Vowles explica la diferencia entre Sainz y Colapinto para este momento de Williams

James Vowles analizó el impacto inmediato de Carlos Sainz en los esfuerzos del equipo por escalar posiciones en la parrilla de la Fórmula 1.

Benjamin Vinel
Benjamin Vinel
Publicado:
Carlos Sainz, Williams FW47

Cuando llegó el mercado de pilotos de Fórmula 1 de 2025, Vowles no se lo pensó dos veces.

Sainz quedó oficialmente disponible el 1º de febrero de 2024, cuando Ferrari reveló que había firmado al siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton junto a Charles Leclerc, y los servicios del español, ya probado ganador en la F1,  fueron codiciados durante los meses siguientes.

Alpine y Sauber, en particular, esperaban hacerse con sus servicios, pero no lo consiguieron, a pesar de los posibles vínculos entre el futuro equipo Audi y su padre, que había representado a la marca alemana en las tres ediciones anteriores del Rally Dakar.

En lugar de apostar por un fabricante, Sainz aceptó la visión de Williams que le presentó el director del equipo, Vowles, que lleva dos años en el cargo y se ha propuesto modernizar la legendaria escudería británica, con más de 300 contrataciones durante ese período.

Atraer a Sainz era crucial para Williams en un momento e que el compañero de Alexander Albon era Logan Sargeant, una dupla en la que el anglo-tailandés era la clara referencia y única fuente de puntos. Ya con Sainz firmado, el equipo luego reemplazó a Sargeant por Franco Colapinto para las nueve rondas finales y el argentino respondió mostrando una velocidad a la altura de la de Albon y dándole a Williams la chance de tener dos coches competitivos, pese a los accidentes que empañaron la parte final de la temporada del argentino.

Watch: ¡ASÍ SERÁ LA HISTÓRICA PRESENTACIÓN DE LA F1 2025!

Para Williams, Sainz es un par de manos seguras en las que se puede confiar para obtener resultados consistentes, y una mente técnica igualmente valiosa.

"Una forma realmente buena de trabajar con Alex, especialmente cuando nos fijamos en los sistemas de control, como los diferenciales, los mapas de frenado, etc.", dijo Vowles cuando se le preguntó qué aportaba Sainz al equipo, mientras Williams lanzaba su nuevo FW47 para 2025.

También lee:

"Aporta una dimensión completamente nueva, en la que Franco, a pesar de su habilidad con el coche, obviamente casi le estábamos enseñando lo que hacen los sistemas de control".

"Ahora tenemos a un experto que ha ganado carreras, y eso ha mejorado mucho al equipo. Lo mismo ocurre con las salidas, piensa en todos los elementos auxiliares".

"Ni siquiera conduciendo el coche puedo ver un cambio dimensional en nuestro rendimiento, de donde estábamos antes a donde estamos hoy".

A Vowles le impresionó especialmente la inmediatez de los aportes de Sainz cuando condujo el FW46 en los test de postemporada del año pasado en el circuito de Yas Marina.

"Cuando probó en Abu Dhabi, nos dio información muy buena, instantánea y directa sobre la aerodinámica", añadió el británico. "La buena noticia es que está alineado con Alex, y la más buena es que eran áreas que teníamos como objetivo para 2025".

"Fuimos capaces de entender dónde estaban nuestras debilidades en relación con un coche que él había conducido sólo unos días antes y que tenía potencial ganador, y lo que es más importante, asegurarnos de que la dirección en la que estamos, que me complace decir que es correcta, estaba en el camino correcto".

"Sabe lo que es ser excelente: el año pasado estuvo en una categoría que ganó carreras y en un coche que fue una referencia durante gran parte del año, así que trae eso consigo".

Carlos Sainz, Williams FW47

Carlos Sainz, Williams FW47

Foto: Williams

"Por último, esto es un poco más cualitativo, pero veo una organización a mi alrededor que está sonriente, feliz, cuyos hombros están levantados porque pueden ver un camino hacia el éxito, y que tiene los nombres de Carlos y Alex escritos por todas partes. Eso es lo que él aporta".

Pero, ¿durante cuánto tiempo seguirá Sainz sonriendo? El ex piloto de Toro Rosso, Renault y McLaren se acostumbró a subir al podio y a luchar por victorias durante su etapa en Ferrari, pero será un juego totalmente diferente con un equipo cuyo último resultado entre los tres primeros por méritos se remonta al Gran Premio de Azerbaiyán de 2017 y cuyo mejor resultado en 2024 fue la séptima posición de Albon... también en Bakú.

"Mi punto honesto sobre eso es que no sé cómo voy a reaccionar a luchar por P7 a P15", reflexionó Sainz. "No sé cuánto lo voy a echar de menos. No sé lo divertido que me va a resultar".

"¿Cuánto echaré de menos una victoria, y cuánta envidia sentiré de la gente que está luchando por posiciones por las que yo solía luchar? No puedo decir cuánto sentiré eso".

Lo que ayudará a Sainz a adaptarse a la situación es lo cómodo que se sienta dentro del equipo. Cuando se trata de su nueva escudería, el experimentado español se deshace en elogios: "Estoy muy contento, muy motivado, ilusionado, me siento apoyado".

"Tengo un director de equipo y un equipo que confía plenamente en mis capacidades y que quiere escuchar lo que digo".

"Lo que me gusta de este equipo es que está muy ilusionado por oírme, por escuchar, y hace muchas preguntas".

"Siento que todo lo que he dicho se ha aplicado, y creo que podría tener un impacto pronto".

Carlos Sainz, Williams FW47

Carlos Sainz, Williams FW47

Foto: Williams

A Sainz también se le exigirá que cause impacto y esté al máximo nivel. "Se nota que el mediocampo ha cogido mucho ritmo con los equipos de cabeza, y por eso en la Q1 de Abu Dabi estábamos todos en medio segundo de diferencia", señaló el piloto de 30 años, recordando que 0,431s separaron entonces al segundo clasificado, Valtteri Bottas, del 19º, Colapinto.

"Así que para conseguir ese medio segundo en una vuelta completa, estamos hablando de media décima por curva. ¿Soy lo suficientemente bueno para ganar media décima por curva? Tienes que ser muy bueno para conseguirlo".

Williams sin duda lo necesitará, ya que se espera que el rendimiento de los equipos siga convergiendo a lo largo de esta última temporada de estabilidad reglamentaria en la F1.

Información adicional de Filip Cleeren y Alex Kalinauckas

Más de la Fórmula 1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Alpine suma un nuevo sponsor de peso antes de revelar su coche 2025
Artículo siguiente F1 75 Live: Dónde ver, qué esperar y por qué existe

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros