Alpine plantea sus preocupaciones ante la llegada de Porsche y Audi

El CEO de Alpine, Laurent Rossi, celebra la inminente llegada a la Fórmula 1 del Grupo VW, pero subraya que los nuevos participantes deben recibir un trato justo con los fabricantes actuales.

Esteban Ocon, Alpine A522

Volkswagen anunció recientemente que Porsche y Audi están listos para entrar en la Fórmula 1 cuando se estrene el nuevo reglamento de motores en 2026, a la espera de que se confirmen los detalles de esas reglas.

La Fórmula 1 estableció un nuevo tope de presupuesto de unidad de potencia para incluir un margen extra para los nuevos participantes según desarrollan sus motores durante los próximos tres años, con el fin de animarlos a entrar en la categoría.

Se espera que Porsche y Audi tengan proyectos independientes: el primero será desarrollado en conjunto con Red Bull Powertrains, y el segundo, sobre la base de Audi Sport en Alemania.

Sus rivales están preocupados por la posible colaboración entre las dos marcas, que podrían sacar más provecho del límite presupuestario que aquellos fabricantes que no cuenten con un apoyo así.

También hay dudas porque si hay un traslado de propiedad intelectual de Honda a Porsche a través de Red Bull Racing, el fabricante de Stuttgart no debería ser considerado como un nuevo participante.

Laurent Rossi, CEO de Alpine, dice que la llegada de las marcas de Volkswagen es en teoría positiva, pero solo si no perjudica a los demás a largo plazo.

"Creo que es bueno, creo que es bueno para el deporte", dijo a Motorsport.com. "Pero en realidad debemos prestar atención a un par de cosas. Tenemos que verificar y asegurarnos de que dos equipos separados sean dos equipos separados".

"Necesitamos asegurarnos de que si entran como equipos, ¿son equipos oficiales, provienen de Porsche, de Audi, de Red Bull o de Honda? ¿Tienen tratamiento específico o no? En definitiva, ¿la categoría va a estar mejor o va a estar peor?".

También lee:
Laurent Rossi, CEO de Alpine, y Frederic Vasseur, jefe de Alfa Romeo.

Laurent Rossi, CEO de Alpine, y Frederic Vasseur, jefe de Alfa Romeo.

Photo by: Charles Coates / Motorsport Images

Alpine no es el único fabricante preocupado, ya que el director del equipo Mercedes, Toto Wolff, y el jefe de Ferrari, Mattia Binotto, también han compartido puntos de vista similares.

"De repente, para favorecer a los nuevos participantes, se da un trato diferente a los que ya estaban", dijo Rossi.

"Y supongo que los demás equipos comparten nuestra preocupación, pero especialmente nos afecta a nosotros como equipo oficial, porque hemos invertido literalmente miles de millones en motores en los últimos 20 o 40 años con Renault".

"No lo hemos hecho para que alguien llegue y se quede con la parte buena porque se les ponga una alfombra roja. Porque básicamente eso altera nuestro modelo de negocio y pone en riesgo muchos puestos de trabajo".

Artículo previo Red Bull descarta que vaya a tener grandes mejoras en Imola
Artículo siguiente Por qué Sergio Pérez está más cerca de Verstappen en la F1 2022

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros