Artículo especial

Cómo le fue a "Checo" Pérez en las pistas que quedan de la F1 2022

Sergio Pérez luchará por el subcampeonato en la parte final de la temporada 2022 de Fórmula 1 y aquí repasamos los antecedentes del mexicano en los cuatro grandes premios que restan.

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB16B

Prácticamente apenas Max Verstappen se consagró campeón del mundo por segunda vez en el Gran Premio de Japón, Red Bull pasó de página hacia su -¿nuevo?- siguiente objetivo: que Sergio Pérez finalice la temporada en la segunda posición en el campeonato de pilotos.

Por supuesto que la escudería de Milton Keynes también quiere el campeonato de constructores, algo que de todos modos tiene muy al alcance de la mano y difícilmente se le escape.

Christian Horner, jefe de Red Bull, dijo a Sky F1 una vez finalizada la carrera en Suzuka lo que desea para la parte final del campeonato: "Creo que todo el equipo piensa que 'Checo' ha tenido una temporada, ya sabes, un año increíble, (con) la victoria del fin de semana pasado (por Singapur)".

"Debe ser segundo (ahora) en el campeonato. Ese va a ser el objetivo, mantenerlo allí. Y, por supuesto, uno de los grandes objetivos para nosotros es llevar a casa el campeonato de constructores también después de ocho largos años".

Actualmente Pérez ocupa la segunda posición en el campeonato por apenas un punto sobre Charles Leclerc, y si bien dijo hace algunas semanas que no le daba valor a su lugar final en el torneo ya que solo le importaba ser campeón, la realidad es que un subcampeonato mundial de F1 no es algo para desperdiciar. Además, nunca antes Red Bull consiguió el 1-2 con sus pilotos, ni siquiera en sus años de dominio con Sebastian Vettel y Mark Webber, por lo que claramente sería muy bienvenido en la escudería.

Si se tiene en cuenta que Pérez parece estar más a gusto de momento con el RB18 después de ganar en Singapur y terminar segundo en Japón, y que Red Bull podría apoyarlo más ahora que Verstappen es campeón, hay razones para creer que el de Guadalajara tiene con qué para ir en busca de un resultado que sin duda sería histórico.

Con todo eso en mente, es propicio repasar los antecedentes de "Checo" en los cuatro circuitos que vienen, recordando siempre que recién el año pasado –y este, por supuesto- ha contado con un monoplaza capaz de luchar por posiciones más altas consistentemente.

El Circuito de las Américas

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB16B, 3ª posición, cruza la línea de meta entre los vítores de su equipo en el muro de boxes

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB16B, 3ª posición, cruza la línea de meta entre los vítores de su equipo en el muro de boxes

Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images

La primera parada de este mini campeonato que enfrentará a Pérez y Leclerc -George Russell, cuarto, está a 46 puntos- será el próximo fin de semana en el Circuito de las Américas de Austin, escenario del Gran Premio de los Estados Unidos, una pista donde el mexicano clasificó tercero y llegó en esa misma posición el año pasado.

Previamente se destaca la actuación de "Checo" en 2015 cuando con Force India inició desde el quinto lugar y finalizó en esa misma ubicación, toda una revancha tras haber cometido un costoso error el año anterior cuando chocó con Adrian Sutil tras un intento de adelantamiento que los comisarios calificaron como "imprudente" y le aplicaron una sanción en la parrilla para la siguiente carrera de aquella temporada.

En líneas generales se puede decir que el de COTA es un trazado que le sienta bien a Pérez, ya que finalizó en los puntos en siete de sus nueve participaciones, seis de ellas de manera consecutiva.

Posición de salida promedio: 10.1

Posición de llegada promedio: 8.6

También lee:

Autódromo Hermanos Rodríguez

Tercer Lugar Sergio Pérez, Red Bull Racing RB16B, saluda a los aficionados al final de la carrera

Tercer Lugar Sergio Pérez, Red Bull Racing RB16B, saluda a los aficionados al final de la carrera

Photo by: Steven Tee / Motorsport Images

Luego de Austin no habrá descanso ni para Pérez ni para la F1, ya que inmediatamente tendrá lugar el Gran Premio de México, una cita siempre marcada en rojo en el calendario de "Checo" y quizás este año más que nunca.

Como siempre en su país, la semana previa será muy ocupada con muchos eventos y todo el calor y color de los aficionados, pero Pérez ya demostró cada vez desde que la F1 regresó a México que sabe absorber esa presión y transformarla en energía positiva.

El año pasado, en su primera vez al volante de un coche realmente competitivo corriendo ante su gente, Pérez lo hizo muy bien siendo tercero presionando hasta el final a Lewis Hamilton para intentar ganarle la segunda posición, aunque el de Mercedes se defendió y no le dio oportunidad.

En sus seis participaciones en el GP de México, Pérez terminó siempre en los puntos excepto en 2018, cuando debió abandonar por un problema de frenos en su monoplaza.

Posición de salida promedio: 9.7

Posición de llegada promedio: 8.8

Autodromo Jose Carlos Pace

Max Verstappen, Red Bull Racing RB12, Nico Hulkenberg, Force India VJM09 Mercedes, Sergio Perez, For

Max Verstappen, Red Bull Racing RB12, Nico Hulkenberg, Force India VJM09 Mercedes, Sergio Perez, For

Photo by: Andrew Hone / Motorsport Images

El circuito de Interlagos ha sido escenario de muy buenas carreras de "Checo" en el pasado, pero se puede argumentar que el cuarto lugar del año pasado con Red Bull no fue lo más destacado de su parte, ya que esa fue una carrera en la que llegó a casi 40 segundos de Hamilton, que ganó tras iniciar décimo, y lejos de Verstappen y Valtteri Bottas.

Posiblemente tenga más valor el cuarto lugar que obtuvo en 2016 con Force India tras iniciar noveno en una competencia disputada con lluvia, manteniendo a raya al Ferrari de Sebastian Vettel hasta la bandera a cuadros.

Posición de salida promedio: 12.2

Posición de llegada promedio: 10.7

Yas Marina Circuit

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB16B, Lewis Hamilton, Mercedes W12

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB16B, Lewis Hamilton, Mercedes W12

Photo by: Charles Coates / Motorsport Images

La cita de Abu Dhabi fue sin dudas un punto muy alto de Pérez en la pasada temporada, cuando tuvo un rendimiento suficiente para ser protagonista importante en la definición del campeonato entre Verstappen y Hamilton, ganándose el mote de Ministro de Defensa por la manera en que impidió el avance del británico en un momento clave.

Aquel día termino todo en festejos en Red Bull por la consagración de Verstappen, quizás pocos recuerdan que "Checo" debió abandonar durante el período de coche de seguridad del final por un problema en la presión de aceite cuando iba camino a un podio casi seguro.

Pero, como ya se ha visto en este repaso de los antecedentes de Pérez en las cuatro últimas pistas de la temporada 2022, esa no fue la única actuación para destacar del mexicano en Yas Marina, ya que en 2015 lo hizo realmente muy bien al finalizar en la quinta posición, sólo por detrás de los dos Mercedes y los dos Ferrari.

El hecho de que también haya tenido que retirarse en 2020 por un problema en el motor explica por qué "Checo" tiene mejor promedio de salida que de llegada en el circuito de Abu Dhabi.

Posición de salida promedio: 9.8

Posición de llegada promedio: 10.2

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB18

Sergio Pérez, Red Bull Racing RB18

Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images

Artículo previo La última curva de COTA será renombrada en honor a Mario Andretti
Artículo siguiente Brown presiona con una dura carta para que se castigue a Red Bull

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros