El progreso que busca Williams en 2025 como base para el futuro
Williams afronta la que espera sea la última de muchas temporadas de transición en la Fórmula 1. De cara a sus cruciales objetivos de 2026, ¿cómo sería un buen año para el equipo de Alex Albon y Carlos Sainz?


Contenido Prime Motorsport.com
El mejor contenido de Motorsport.com Prime, a través de nuestro servicio de suscripción.
"No quiero seguir diciendo que sacrificamos este año por el que viene. Pero este año es sin duda el momento de hacerlo". Esta frase resume bastante bien el pensamiento de Alex Albon sobre la próxima campaña de Williams, destacando el enfoque láser del equipo en coger la ola adecuada en 2026, cuando la F1 introduzca coches totalmente nuevos.
Pero eso no significa que Williams vaya a tirar la toalla este año. El rendimiento en la F1 no es un interruptor de la luz que se pueda encender, sino el resultado de un largo proceso de instalación de las personas adecuadas para construir una cultura ganadora y las herramientas adecuadas para ejecutar esa visión. El equipo que se supone que cosechará los frutos en el futuro de una reconstrucción a gran escala es en gran medida el mismo que dirige la fábrica de Grove en la actualidad, y el jefe del equipo, James Vowles, ha revelado que la plantilla del equipo ya supera el millar de personas.
Muchas de las piezas que esas personas están ayudando a construir a Williams ya deberían estar encajando este año, ya sean mejores ideas, herramientas o metodologías. Algunas de ellas ya están en marcha, como demuestra el contraste entre el lanzamiento de Williams la semana pasada y su grave situación hace 12 meses, cuando su coche de 2024 llegó tarde y con un sobrepeso considerable.
"El coche estará dentro del límite de peso y a tiempo", dijo Vowles. "Hemos demostrado al mundo que podemos construir un coche con el estándar correcto y hacer que salga del garaje en menos de un minuto. Así que son dos cambios muy diferentes de donde estábamos el año pasado. La calidad del ajuste, la calidad de la fabricación y la calidad del producto han mejorado mucho. El embalaje es otro paso adelante. Y aún no hemos hablado de aerodinámica, suspensión y rendimiento.

"Para mí, cada aspecto del coche es un mundo de diferencia con respecto a donde estábamos antes. No hemos terminado nuestro viaje, y no estoy aquí de pie en nuestra tribuna diciendo que somos una referencia, pero estamos en el camino correcto para volver allí".

Carlos Sainz, Williams FW47
Foto: Williams
A pesar de todos esos avances tangibles, Williams no estará seguro de si ha superado a sus rivales directos hasta el final de los test de Bahréin, y podría decirse que incluso hasta la clasificación de Melbourne. A Albon le gustaría aspirar a la "mitad superior de la parte media de la parrilla", pero dice que su evaluación de si Williams está en el camino correcto todavía se basa más en el impulso de cambio que puede ver entre bastidores que en las hojas de tiempos.
"Me gustaría vernos dando un paso adelante respecto al año pasado, pero en términos de cuantificación es un poco difícil de decir", añadió. "Me gustaría estar luchando en la mitad superior de la lucha del mediocampo. Ya veremos lo grande que es la lucha en el centro del campo este año. Creo que va a estar más reñida incluso con los equipos de arriba".
"Pero no se basa tanto en los resultados como cabría esperar. Creo que el año pasado, si nos fijamos en dónde estábamos en términos de sincronización y de llegar tarde y con sobrepeso, este tipo de áreas eran fundamentales para arreglarlas este año y ya hemos empezado en una posición mucho mejor. Hay muchos otros ejemplos, pero son el tipo de cosas que quiero que mejoren este año, porque creo que es lo que va a sentar las bases para un 2026 mejor".
Algunos de los cambios que insinúa Albon están relacionados con la oleada de contrataciones en la que se ha embarcado Williams, pero también con los proyectos de infraestructura que ha encargado la escudería. Los días en los que se llevaba la cuenta de las piezas de los coches a través de una hoja de Microsoft Excel también son ya una reliquia del pasado. Todo esto forma parte del proceso en el que se embarcó Vowles cuando fue contratado por el propietario del equipo, Dorilton Capital, en enero de 2023, cuya última fase no se completará hasta 2027 como muy pronto.
"Todo el mundo está alineado en que queremos estar ganando campeonatos del mundo. Lo que puedo demostrar es el claro progreso que se está produciendo en infraestructuras, cultura, tecnología, nos estamos mudando a un nuevo edificio", explicó. "Este año vamos a instalar lo que creo que será un simulador de pilotaje de referencia. Este año vamos a incorporar herramientas y tecnologías. Esto empezó en 2023, así que si te centras en el año siguiente, te pierdes la evolución a largo plazo".
"Hay partes que estamos haciendo hoy que no estarán en línea hasta 2027. Es una pena, pero forma parte de un viaje más largo. El hecho de que hayamos pasado de 700 a más de 1.000 personas significa que habrá frutos maduros, como la producción de un coche mejor ( ), con más prestaciones. Pero considero que eso es secundario frente a la inversión a largo plazo para llevarnos a donde tenemos que estar".

Carlos Sainz, Williams, James Vowles, Director del equipo, Williams Racing, Alex Albon, Williams
Foto: Getty Images
Vowles rechaza cualquier comparación con Sauber, donde muchos consideraron que un enfoque abrumador en 2026 perjudicó el rendimiento del equipo actual el año pasado y, con ello, mermó su moral.
"Te devuelvo la pregunta. ¿Crees que eso ocurrió en un año, o crees que fueron varios años? Esa es la cuestión, hicieron falta varios años para que eso ocurriera, así que hacen falta varios años para reconstruir", dijo.
Vowles dice que el equipo, que puso por primera vez el coche de 2025 en el túnel de viento en marzo del año pasado, ya tiene una fecha de finalización firme para el desarrollo de su coche en la temporada en mente, aunque se abstuvo de revelar cuándo Williams cambiaría completamente al proyecto de 2026.
"Por el momento no", dijo. "Principalmente porque quiero ver cómo salimos por la puerta, pero la tendencia es hacia 2026. El 2 de enero fue la primera fecha legal en la que nuestro coche de 2026 estuvo en el túnel de viento y no ha salido desde entonces. Hemos adelantado todo lo posible el desarrollo del 2025 para luego adelantar el del 2026.
"Lo único que va a marcar la diferencia es, obviamente, cuando hagamos girar una rueda en Australia. Pero incluso entonces, no creo que nuestro camino cambie donde estamos".
No obstante, con un segundo piloto experimentado junto a Albon en Sainz -un probado ganador de carreras también- Williams ha mejorado enormemente su alineación de pilotos, así como cualquier otro cambio que ya tendrá un impacto este año.
Con sus bien documentados problemas de peso, Williams tardó mucho en despegar el año pasado y sólo pudo ser noveno en la clasificación. Independientemente de su enfoque para 2026, que será compartido por muchos de sus rivales, 2025 debería suponer un paso adelante en todos los aspectos si quiere mantener el impulso creado por la expectación en torno a su lanzamiento.

Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.