¿Está Verstappen realmente en la lucha por el título de F1 2025?
Los acontecimientos del pasado fin de semana en el Gran Premio de Azerbaiyán han hecho que muchos se pregunten si Max Verstappen puede ganar un quinto título mundial de Fórmula 1 en 2025.

La Fórmula 1 podría tener un sorpresivo tercer contendiente para el campeonato mundial de 2025, tras la racha de dominio de Max Verstappen en las dos últimas carreras y el tropiezo de McLaren.
El piloto de Red Bull ganó desde la pole tanto en Monza como en Bakú, marcando la primera vez este año que McLaren encadenó dos carreras consecutivas sin victorias.
Sus pilotos, Lando Norris y Oscar Piastri, terminaron segundo y tercero, respectivamente, en el Gran Premio de Italia, antes de que Norris solo pudiera ser séptimo en Azerbaiyán, mientras que Piastri se estrelló en la primera vuelta.
Piastri sigue liderando el campeonato con 25 puntos de ventaja sobre Norris, con siete rondas restantes, pero ahora Verstappen ha entrado potencialmente en la pelea.
El cuatro veces campeón del mundo está a 69 puntos de la cima y ni Norris, ni Piastri, ni el jefe de McLaren, Andrea Stella, se atreven a descartarlo.
Las capacidades de Verstappen son sobradamente conocidas y solo ahora parece que cuenta con un coche capaz de luchar de manera constante contra el MCL39.
¿Significa esto que se ha convertido en una amenaza real en la batalla por el título? Lo analizamos.
Las opciones de Verstappen dependen de McLaren - Filip Cleeren

Max Verstappen, Red Bull Racing
Photo by: Simon Galloway / LAT Images via Getty Images
Cuando Stella declaró el sábado por la noche que Verstappen era candidato al título, varios periodistas presionaron al italiano para saber si hablaba en serio, considerando que había un déficit de 94 puntos que remontar en ocho fines de semana.
Ese margen ahora se ha reducido súbitamente a 69 con siete rondas por delante, gracias a otra actuación dominante del campeón vigente, combinada con un fin de semana caótico para McLaren.
Esa diferencia con Piastri debería seguir siendo imposible de cerrar dado el ritmo intrínseco que tiene el McLaren. No fue tan rápido en Monza o Bakú, pero en el horizonte hay algunos circuitos de alta carga aerodinámica que parecen hechos a medida para el coche papaya, como Singapur, Qatar y, posiblemente, México.
Incluso si Verstappen logra varias victorias en otros circuitos, un par de buenos resultados de Piastri deberían bastar para frenar el impulso del neerlandés.
Pero todo depende realmente de McLaren, ya que sigue teniendo su destino en sus propias manos. Bakú fue exactamente el tipo de fin de semana que no puede permitirse repetir: errores de ambos pilotos, una parada lenta y un coche que no rindió tanto como se esperaba.
Quizá por eso Stella quiso remarcar tanto las credenciales de Verstappen como rival por el título, un llamado a las armas para la gente en Woking, para que no se confíen. Sí, el campeonato de constructores está prácticamente asegurado, pero ante un Red Bull en ascenso, el equipo no puede permitirse fallar a sus pilotos, y Norris y Piastri tampoco tendrán el camino libre en las rondas restantes.
Verstappen solo estará en la lucha si McLaren se lo permite.
La remontada de Raikkonen con una brecha comparable prueba que el título es posible para Verstappen - Jake Boxall-Legge

Kimi Raikkonen, Ferrari
Photo by: Sutton Images
Desde un punto de vista existencial, es totalmente posible que Verstappen logre una remontada tan enorme que ambos pilotos de McLaren probablemente tendrían que esconderse durante el invierno europeo. Las probabilidades no son altas, pero la vida no se ajusta a las predicciones de las casas de apuestas. También es posible, matemáticamente, que George Russell gane el título: el piloto de Mercedes es cuarto y está a 112 puntos de Piastri.
Pero también podemos demostrar, con datos, que hay precedentes para superar una desventaja similar. Esto requiere una breve introducción, así que ten paciencia.
Con siete rondas por disputar, la F1 tiene poco más del 29% de la temporada restante. El máximo de puntos disponibles para un piloto es de 199: siete victorias en grandes premios (175 puntos) más los 24 puntos por ganar las tres carreras sprint.
La diferencia actual de Verstappen con Piastri es de 69 puntos, lo que equivale al 34% del puntaje máximo disponible.
Compárese esto con otra remontada histórica: la de Kimi Raikkonen en 2007. El punto comparable del 29% (en realidad, 29,4%) corresponde a cuando quedaban cinco carreras en un calendario de 17. Raikkonen estaba a 16 puntos de Lewis Hamilton, una brecha que hoy parece pequeña, pero que en el antiguo sistema de 10 puntos por victoria era abismal.
Quedaban 50 puntos en juego, por lo que la desventaja de Raikkonen equivalía al 32% del puntaje máximo disponible. Esa diferencia del 2% entre ambos porcentajes podría corresponderse con la ventaja final de un punto que Kimi tuvo sobre la dupla de McLaren, y demuestra que Verstappen tiene una tarea incluso más complicada para recortar el déficit.
Estos datos deben tomarse con cautela, pues caen en la disciplina moderna de seleccionar cifras a conveniencia para probar un argumento. El punto es que brechas comparables han sido cerradas y revertidas. Y Verstappen puede lograrlo, si McLaren sigue tropezando con errores propios, choques entre sus pilotos o problemas similares.
El título de Raikkonen demuestra que cosas más extrañas han pasado - Stuart Codling

F1 Racing 2007
Photo by: F1 Racing magazine
Recuerdo bien cuando formaba parte del equipo de la revista F1 Racing en 2007, tratando de cuadrar las combinaciones del campeonato de pilotos en las portadas de los últimos meses del año, sin que quedaran obsoletas a mitad de su tiempo en los quioscos. Era complicado cuando una carrera decisiva se disputaba justo mientras íbamos a imprenta.
Para la edición de octubre tuvimos cuatro versiones diferentes de la portada, dependiendo del resultado del GP de Bélgica. Incluso así, fue una larga noche revisando pruebas PDF de la sección de noticias y de la sección de reacción, con una sola barra de señal de wifi en un B&B de Spa.
La siguiente carrera parecía más sencilla... o eso creíamos.
Kimi Raikkonen era visto como un outsider, algo útil para nuestros diseñadores gráficos, ya que el finlandés era notoriamente tímido ante las cámaras y no teníamos una imagen suya en alta resolución adecuada para la portada...
Oh.
Los tumultuosos acontecimientos del GP de Brasil obligaron a un cambio de plan de último minuto, colocando a la fuerza una imagen de 35 mm de Kimi en una franja de la portada, que mostraba a Lewis Hamilton como elemento principal.
A mí me encargaron redactar un artículo de seis páginas para justificar el nuevo titular de portada: "Hamilton sobre Brasil: La derrota solo me hará más fuerte".
Además, el mismo artículo se promocionó en el índice como "THE ICEMAN COMETH… Análisis exclusivo: Cómo Kimi desafió las probabilidades y terminó la temporada como campeón del mundo".
Gracias a cuadros informativos y otros recursos gráficos, logramos cubrir ambos frentes. Conseguir imágenes de Kimi que sirvieran para portada seguiría siendo un desafío para el mundo editorial durante más de una década.
Por supuesto, Raikkonen no es el único campeón mundial de Ferrari que entró en la lucha contra todo pronóstico. Otra época, otro número de carreras, otro sistema de puntos, pero a mitad de temporada en 1964, John Surtees estaba séptimo en el campeonato, detrás de pilotos como Richie Ginther y Peter Arundell...
Bakú fue un bache, McLaren tiene esto bajo control - Ed Hardy

Race winner Oscar Piastri, McLaren
Photo by: Erik Junius
Ha habido mucho debate entre mis colegas sobre cómo cosas extrañas han pasado, cómo Raikkonen demostró que no puedes descartar a nadie y cómo ese "nadie", en este caso, es el mejor piloto de la F1.
Todo eso es cierto, pero vamos, dos carreras no hacen una temporada. La memoria a corto plazo es un problema en la sociedad actual: a la gente le encanta ignorar meses, o incluso años, de datos y reaccionar solo a los eventos recientes, creyendo que son la verdad absoluta.
Al parecer, Yuki Tsunoda ya no tiene nivel de F1 por una mala temporada, Nyck de Vries fue promocionado como futuro piloto de Red Bull solo porque consiguió un asiento en AlphaTauri tras una carrera en Monza, y hace dos rondas muchos decían que Piastri ya tenía el título asegurado después del abandono de Norris en Zandvoort.
Mi punto es: en lo que va de temporada, ni McLaren ni sus pilotos han mostrado ser capaces de perder tantos puntos en tan pocas carreras. Bakú fue malo para ambos, sí, pero fue solo la segunda vez en 2025 que el equipo líder del campeonato no terminó en el podio, siendo Canadá la otra.
Y Verstappen necesita que McLaren quede fuera del podio en la mayoría de las carreras para mantener viva su esperanza. Sin embargo, Piastri y Norris son lo suficientemente sólidos como para ser consistentes durante el resto del año y evitar que eso ocurra.
Como también dijo Fil, muchas de las pistas que quedan favorecen a McLaren, así que, ¿cómo van a dejar escapar esta oportunidad dorada?
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.