Como el Racing Bulls VCARB 02 muestra una mayor sinergia con Red Bull
El equipo con sede en Faenza celebró un filming day en el Enzo y el Dino Ferrari, que permitió a Tsunoda y Hadjar recorrer 200 km para descubrir las características del VCARB 02, un monoplaza más influenciado que en el pasado por Milton Kaynes. El objetivo es luchar por la zona media del pelotón.
Análisis técnico de Giorgio Piola
Análisis proporcionado por Giorgio Piola
La escudería Racing Bulls está inmersa en una importante temporada de reestructuración corporativa que se traduce en el crecimiento de unas nuevas instalaciones en el campus de Milton Keynes, el corazón palpitante del sistema Red Bull. La fábrica forma parte de un área que está experimentando una gran transformación, ya que el nuevo túnel de viento y, sobre todo, Red Bull Powertrains, el departamento de unidades de potencia que está fabricando el motor 2026, también están creciendo en paralelo. Se puede entender perfectamente lo complicado que puede ser, por tanto, dar vida a un coche nuevo: el VCARB 02 se concibió en Buckinghamshire, Gran Bretaña, pero se construyó en Faenza, donde se encuentran la sede y el área de producción.
Las primeras imágenes del VCARB 02, por tanto, revelan inmediatamente que el monoplaza pertenece más al mundo Red Bull. La decoración blanca es muy bonita y contrasta con la del equipo cuatro veces consecutivas ganador del arco iris, en un juego de luces alternadas con colores oscuros. El hardware del coche es Red Bull Technology, mientras que la aerodinámica, estudiada en Bedford y ya no en el anticuado túnel de Bicester, expresa una mayor libertad de pensamiento fruto de las convicciones del personal dirigido por Jody Egginton.
Racing Bulls VCARB 02
Fotografía de: Liberty Media
Las sinergias del Grupo, sin embargo, no sólo facilitan el crecimiento técnico, especialmente este año, sino que también ahorran en el tope presupuestario: en 2025, además de desarrollar el VCARB 02, habrá que invertir en el diseño del ágil monoplaza que introducirá el revolucionario nuevo reglamento en 2026 y que estrenará la primera unidad de potencia firmada por RBPT y ya no por Honda.
Racing Bulls VCARB 02
Foto de: Red Bull Content Pool
Así, la suspensión delantera pull-rod y la trasera push-rod siguen los conceptos que vimos aplicados en el RB20 que ganó el mundial de pilotos con Max Verstappen. De hecho, para ser más analíticamente precisos, podemos añadir que toda la parte trasera es Red Bull: el motor RBPT 002 de Honda, la caja de cambios y, como hemos mencionado, la suspensión trasera son de Milton Keynes. Toda una contribución al crecimiento. Una cosa es cierta: Egginton y su equipo no se han dejado engañar por la idea de adoptar también el sistema de refrigeración multietapa del RB20, una solución compleja y, al parecer, causa de muchos problemas en el desarrollo, hasta el punto de que es seguro suponer que el concepto también puede abandonarse en el monoplaza de Pierre Waché.
Yuki Tsunoda, Racing Bulls VCARB 02
Foto de: Red Bull Content Pool
Dicho esto, se puede decir que el VCARB 02 está muy lejos del coche del año pasado, que sólo fue octavo en la clasificación de Constructores. Aunque la ambición era estar en la zona media de la clasificación. Como es tradición para el equipo de Faenza, los renders publicados la noche del 18 de febrero con motivo de la celebración en el 02 Arena de Londres del 75 aniversario de la F1, ocultan algunos detalles: el morro mostrado era básicamente el del final de la temporada pasada, mientras que las imágenes tomadas en el shakedown de Imola nos muestran un morro decididamente más plano, más parecido al de Red Bull, que se une directamente al perfil principal del alerón delantero que sigue los dictados de los flaps flexibles.
Como recordarán del GP de España, la FIA introducirá controles que limitan la elasticidad aerodinámica, obligando a los equipos a revisar los conceptos aplicados hasta la fecha. La mampara lateral ya no es trapezoidal, sino que tiene una forma decididamente más redondeada, mientras que en el pie hay un llamativo canal que alimenta el efecto out-cash con los golpes generados por las fijaciones de los flaps.
Racing Bulls VCARB02: la ranura vertical que forma parte de la toma de refrigeración de la Honda PU
Foto de: Visa Cash App RB
Un importante cambio de filosofía se aprecia en los vientres: la bandeja ha desaparecido y se aprecia una visera bastante llamativa en la entrada del radiador, que se extiende hacia delante en un diseño asimétrico, más adelantado respecto al chasis y con una sección menos cubriente en el exterior del lateral. Racing Bulls adopta la entrada del radiador en forma de P, tan de moda este año, siguiendo los conceptos desarrollados por Red Bull y Ferrari. El rasgo característico del VCARB02 es que la hendidura vertical está ligeramente inclinada hacia delante de abajo a arriba, mientras que la toma superior es mucho más estrecha que la del 2024. La bandeja para el té no carece de solapa
El espejo retrovisor tiene un soporte que contiene el espejo en un soporte en forma de C que genera dos pequeños golpes, mientras que el soporte vertical de la panza ha conservado los tres pequeños desviadores de flujo. El lateral está decididamente más ahuecado en el intradós para aumentar el caudal en la parte inferior y la forma del ala lateral también está más perfilada, señal de que se ha realizado un cuidadoso trabajo de dinámica de fluidos en las panzas con una colocación diferente de las masas radiantes cuando el paracaídas superior comienza a descender, creando una especie de cuenca, más bien al revés.
Racing Bulls VCARB02: aquí hay dos respiraderos de aire caliente bajo el bazooka
Foto de: Visa Cash App RB
El airbox, que era ovalado, es ahora más cuadrado. El capó motor está muy perfilado y conserva la habitual aleta dorsal. Lo que sí cambia es el bazooka, que tiene una línea más redondeada y está ahuecado en la parte superior: el aire caliente de los radiadores sale ahora por la cola, pero también por dos respiraderos abiertos en la parte inferior de la pared lateral, antes de los brazos de la suspensión trasera, haciéndose eco de lo visto en el RB20.
Racing Bulls VCARB 02
Foto de: Red Bull Content Pool
El alerón trasero está sostenido por el habitual soporte de un solo pilón: el perfil principal utilizado en Imola tenía forma de cuchara, con un alerón móvil de carga media como el que necesitaban los Enzo y Dino Ferrari, coronado por un pólder de ancho completo, mientras que los soportes del alerón de abril eran clásicos, sin las exasperaciones que vimos en Ferrari y Haas, siguiendo los conceptos originales de Mercedes.
Juki Tsunoda y el debutante Isack Hadjar podrán comprobar en los tests de Bahrein de la próxima semana (26-28 de febrero) si el VCARB 02 tendrá la ambición de aspirar al sexto puesto de los equipos: conociendo a la escudería de Romaña, esperamos importantes novedades ya al inicio de los tests.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.