Por qué el jefe de Aston Martin en F1 esquiva los rumores sobre Horner

El destituido director de equipo de Red Bull, Christian Horner, es conocido por estar tramando un regreso a la Fórmula 1, pero los rumores que lo vinculan con Aston Martin han sido evitados con diplomacia por el CEO Andy Cowell.

Christian Horner, Red Bull Racing

Christian Horner, Red Bull Racing

Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images

Apenas pasa una semana sin que surja algún nuevo rumor que relacione al exdirector de Red Bull con un puesto en la órbita de la Fórmula 1. Y es bien sabido que Horner no se considera "acabado" en la categoría.

La incógnita sigue siendo: ¿dónde podría ir? ¿Y qué rol ocuparía?

El nombre de Aston Martin aparece con frecuencia en los rumores del paddock, por varias razones. Algunos conectan naturalmente a Horner con la marca por su vínculo anterior con Red Bull como patrocinador (con el rebranding de motores hace algunos años) y como colaborador en el proyecto Valkyrie.

Todo eso ocurrió antes de la actual estructura de propiedad. Pero el dueño actual, Lawrence Stroll, tiene bolsillos profundos y una ambición enorme –además de poca paciencia–, con una tendencia reciente a contratar la mayor cantidad de talento externo posible para acelerar el camino hacia el éxito.

Los últimos movimientos en el área técnica –el despido del director técnico Dan Fallows poco después de asumir, la contratación de Enrico Cardile como director técnico, y luego la llegada de Adrian Newey por encima de él mientras Cardile aún estaba en "gardening leave"– sugieren más una voraz carrera de compras que un plan estratégico bien armado.

Por eso no sorprende que la idea de un regreso de Horner a través de Aston Martin resulte verosímil. En Singapur, la conferencia de prensa previa al fin de semana de Andy Cowell, CEO y jefe de equipo, tomó por momentos un tono surrealista cuando se le preguntó repetidamente por esa posibilidad.

"Creo que Christian se ha tomado un tiempo libre en este momento", fue la primera respuesta, deliberadamente vaga. "Probablemente esté disfrutando con amigos y familia. Aunque ama el deporte. Le deseo lo mejor en lo que decida hacer en el futuro".

Andy Cowell, Aston Martin Racing

Andy Cowell, Aston Martin Racing

Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images

Esto no fue suficiente, y naturalmente los periodistas insistieron.

"Tenemos un equipo fuerte", replicó Cowell. Y para subrayar el punto, lo repitió y desarrolló: "Tenemos un equipo fuerte con Adrian [Newey] al frente de la organización técnica. Y estamos creciendo y construyendo".

La conversación no llegó a los niveles de agresividad de la célebre entrevista de Jeremy Paxman a Michael Howard en 1997 en Newsnight, donde repitió la misma pregunta 12 veces sin obtener una respuesta clara, pero estaba claro que Cowell no estaba ofreciendo una contestación satisfactoria.

Así que llegó la tercera ronda: ¿se mantendría en la negación disfrazada o giraría hacia otra postura?

"El historial de Christian habla por sí mismo", dijo Cowell. "Es un gran competidor. Supongo que depende de Christian decidir qué quiere hacer. Puede que quiera alejarse del deporte".

"Puede que quiera hacer otra cosa dentro del deporte. Pero eso depende de Christian, ¿no?"

Christian Horner, Red Bull Racing

Christian Horner, Red Bull Racing

Photo by: Red Bull Content Pool

Cowell insistió en que Aston Martin ya cuenta con una base sólida: "Creo que tenemos una estructura fuerte y vamos hacia adelante con eso. Somos un equipo relativamente joven".

"Tenemos instalaciones de primer nivel. Estamos desarrollando las herramientas. Hemos fichado a gente fuerte como Adrian y Enrico. Jack [Gioacchino] Vino en el área de aerodinámica".

"Pero también tenemos talento interno. Hay un tipo llamado Michael Hart que trabaja hora a hora con Adrian en el desarrollo aerodinámico. Giles Wood y otros. Y con la visión de Lawrence y los ingresos por patrocinio que está generando Jeff [Jefferson Slack], creo que tenemos un equipo bastante sólido".

Si Cowell hubiera estado en el programa de la BBC Radio 4 Just A Minute, seguramente le habrían sonado la campana por divagar, y la presentadora Sue Perkins habría otorgado el punto. Así que una vez más, con énfasis: sí, suena como un equipo sólido, pero ¿sería aún más fuerte con Horner?

"Creo que me remitiré a lo que ya dije", contestó Cowell. "Tenemos un plan y vamos hacia adelante. Y supongo que Christian necesita decidir dónde quiere jugar en el futuro. Y quién sabe qué pasará".

Andy Cowell, Team Principal and Group CEO at Aston Martin F1 Team with Adrian Newey, Managing Technical Partner of Aston Martin F1

Andy Cowell, Team Principal and Group CEO at Aston Martin F1 Team with Adrian Newey, Managing Technical Partner of Aston Martin F1

Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images

Ni un sí ni un no. Es difícil descartar del todo que en algún momento Horner aparezca vestido de verde Aston Martin, considerando que Lawrence Stroll tiene antecedentes de perder la paciencia con los fracasos recurrentes y de quemar líderes de alto rango con la misma facilidad con que los villanos de James Bond alimentan a sus pirañas con exsecuaces.

Al mismo tiempo, Horner no es un empleado común. Tiene una finca en el campo, una esposa expopstar, una familia en crecimiento, caballos, y todo más que asegurado. No "necesita" un trabajo para pagar las cuentas.

Lo que busca es un grado de control acorde a su ética de trabajo y motivación, además de participación accionaria en el negocio. Eso puede ser un obstáculo para Stroll, como ya lo fue en Red Bull.

Además, Adrian Newey ya está instalado en Aston Martin en un rol senior con control y participación. Y no hay que olvidar que su deteriorada relación con Horner fue uno de los principales motivos por los que Newey dejó Red Bull el año pasado. Es poco probable que Newey recibiera con entusiasmo la idea de compartir nuevamente fábrica con Horner. ¿Pero tendría voz y voto en la decisión?

A menos que Horner logre un regreso en 2026 por otra vía, mucho dependerá de la trayectoria de Aston Martin la próxima temporada. Si el rendimiento no mejora de forma significativa, Stroll probablemente se impaciente –y cuando Stroll se impacienta, el departamento de RR.HH. se prepara para hacer horas extra.

Así que, como Cowell no terminó de decirlo, nunca digas nunca.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Lawson, sin llamado de Marko tras Bakú en medio de dudas sobre su futuro en la F1
Artículo siguiente Alex Dunne deja McLaren: ¿se abre la puerta hacia un futuro en Red Bull?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros