allí es hacer exactamente lo que Verstappen logró en 2021: llegar a la curva 1 en paralelo de a tres con los Mercedes, frenar mucho más tarde y barrer por el exterior.

Esa línea exterior no está maldita, ni debería ser automáticamente una excusa para recortar la curva.

Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B, leads Lewis Hamilton, Mercedes W12, Valtteri Bottas, Mercedes W12, Daniel Ricciardo, McLaren MCL35M, Sergio Perez, Red Bull Racing RB16B, and the rest of the field at the start

Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B, leads Lewis Hamilton, Mercedes W12, Valtteri Bottas, Mercedes W12, Daniel Ricciardo, McLaren MCL35M, Sergio Perez, Red Bull Racing RB16B, and the rest of the field at the start

Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B, Lewis Hamilton, Mercedes W12, Valtteri Bottas, Mercedes W12, Daniel Ricciardo, McLaren MCL35M, Sergio Perez, Red Bull Racing RB16B, and the rest of the field at the start

Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B, Lewis Hamilton, Mercedes W12, Valtteri Bottas, Mercedes W12, Daniel Ricciardo, McLaren MCL35M, Sergio Perez, Red Bull Racing RB16B, and the rest of the field at the start

Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images

¿Qué se puede hacer?

Entonces, ¿cómo puede resolverse este problema? No hay una solución evidente.

Está claro que el césped no —y no puede— reducir la velocidad de los coches lo suficiente como para que la pista real sea la opción más rápida.

La grava sería en realidad una buena solución, pero, según el trazado de esa sección, cualquier coche que se vaya recto inevitablemente traerá piedras de regreso al asfalto. Hoy en día, eso a menudo implicaría un coche de seguridad virtual, lo que también distorsionaría las carreras.

¿Y un muro? Eso sí sería un fuerte disuasivo, pero en una zona donde los coches a veces alcanzan los 370 km/h antes de la frenada, probablemente no cumpliría con los estándares de seguridad de la FIA.

Solo queda una modificación del trazado, pero ¿por qué alterar una sección que en realidad puede generar carreras entretenidas, siempre y cuando todos se comporten?

El domingo, Fernando Alonso señaló astutamente que, si los comisarios habían considerado que Leclerc y Verstappen (¡y otros más!) no merecían sanción por sus travesuras de la primera vuelta, él haría lo mismo la próxima vez.

Por eso, necesitamos que los comisarios marquen una pauta. No deben permitir que nadie recorte una curva sin necesidad. Hagámoslo binario: o un piloto fue expulsado ilegalmente —entonces su rival debería recibir una sanción— o recortó la curva de manera ilegal —y entonces él debería ser sancionado.

No tiene por qué ser un sistema rígido; evidentemente habrá casos específicos en los que nadie merezca una penalización. Pero la sensación de "puedo salirme con la mía" debe erradicarse.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Red Bull niega que su resurgimiento en la F1 2025 perjudique sus opciones para 2026
Artículo siguiente Norris le dijo a McLaren "este es exactamente el coche que no quiero", y ganó en México

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros