Tsunoda, el arte de la adaptación en Red Bull y lo que ha aprendido de Verstappen
Tras tres carreras en Red Bull, Tsunoda ha ofrecido indicios positivos, cosechando incluso los primeros puntos de esta nueva aventura. Sin embargo, su proceso de aclimatación al mundo Red Bull aún no ha terminado y la diferencia experimentada con Verstappen no es solo una cuestión de velocidad: esto es lo que Yuki ha aprendido observando a Max.
La clasificación del mundial nos habla de un Red Bull en tercera posición, el único equipo capaz de romper el dominio de McLaren en este inicio de campeonato este domingo, gracias al éxito cosechado en Japón por delante de los dos MCL39 con Max Verstappen.
Y sin embargo, el inicio de temporada para la cuadra de Milton Keynes no ha sido tan directo y sencillo, gracias a un RB21 que no ha dado precisamente la respuesta esperada. El objetivo era simplificar el RB20 y ampliar la ventana de funcionamiento en un intento de ampliar las opciones de configuración para el equipo y los pilotos.
Sin embargo, a pesar de algunas pequeñas mejoras en general, el RB21 demostró ser un coche complejo y difícil de pilotar, incluido Yuki Tsunoda, que llegó a Red Bull para sustituir a un Liam Lawson en apuros tras sólo dos carreras.
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Sin embargo, desde los primeros kilómetros en Suzuka, Tsunoda dio señales positivas, confirmando que al menos podía salir de los últimos puestos de la clasificación, donde, por el contrario, Lawson se había estancado tanto en Australia como en China, sin mostrar ningún progreso evidente. El piloto japonés ha podido digerir mejor ciertas características del RB21, aunque el periodo de adaptación está lejos de haber terminado.
Esta es también una de las razones por las que Red Bull canta sus alabanzas, teniendo en cuenta además la presión que pesa sobre sus hombros al verse catapultado a un nuevo entorno y contra Verstappen. El objetivo de Red Bull no es batir a Max, sino mantenerse dentro de un cierto límite que le permita entrar en el top 10 y ganar puntos, algo que habría conseguido incluso en Jeddah sin sufrir un accidente.
En comparación con Red Bull, los Racing Bull tienen claramente menos carga y picos de rendimiento más bajos, pero disponen de una ventana operativa más amplia, que permite a los pilotos e ingenieros llevar el VCARB02 al límite con más facilidad. Esto se nota especialmente en la vuelta en seco, donde de hecho Tsunoda se ha sentido más a gusto con los Racing Bull que con los Red Bull, como demuestra su quinto puesto en Australia.
Hasta ahora, en su aventura con el RB21, el piloto japonés ha logrado dos Q3 en Bahréin y Arabia Saudí, a lo que se suma la exclusión en Q2 en Japón en su primer fin de semana con el equipo anglo-austriaco. Analizando el rendimiento en clasificación con Red Bull hasta el momento, surgen algunos elementos interesantes, tanto en el enfrentamiento con Verstappen como a la hora de extraer el máximo del coche.
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Los errores surgen por no entender del todo el RB21
A Tsunoda le costó encajar todas las piezas del rompecabezas en la última manga, cuando buscaba el límite absoluto del monoplaza, hasta el punto de que fue incapaz de mejorar su tiempo de la Q2. En Bahréin pagó el precio de un error en la horquilla de la curva 10, mientras que en Arabia Saudí un error al salir de la curva 4 pesó mucho.
Errores que recuerdan al mismo camino de "adaptación" experimentado por Lawson, quien, en las dos tandas de clasificación con el RB21, nunca había logrado completar el último intento sin cometer un error, confirmando hasta qué punto estaba al límite.
Desde el principio, al piloto japonés le llamó la atención la extrema capacidad de respuesta del tren delantero del coche de Milton Keynes, mucho más sensible que el del VCARB02, lo que, como es normal, requiere un periodo de asimilación.
"Es la primera vez que conduzco un coche completamente diferente. Hasta ahora sólo había pilotado el VCARB durante los últimos cuatro años, así que ésta es la primera vez que conduzco el coche de un equipo diferente", explicó Tsunoda durante el fin de semana en Jeddah.
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Foto de: James Sutton / Motorsport Images
"Todavía me siento como un novato en este equipo, así que estoy explorando muchas configuraciones. Ya sabía cómo Max genera esa sensación de confianza durante el fin de semana en comparación con cómo lo hago yo. Es una forma diferente, también porque Max ya tiene una confianza extrema en este coche".
Analizando los dos primeros fines de semana en Red Bull, Verstappen y Tsunoda corrieron con cargas diferentes: el japonés lo hizo con más carga para encontrar más consistencia en el comportamiento del coche, mientras que el holandés, incluso con sus anteriores compañeros de equipo, siempre gestionó una parte trasera más descargada, lo que también ayuda en el frente de la velocidad punta.
Un aspecto que no debe subestimarse, sobre todo teniendo en cuenta cómo el RB21 acumula tiempo por vuelta en seco, especialmente en las rectas y en las curvas de velocidad media y alta, por lo que la versatilidad de Max puede suponer una ventaja. Sin embargo, Yuki cree que ha alcanzado un buen nivel de confianza con el coche, teniendo en cuenta que sólo es su tercer GP con el RB21.
No se trata 'sólo' de velocidad, y en eso Max está un paso por delante.
"En términos de confianza, estoy contento, teniendo en cuenta que sólo he hecho unas pocas carreras y que va a crecer. Por ahora estoy tratando de entender cómo funciona este coche, cómo ponerlo en la ventana que quiere, desde el punto de vista del calentamiento de los neumáticos y la puesta a punto. Creo que todavía no entiendo ni la mitad. Estas cosas son la clave en la que estoy intentando trabajar para entenderlo lo antes posible".
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
No es casualidad que, al hablar de ser capaz de poner a punto el rendimiento en los momentos críticos, Tsunoda hablara de falta de consistencia. A menudo, el RB21 también ha demostrado ser un coche bastante impredecible y difícil de conducir, por lo que es difícil encontrar la consistencia necesaria al límite. Pero esta no es la única razón.
Especialmente en una vuelta en seco, ser capaz de entender el límite del coche es crucial, pero es igualmente vital ser capaz de preparar el intento lo mejor posible, especialmente en una época en la que los neumáticos son tan sensibles en términos de temperatura. Un aspecto que choca aún más con la pequeña ventana operativa del RB21, que sólo Verstappen puede interpretar y dominar.
"Max percibe más cosas en el coche que yo, como por ejemplo la temperatura de los neumáticos al salir del garaje. Cuando las temperaturas bajan de la Q1 a la Q3, Max se adapta, Cuando la temperatura baja, puede adaptar la vuelta de calentamiento, sabe cómo calentar los neumáticos en cada curva, tal vez aumentar el ritmo o cosas así."
"Yo, para mí, no sentía esto. No podía sentir lo que sentía con los Racing Bull. Todavía no puedo sentirlo con este coche, quizás simplemente porque no estoy conduciendo completamente relajado", añadió Tsunoda, señalando cómo le falta la naturalidad de la que disfrutaba con los Racing Bull.
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Foto de: Red Bull Content Pool
También hay una nueva relación que construir
"Creo que esos detalles son realmente importantes con estas regulaciones, que hacen que los neumáticos sean muy sensibles, y una décima, o incluso unos milisegundos en cada curva, marcan una gran diferencia. Detalles que se construyen no sólo con una mayor confianza en el coche, sino también en la relación con su ingeniero, de hecho uno de los puntos fuertes de la pareja Verstappen-Lambiase.
Volviendo unas semanas atrás, en Bahréin Tsunoda había explicado cómo estaba buscando el feeling con su nuevo ingeniero de pista en Red Bull, que tarda en florecer. 'Es parte del proceso de aprendizaje. Tenemos que hacer que todo sea mucho más fluido desde el punto de vista operativo: el calentamiento de los neumáticos, los interruptores [en el volante], todas estas cosas. Ha sido bastante caótico en general. Quizá Woody [Richard Wood, ingeniero de pista] y yo tengamos que salir esta noche y reforzar un poco nuestra relación", había bromeado el piloto japonés en Sakhir.
De hecho, Tsunoda también había cambiado de ingeniero de pista en Racing Bulls en 2024, cuando Ernesto Desiderio sustituyó a Mattia Spini, promocionado éste a otro puesto. Sin embargo, Desiderio ya llevaba algún tiempo en el equipo y había entendido cómo comunicarse eficazmente con Tsunoda, lo que facilitó la transición.
Estos días, para facilitar y acelerar su aclimatación al mundo Red Bull, el equipo de Milton Keynes organizó tanto una sesión intensiva de simulador como una sesión en pista con el RB19: una oportunidad para acumular kilometraje lejos de las presiones de un fin de semana de carreras.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.