Por qué Oscar Piastri hizo una segunda parada en México
Si Oscar Piastri hizo una parada más que Lando Norris en el GP de México, fue sólo para encontrarse con campo libre y no por la degradación de sus neumáticos.
El GP de México fue testigo de diferentes estrategias. Los líderes se conformaron con una sola parada, mientras que sus perseguidores más cercanos, entre el cuarto y el octavo puesto, hicieron todos dos. En McLaren y Ferrari, esto significaba que los pilotos tenían estrategias diferentes, esencialmente dictadas por el deseo de no ser bloqueados por un rival.
Mientras que Lando Norris y Charles Leclerc pasaron la mayor parte de la carrera en solitario, Oscar Piastri hizo una segunda parada para salir del tráfico y no por una degradación excesiva. Su planteamiento llevó a la competencia a tapar su estrategia.
"Ante todo, la idea con Oscar era intentar darle rienda suelta y utilizar el rendimiento disponible en su coche", explicó el director del equipo McLaren, Andrea Stella. "Si Oscar se hubiera quedado en pista, lo más probable es que Russell se hubiera quedado en pista, por delante de Oscar. Si todos acabaron con dos paradas, fue también porque los coches de delante estaban cubriendo al coche de detrás que había parado. Fue un poco una estrategia de control, por eso acabamos con un grupo de coches con la misma estrategia".
Oliver Bearman, que vio la meta justo por delante de Piastri, confirmó que había adoptado el mismo planteamiento, con el objetivo de asegurar su posición. Stella insistió en que no era "necesario" que Piastri hiciera una o dos paradas en función de la degradación de sus neumáticos: "Se trataba más bien de darle aire fresco para que expresara su potencial."
Este campo abierto es el que disfrutaron los dos líderes y, en menor medida, Verstappen : "Lando y Leclerc tenían ritmo suficiente para controlar lo que pasaba detrás de ellos, y no había razón para hacer dos paradas. Verstappen [...] estaba en una posición en la que nadie podía cubrirle".
Oscar Piastri, McLaren
Foto de: Colin McMaster / LAT Images vía Getty Images
Al igual que en Austin, Pirelli había dejado dos muescas entre los neumáticos duros y los medios, introduciendo el C2 y el C4. Por lo tanto, era difícil utilizar el neumático más duro, cuyo rendimiento era escaso, lo que significaba que se favorecían los dos tipos de goma más blanda, sin que ello supusiera necesariamente más paradas, ya que el neumático blando, el C5, era suficientemente duradero, lo que abría la posibilidad de hacer una o dos paradas sin demasiadas dificultades.
"Gracias a un desgaste muy reducido y a la ausencia de graining, los pilotos han podido prolongar sus stints con el C5, gestionando la degradación térmica en la parte trasera", explicó Mario Isola, Director de Competición de Pirelli.
Para ocho de los pilotos en los puntos -todos menos Verstappen y Gabriel Bortoleto - el neumático blando se utilizó desde el principio y sirvió como variable de ajuste, según Isola, para acortar el tiempo empleado en el medio, tanto si la estrategia era a una como a dos paradas: "La mayoría de los pilotos eligieron el neumático blando para el inicio y para el último stint, en el caso de los que optaron por una estrategia a dos paradas."
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.