Tras la venta de acciones de la escudería Mercedes: qué planea ahora Toto Wolff
La venta de las acciones de Toto Wolff provoca especulaciones sobre el futuro del jefe del equipo Mercedes en la Fórmula 1: lo que dice el propio Wolff al respecto
Antes del Gran Premio de Las Vegas de 2025, se anunció que el jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, había vendido parte de sus acciones en la escudería Mercedes de Fórmula 1 al jefe de Crowdstrike, George Kurtz. Muchos se preguntan ahora: ¿Está Wolff preparando su marcha?
Wolff lo negó rotundamente en Las Vegas y declaró: "No tengo planes de vender el equipo ni de abandonar mi puesto. Estoy en buena forma y disfruto con mi trabajo. Mientras sienta que estoy haciendo una contribución - y otros sientan lo mismo - no hay razón para pensar en esa dirección."
Había vendido parte de sus acciones del equipo a Kurtz porque ayudaría a Mercedes a "desarrollar mejor el mercado estadounidense", dijo Wolff. "Ese era el trasfondo - pero no había nada más detrás".
Los equipos de Fórmula 1 ya no queman dinero
El momento era sin duda favorable para Wolff: los equipos de Fórmula 1 valen actualmente más que nunca. Esto sorprende incluso al jefe del equipo Mercedes: "Si alguien nos hubiera dicho hace cinco años cuál sería hoy la valoración de los equipos, nadie lo habría creído".
Para Wolff, sin embargo, las valoraciones actuales son el resultado de una "simple extrapolación de la rentabilidad". Explica: "La limitación de costes ha cambiado fundamentalmente nuestro modelo de negocio. En lugar de pujar sin límite, hemos podido aumentar los ingresos y el flujo de caja libre. Si aplicas a esto los multiplicadores estándar del sector, el resultado son estas valoraciones".
Wolff subraya que la Fórmula 1 no es un caso aislado. Se puede ver en EE.UU., por ejemplo, con los equipos de fútbol de la liga profesional NFL. "Los Dallas Cowboys valían tres mil millones de dólares hace cinco años. Hoy son doce mil millones porque las cifras subyacentes han cambiado. Así que no sé adónde nos llevará el viaje", dice Wolff.
Y añade: "Si seguimos entendiendo lo que hace que este deporte sea entretenido y ofrecemos un buen espectáculo, no hay razón para que el deporte no siga creciendo como hasta ahora. Lo más importante es que mantengamos la vista en nuestro deporte de la forma correcta". Sin embargo, Wolff no dijo en qué consiste eso.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.