¿Cómo se comparan las carreras de Checo Pérez y Valtteri Bottas en la F1?
Con la confirmación de que Sergio Pérez y Valtteri Bottas serán la dupla elegida para el desembarco de Cadillac en la Fórmula 1, repasamos las trayectorias de ambos en la máxima categoría.
Valtteri Bottas, Mercedes, 1ª posición, es felicitado por Sergio Pérez, Red Bull Racing, 3ª posición, en el Parc Ferme
Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Muchos encuentran similitudes en sus caminos, ya que los dos compartieron equipo con algunos de los pilotos más exitosos de la historia en sus años más dominantes: Pérez con Max Verstappen en Red Bull y Bottas con Lewis Hamilton en Mercedes.
Sin embargo, más allá de esa coincidencia, poco tienen en común las carreras de quienes a partir de 2026 integrarán la nueva escudería Cadillac.
Nacidos con pocos meses de diferencia —Bottas el 28 de agosto de 1989 y Pérez el 26 de enero de 1990—, fue el mexicano quien debutó primero en la F1, en 2011 con Sauber, a los 21 años. El finlandés tuvo que esperar hasta 2013, cuando se estrenó con Williams a los 23.
Ambos necesitaron un año de adaptación, pero en sus segundas temporadas llegaron los primeros podios: tres para Pérez con Sauber en 2012 y seis para Bottas en 2014, este último gracias al impulso del motor Mercedes en el inicio de la era híbrida. Ese año, Bottas fue cuarto en el campeonato, mientras que Checo terminó décimo en su segunda campaña.
Aunque Pérez llegó antes a un equipo top con McLaren en 2013, el proyecto resultó decepcionante: el equipo entraba en declive y el mexicano debió marcharse tras solo un año, reconstruyendo su carrera en Force India. Bottas, en cambio, se mantuvo en Williams hasta que en 2017 recibió la gran oportunidad de sustituir a Nico Rosberg en Mercedes tras la sorprendente decisión del alemán de retirarse días después de ser campeón.
Valtteri Bottas y Sergio Perez serán compañeros en Cadillac.
Photo by: Cadillac Communications
Allí, el finlandés vivió sus mejores años: diez victorias, 20 poles y 58 podios. Sin embargo, se topó con un muro llamado Hamilton, que le impidió aspirar al título más allá de un par de subcampeonatos (2019 y 2020). Tras cinco temporadas, Mercedes apostó por George Russell y Bottas inició una dura etapa en Alfa Romeo/Sauber, con tres años de resultados discretos que incluyeron dos temporadas sin sumar puntos.
Pérez tuvo que esperar bastante más para encontrar un asiento de primer nivel. Tras años brillando en la zona media con Force India/Racing Point, su carrera parecía tambalearse en 2020: pese a lograr su primera victoria en Sakhir y acabar cuarto en el Mundial, perdió su lugar por la llegada de Sebastian Vettel. Pero el movimiento de Red Bull, que buscaba reemplazo para Alex Albon, le abrió una inesperada puerta.
En Milton Keynes, Checo vivió su etapa dorada: cinco victorias, 25 podios —incluido el de Mónaco— y el subcampeonato en 2023 en sus primeros tres años. Sin embargo, también sufrió lo que Bottas había padecido en Mercedes: tener un compañero prácticamente imbatible. Con Verstappen dominando, y tras un 2024 complicado por problemas con el coche, Pérez terminó fuera del equipo.
Ahora, tanto el mexicano como el finlandés afrontan un nuevo desafío. Dos pilotos que lo han experimentado casi todo en la Fórmula 1 se unirán a Cadillac para un ambicioso proyecto. Al mismo tiempo, protagonizarán un duelo interno apasionante: ¿quién se impondrá esta vez?
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.