¿Está Vasseur en peligro? Ferrari analiza el futuro de la directiva del equipo
Los resultados de la Scuderia no están a la altura de las expectativas: McLaren va muy por delante y las evoluciones prometidas tardan. En Maranello buscan ingenieros de peso para agitar el Departamento de Carreras, pero el silencio de la cúpula sugiere que incluso la renovación de Vasseur, que expira a finales de año, puede estar en duda.
Contenido Prime Motorsport.com
El mejor contenido de Motorsport.com Prime, a través de nuestro servicio de suscripción.
Ferrari está en el mercado: busca ingenieros, y no sólo, que puedan dar consistencia al equipo, aunque la tendencia que se perfila es que los ingenieros contactados no quieren venir a Maranello. Una mala señal que hace terriblemente difícil reforzar una estructura que, por desgracia, muestra demasiadas grietas.
La preocupación no es tanto por la revisión del SF-25 (las actualizaciones ya están decididas y se verán antes del parón veraniego: se espera un nuevo tren delantero y la infame suspensión trasera), como por el nacimiento del 678, el coche rojo que debería llevar al Cavallino Rampante a la nueva era reglamentaria de los monoplazas ágiles.
Charles Leclerc, Ferrari
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images vía Getty Images
Cada tornillo será completamente nuevo: chasis, unidad de potencia, neumáticos, aerodinámica tendrán poco de reproducible con los actuales, porque la F1 cambiará de cara persiguiendo un reto tecnológico que eleva considerablemente el listón, optando por una cadena cinemática 50% eléctrica y 50% endotérmica. Una opción pionera que pondrá en dificultades a algunos de los Constructores: los rumores del paddock vuelven a dar a Mercedes por delante del resto de la competencia y, de ser así, Ferrari ya estaría persiguiendo a la Estrella como hizo en 2014 en el nacimiento de la era híbrida.
John Elkann y Benedetto Vigna habían creído en el proyecto de Fred Vasseur: volver a ganar el mundial en el último año de los monoplazas de efecto suelo, antes de iniciar el nuevo ciclo reglamentario. La temporada 2025 está siendo un desastre: el SF-25 ha nacido mal, pero sobre todo no puede seguir el ritmo de las actualizaciones de la competición. Este coche rojo, completamente rediseñado a partir del SF-24, debía ofrecer a los aerodinamistas opciones de desarrollo que no se han materializado. Los objetivos buscados, por tanto, han fracasado estrepitosamente. McLaren tiene una clara ventaja: hablamos de casi cuatro décimas por vuelta, una enormidad que no se recuperará de aquí a final de año.
Loic Serra, director técnico de Ferrari
Foto de: Ferrari
La pregunta que hay que hacerse, entonces, es otra: ¿es este equipo suficiente para afrontar los retos de 2026? Loic Serra es un excelente ingeniero: ha llegado de Mercedes (donde se le echaba de menos) para asumir el cargo de director técnico. Un cargo que nunca había ocupado y que Vasseur le confió. Una cosa es seguir un proyecto y otra dirigir un departamento técnico. El francés no tiene el carisma necesario para arrastrar al equipo.
Después de Imola, la cúpula había pedido una aceleración en la llegada de las novedades: el golpe de timón no se produjo, esperando mientras tanto que el cambio de normativa sobre la flexibilidad de las alas jugara a favor de Maranello: con perfiles más rígidos había quien esperaba acercar las papayas de los monoplazas. Una ilusión acunada durante mucho tiempo en el GeS que Barcelona ha cancelado perentoriamente. Esto, pues, parece un Ferrari con las uñas romas.
Frederic Vasseur, director del equipo Ferrari, habla con Charles Leclerc
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images vía Getty Images
¿El problema es sólo de carácter técnico o hay que buscar las causas más profundas? ¿Es sorprendente que el contrato de Vasseur expire a finales de 2025, cerrando el ciclo de tres años, y que para un papel tan estratégico para el futuro aún no se haya hablado de renovación, dando estabilidad al equipo? Puede que las negociaciones se estén llevando en absoluto silencio, pero la sensación de varios observadores es que para Fred se ha iniciado un momento de "gran frialdad" por parte de la propiedad, una situación similar a la que acompañó la salida de Mattia Binotto. El director del equipo persigue obstinadamente un potencial del coche que no se ha visto hasta ahora, mientras que Lewis Hamilton, por ejemplo, aconseja dejar atrás 2025 para dedicar toda la energía al próximo año.
¿Hay un equipo dividido? Desde fuera es difícil saberlo, pero si el pensamiento de Elkann es cambiar de liderazgo, la sensación es que ya es muy tarde. Los rumores de un interés por Christian Horner (el antiguo proyecto favorito del presidente) han sido desmentidos por el propio hombre, que tiene que defender su bastión de Milton Keynes. Entonces, ¿quién podría tomar las riendas del Departamento de Carreras en plena revolución técnica?
Antonello Coletta y Frederic Vasseur
Foto de: Emanuele Clivati | AG Photo
El nombre recurrente es el de Antonello Coletta. El manager romano está en Le Mans para dirigir la expedición roja en las 24 Horas: el papel de director de equipo en la F1 ya se le había ofrecido antes que a Vasseur, pero Antonello lo había rechazado porque tenía un objetivo claro que alcanzar en el WEC. Ha ganado dos ediciones de Le Mans y ahora lidera el Campeonato del Mundo de Resistencia. Es posible que, una vez ganado el título mundial, se le pida que vuelva a meter la nariz en el asfalto.
Coletta conoce la dinámica de la empresa, conoce a la gente: sabría dónde poner la mano para dar a la Scuderia una impronta diferente desde dentro. Sabemos que al jefe de los programas de resistencia le gustaría quedarse donde está, pero vale la pena recordar que al principio de la era Marchionne ya había sido llamado como consultor en F1 y había rediseñado hábilmente la Gestione Sportiva, desenterrando recursos internos sin explotar antes de que Maurizio Arrivabene recibiera el encargo.
Lewis Hamilton, Ferrari
Foto de: Peter Fox / Getty Images
Y no es para menos, porque más allá de los contratos en vigor, hasta los dos pilotos andan revueltos: a Toto Wolff le gusta Charles Leclerc, y el retraso con el que Mercedes negocia la renovación de George Russell, perdida la esperanza de llevarse a Max Verstappen, lleva inevitablemente a que el monegasco aspire a subirse por fin a un F1 competitivo. Si Charles quisiera moverse, tendría que hacer valer las cláusulas de salida que ahora figuran en todos los contratos, mientras que la decepción de Lewis Hamilton podría llevar al siete veces campeón del mundo a retirarse antes de lo previsto. Ferrari podría quedarse sin pilotos, a pesar de contar con una de las mejores parejas del momento.
Será interesante ver si una revolución está a punto de empezar en Maranello desde abajo con la identificación de ingenieros capaces de dar un vuelco al staff técnico bajo la égida de Vasseur o si, por el contrario, el cambio podría empezar desde arriba, confiando las decisiones a quienes deberán tomar el timón de la Gestione Sportiva. Nos encontramos en un punto de inflexión importante y queda poco tiempo para actuar en cualquiera de los dos casos...
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.