Cómo Mercedes y Hamilton se beneficiaron de su separación, según Russell
George Russell reflexiona sobre el monumental cambio de pilotos de Mercedes para la temporada 2025 de F1, cuando Lewis Hamilton se marchó a Ferrari y el adolescente Andrea Kimi Antonelli le sustituyó.

El piloto de Mercedes George Russell dice que el nuevo comienzo de Lewis Hamilton en Ferrari para 2025 fue bueno para todas las partes, ya que apoyó a su sustituto Andrea Kimi Antonelli para recuperarse de un período difícil.
Hamilton ganó seis de sus siete campeonatos del mundo con Mercedes durante 13 años antes de marcharse a Ferrari el pasado invierno, cuando buscaba un nuevo reto en la última etapa de su carrera con la emblemática casa italiana.
En su lugar, Mercedes recurrió a su joven prodigio Antonelli, un italiano de 18 años que ha ascendido por la escalera de los monoplazas hasta convertirse en el compañero de Russell en 2025.
Hamilton ha dejado unos zapatos enormes que llenar en Brackley, con Russell ahora como líder de facto del equipo mientras Antonelli aprende el oficio junto al experimentado británico.
En declaraciones en exclusiva a Motorsport.com, Russell reflexionó sobre los cambios que ha visto en el equipo tras la marcha de Hamilton: "Es una sensación diferente dentro del equipo. Pero en última instancia, sólo miras hacia una cosa, que es el rendimiento. Está claro que empezamos muy bien. Ahora hemos tenido una mala racha. Espero que podamos recuperarla, pero siempre hay pros y contras en todos los cambios que se hacen en cualquier organización.
"Pero creo que el cambio fue con Lewis. Es bueno para él. Es realmente bueno para nosotros como equipo; un nuevo comienzo. A veces necesitas romper ese molde para reencontrarte contigo mismo".

Russell fue tercero en Hungría y Mercedes dio un gran paso para superar sus recientes problemas.
Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images
El comienzo de Hamilton en Ferrari fue más difícil de lo que el piloto de 40 años había previsto, con una victoria al sprint de pole-to-flag en China como un raro punto culminante mientras se adaptaba a su nuevo entorno y maquinaria, incluso si el enfoque del siete veces campeón del mundo es golpear el suelo corriendo en 2026.
Antonelli también ha experimentado sus inevitables altibajos durante su campaña de debut, viéndose obstaculizado por una degradación de la suspensión trasera en Imola que le dejó sin confianza en el coche en la mayoría de los circuitos. Pero como Mercedes volvió a utilizar su antigua suspensión con buenos resultados en Hungría, donde Russell subió al podio, confía en que Antonelli vuelva a funcionar a pleno rendimiento tras el parón. Y también cree que el bajón personal del adolescente es exagerado, dado que Mercedes ha dado un paso atrás con su W16.
"El hecho es que, para mí, su delta de ritmo no es diferente. Creo que eso es lo que la gente no ve", explicó Russell. "En Canadá yo estaba en la pole y él se clasificó cuarto, pero estaba seis décimas por detrás de mí. En Bélgica, él se quedó fuera en la Q1 y yo llegué a la Q3, pero él estaba a sólo tres décimas".
"La gente se fija en el resultado subyacente, pero lo cierto es que él sigue progresando, aunque nosotros como equipo hayamos ido hacia atrás. Pero de repente ahora estás en la lucha en la que una décima pueden ser seis o siete puestos en parrilla, mientras que antes, para las posiciones por las que luchábamos, una décima era más o menos una posición. Kimi y yo acabamos de dar un paso atrás igual en esas últimas carreras".
Russell reconoció que, aunque el paso en falso de Mercedes en materia de desarrollo "no era lo ideal", no esperaba que tuviera ninguna repercusión en su coche de 2026, ya que para entonces la gran mayoría de la escudería de Brackley ya se había pasado al proyecto del año que viene.
"Evidentemente, el concepto es totalmente diferente de cara al año que viene, pero todavía es necesario que la gente se sienta creativa y segura de sí misma, y que las simulaciones y las herramientas funcionen correctamente", añadió. En última instancia, este es un deporte basado en decisiones y en las personas, porque son ellas las que crean las simulaciones y todo lo demás, y las necesitamos en el mejor lugar posible".
"Por supuesto, esta reciente falta de rendimiento no es lo ideal, pero en realidad la verdad es que el 95 por ciento de la plantilla ya está en 2026. Así que ese grupo de gente no está en el tipo de ciclo emocional en el que se estaría normalmente".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.