
Análisis técnico de Giorgio Piola
El cambio que planea Ferrari para su monoplaza 2020
La Ferrari que se presentará el 11 de febrero no tendrá grandes revoluciones, pero estará revisada en cada detalle con respecto a la SF90.


Helmut Marko no ve a Ferrari en la lucha por el Campeonato del Mundo en 2020, ya que cree que el austriaco predice una lucha exclusiva entre Mercedes y Red Bull.
Sin embargo, Mattia Binotto, jefe del equipo Ferrari, espera hacerlo mejor que el año pasado, aunque admite que Mercedes conserva una cierta ventaja: "Para abrir un ciclo de victoria y estar delante de todos de manera estable, se necesitarán algunos años más”, dijo con mucha honestidad recientemente.
"Sé que en Ferrari siempre tenemos la obligación moral de intentarlo cada año. Así que tenemos el objetivo de hacerlo muy bien en 2020, no partimos para terminar en segundo lugar. Pero si uno debe decir que tienes que llegar a esa madurez del equipo, ese saber hacer, ese suficiente y necesario rodaje en todos los aspectos, no lo haces en dos días...".

Mattia Binotto, jefe del equipo Ferrari, y Louis Camilleri, CEO de Ferrari
Photo by: Ferrari
No debe sorprender, entonces, que la Ferrari 2020 sea sólo una evolución de la SF90 de 2019: los técnicos coordinados por Enrico Cardile (con el apoyo de Simone Resta) han trabajado duro para eliminar los defectos que condicionaron el monoplaza del año pasado, que fue muy rápido en las rectas, pero con poca carga aerodinámica en las curvas.
Y así particularmente lo sufrieron los neumáticos delanteros, que apenas se mantenían en la ventana de temperatura adecuada, causando un sobrecalentamiento que minó el potencial del equipo italiano en algunos circuitos donde la potencia del motor por sí sola no era suficiente para contener las Flechas de Plata y el crecimiento del Red Bull RB15 al final de la temporada.
También lee:
Esperamos, por lo tanto, una revisión de aquellos puntos de la SF90 que han puesto de manifiesto evidentes deficiencias: quienes han visto los diseños de la Ferrari 2020 afirman que externamente no habrá grandes cambios, pero en realidad el 671 (este es el número del proyecto) será totalmente diferente d su antecesor detalle a detalle.
Si Mercedes buscará menos resistencia al aire para aumentar la velocidad máxima, Ferrari se centrará en lograr más carga aerodinámica y en un esquema de suspensiones más extremo, introduciendo soluciones que sólo cobrarán vida en este campeonato, ya que las reglas de 2021 las prohibirán, una señal de que hay un amplio margen de crecimiento en las reglas actuales.
Está claro que las que veremos en las pruebas de invierno en Barcelona serán máquinas ya "maduras" capaces de mostrar su verdadero potencial de forma inmediata, ya que las reglas técnicas se han mantenido iguales (sólo aumento de peso de 2 kilogramos), así como los tan criticados neumáticos de 2019.

Ferrari SF90, detalle de la nariz que se uso en el GP de Singapur
Photo by: Giorgio Piola

Ferrari SF90, detalle de la parte de abajo de la nariz que se usó en el GP de Singapur
Photo by: Giorgio Piola
La nueva Ferrari, para aumentar la fuerza vertical en el frente, seguirá la filosofía de Mercedes introduciendo bajo la nariz una capa más vistosa que la que apareció en Singapur en los autos rojos: la mayor superficie en esta zona se equilibrará con una nariz de menor sección, tal y como se observó en la evolución del W10.
Pero será necesario mirar con atención la suspensión delantera: además del tercer elemento que será controlado hidráulicamente, en general la cinemática del brazo será corregida también por razones aerodinámicas.

Ferrari SF90, detalle del soporte de la suspensión delantera
Photo by: Giorgio Piola

Ferrari SF71H, detalle de la suspensión delantera sin soporte
Photo by: Giorgio Piola
Siempre dijimos que la SF90 estaba equipado con un concepto de suspensión "antiguo". Quizás sea más correcto decir que no fue muy valiente: mirando atentamente las imágenes de 2019, por ejemplo, se vio que el triángulo superior estaba ligeramente levantado con respecto a la fijación al portabujes que se había visto en 2018, por lo que el pequeñísimo soporte quedó oculto en la cesta de carbono, mientras que Alfa Romeo mostró un esquema también compensado como el de Mercedes, McLaren, Racing Point y Williams.

Alfa Romeo C38, suspensión con el brazo compensado
Photo by: Giorgio Piola

Mercedes W10, detalle de la suspensión delantera.
Photo by: Giorgio Piola

McLaren MCL34: soporte de suspensión delantera
Photo by: Giorgio Piola
Está claro que Ferrari irá en la dirección de las elecciones hechas por los otros también para tomar alguna ventaja aerodinámica: el brazo del triángulo superior será el primer elemento que separará los flujos destinados a la refrigeración de la unidad de potencia (los superiores), de los que alimentarán los vórtices de los bargeboards (los inferiores).
Ferrari, tras sufrir con los neumáticos en 2019, prefirió desarrollar y adaptar su monoplaza a los neumáticos del año pasado en lugar de arriesgarse a centrarse en los neumáticos de 2020, que habrían requerido un análisis y un estudio específico desde cero, aunque el 671 se desarrolló en el túnel de viento, incluso con el perfil después rechazado por los equipos.
Veredicto técnico 2019: Ferrari y la resolución de sus problemas

La configuración de enfriamiento y el sidepod de Ferrari realmente se modificó en 2017 cuando fue el primero en adoptar el formato de impacto lateral de poca inclinación y empujar la entrada del sidepod hacia atrás.. Los cambios en la regulación para 2019 fueron muy amplios, pero ninguno tuvo un efecto severo en esta área del auto, por lo que las ganancias aquí podrían verse como mínimas. Sin embargo, Ferrari seguía queriendo hacer mejoras en esta área, utilizando un conducto de flujo a lo largo del chasis (flecha azul), mientras que también seguía el ejemplo de otros cuando se trataba de utilizar el extremo de la transición del halo para ayudar a la refrigeración.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Girogio Piola

La F1, en alerta por los incendios en Australia
'CDMX, el GP ideal'

Últimas noticias
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.
Presidente de FIA confía en un acuerdo en el caso Piastri-Alpine
La FIA puede decidir a qué equipo pertenece el piloto. Pero no para resolver los problemas de compensación financiera, advierte el presidente.
Jefe de COTA: Estados Unidos podría tener más grandes premios de F1
El jefe del Circuito de las Américas cree que hay suficiente demanda por parte de los aficionados estadounidenses para organizar "muchas más" carreras de Fórmula 1 en América.