Cómo funcionará el límite de vueltas de Pirelli en el GP de Qatar de F1
Los equipos están limitados a 25 vueltas por stint en el Gran Premio de Qatar de F1 de este fin de semana.
George Russell, Mercedes F1 W15, leads Max Verstappen, Red Bull Racing RB20, Lando Norris, McLaren MCL38, Oscar Piastri, McLaren MCL38, and the rest of the field at the start
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
El proveedor de neumáticos de la Fórmula 1, Pirelli, explicó con más detalle cómo funcionará el límite de vueltas impuesto para el Gran Premio de Qatar de este fin de semana y abordó las preocupaciones sobre si esto restringirá las opciones estratégicas.
El fabricante italiano ha impuesto un límite de 25 vueltas por stint en el Circuito Internacional de Losail después de las preocupaciones surgidas del análisis del evento del año pasado.
Pirelli observó que "varios neumáticos, especialmente el delantero izquierdo, habían alcanzado el nivel máximo de desgaste" debido a que los equipos intentaron stints de más de 30 vueltas en un "circuito de energía muy alta".
Por ello, quería que los pilotos completaran un "kilometraje seguro" durante la carrera de 57 vueltas de este domingo, de manera similar a 2023, cuando hubo un límite de 18 vueltas, aunque las modificaciones a los pianos evitaron que esa situación se repitiera el año pasado.
Mario Isola, director de deportes de motor de Pirelli, confirmó que la decisión se tomó en marzo y considera que 2025 es el momento perfecto para aplicarla, ya que "podemos tener una comparación directa con el año pasado porque la pista es la misma".
El italiano añadió que el límite solo se aplica a los neumáticos lisos, estando disponible este fin de semana la gama de compuestos más duros C1, C2 y C3, antes de agregar que la descalificación podría ser el castigo por superar el límite.
Luego se le preguntó, durante el Gran Premio de Las Vegas del fin de semana pasado, si los equipos igualmente tendrían que volver a detenerse en boxes en caso de que un coche de seguridad dejara la pista con 26 vueltas restantes.
Mario Isola, Racing Manager, Pirelli Motorsport
Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images
A lo que Isola respondió: "Quedó claro en la definición que pusimos en la previa, en las prescripciones, que también contamos las vueltas detrás del coche de seguridad.
"Las únicas vueltas que no se cuentan son las posteriores a la bandera a cuadros o la vuelta de formación, para hacer las cosas simples, porque de lo contrario es imposible. Uno, para nosotros, hacer un cálculo, y dos, para que ustedes entiendan lo que pasó y para que los espectadores entiendan lo que pasó.
"Debe quedar muy claro. Cada vuelta cuenta. Y también cuando están rodando en la clasificación, tal vez tengan una vuelta de enfriamiento, una vuelta rápida, una vuelta de enfriamiento, lo que sea: todas las vueltas se cuentan, de lo contrario es imposible. Deberías definir un límite, y por debajo de ese límite no se cuenta; por encima de ese límite, sí se cuenta."
Por lo tanto, Isola considera que no debería haber zonas grises para que los equipos las aprovechen, pero si la calle de boxes se cerrara por razones de seguridad —por ejemplo, si un piloto se detuviera en la entrada— entonces "es una decisión de la dirección de carrera", que también puede "decidir extender el límite".
Hay preocupación de que verse más o menos obligados a una estrategia de dos paradas pueda limitar la variedad. El jefe de Sauber, Jonathan Wheatley, dijo que "solo va a ser un poco una procesión", porque podría haber una ventana muy estrecha y restringida para que los equipos paren.
Pero Isola no está de acuerdo con esa idea, ya que dijo: "En cualquier caso, las 25 vueltas en una carrera de 57 vueltas dan cierta flexibilidad. No estás obligado a detenerte en la vuelta 24.
"Puedes jugar con eso. Tal vez alguien podría intentar salir con el compuesto blando y hacer un primer stint más corto, porque, en cualquier caso, sabe que debe parar dos veces. Así que esa es una indicación del resultado de esta limitación de kilometraje."
Información adicional por Filip Cleeren
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.