Ferrari y su ascenso... desde el fondo: así cambiará el SF-25

La actualización introducida en Austria fue el primer signo de reacción de Ferrari ante las dificultades que ha mostrado el equipo en 2025. No aportó grandes ventajas en términos de rendimiento, pero el fondo revisado hizo que el SF-25 fuera más manejable, ampliando la ventana de uso de los neumáticos. Veamos qué se viene en las próximas carreras.

Detalle técnico del Ferrari SF-25

Mynt

Bitcoin e criptomoedas? Invista na Mynt.com.br, a plataforma cripto do BTG Pactual

¿Cuánto vale realmente el nuevo fondo de Ferrari? Ponerle un valor exacto no es fácil, porque el Red Bull Ring no era precisamente el circuito ideal para destacar sus novedades. La percepción será mucho más clara el próximo fin de semana, cuando la F1 llegue a Silverstone, una pista muy exigente desde el punto de vista aerodinámico.

Desde el punto de vista del rendimiento, hay que decir que no hubo un gran salto en el tiempo por vuelta, pero dentro del equipo todos aprobaron la tan esperada solución propuesta por el jefe de aerodinámica, Diego Tondi, y avalada por el director técnico, Loïc Serra.

Charles Leclerc, Ferrari

Charles Leclerc, Ferrari

Foto di: Michael Potts / Motorsport Images

¿Y entonces, cuál era el objetivo principal que buscaban los técnicos de Ferrari con este nuevo fondo? Sin duda, aumentar la carga aerodinámica, pero también mejorar la manejabilidad del coche a lo largo de una vuelta completa, renunciando a ciertos picos de rendimiento puro para tener un coche menos sensible a los cambios de altura y más estable en su comportamiento general. En resumen, ofrecer a los pilotos un monoplaza menos crítico en la entrada de curva.

En esencia, se intentó ampliar lo que en la jerga se llama la ventana de funcionamiento de los neumáticos, y desde ese punto de vista Ferrari hizo un trabajo encomiable. En la calurosa Stiria (con 50,5 °C de asfalto en la largada), la SF-25 demostró una adaptabilidad a las condiciones extremas mucho mayor que Mercedes y Red Bull, que sufrieron seriamente.

Esto no se aplica a McLaren, ya que Rob Marshall y su equipo diseñaron el MCL39 teniendo muy en cuenta su comportamiento térmico. Aunque el capó motor tenía cuatro branquias de refrigeración, en la parte trasera era indiscutiblemente el coche más cerrado del lote, lo que le otorgó una ventaja en eficiencia aerodinámica. En comparación, Mercedes (con el mismo motor) tuvo que abrir rejillas mucho más grandes.

La SF-25 volvió a ser el segundo mejor coche del campeonato de constructores, y esta vez no fue por casualidad ni por circunstancias externas, sino por méritos propios. Ahora el GP de Gran Bretaña deberá confirmar lo que se vio en Austria. El potencial del nuevo fondo debería notarse aún más en las curvas rápidas y largas de Silverstone, aunque se espera una inmediata reacción de los rivales, especialmente Mercedes, que marcó esta carrera como clave para volver a ganar tras el triunfo de Russell en Canadá.

Ferrari SF-25, comparazione fra i fondi

Ferrari SF-25, comparazione fra i fondi

Foto di: Uncredited

Ferrari mira con especial atención a Silverstone: allí podrá extraer un mayor rendimiento del setup de la SF-25, algo que en el Red Bull Ring no fue posible. Pero lo más importante vendrá en Spa-Francorchamps, donde el monoplaza incorporará una nueva suspensión trasera.

A pesar de algunos analistas fantasiosos que mostraron animaciones con brazos anclados desde la caja de cambios al motor V6, el esquema de suspensión no será revolucionario, sino que seguirá el concepto que Mercedes introdujo en la W16 en Imola. El brazo delantero del triángulo superior seguirá anclado a la caja, pero en una posición más baja.

Dettaglio tecnico Ferrari del nuovo fondo con nuovi convogliatori di flusso nei canali Venturi

Dettaglio tecnico Ferrari del nuovo fondo con nuovi convogliatori di flusso nei canali Venturi

Foto di: Roberto Chinchero

¿El objetivo? Aumentar el efecto pro-squat para mejorar la tracción en la salida de curvas lentas, uno de los puntos débiles de Ferrari. En pocas palabras, el coche permanece más bajo en esa fase delicada, evitando cambios bruscos de altura que podrían provocar patinamiento y sobrecalentamiento de los neumáticos traseros.

Atención: esta mejora también tiene un efecto negativo. En frenada, el tren trasero tenderá a levantarse más, lo que puede volver a la SF-25 aún más inestable. Sobre el papel, esta modificación podría adaptarse mejor a Leclerc, que prefiere un tren delantero agresivo y un trasero suelto, y complicar más las cosas a Hamilton, que valora un eje trasero más controlable.

Por eso, en Hungría se espera una segunda evolución del fondo, diseñada para hacer que la zona trasera de la SF-25 sea menos sensible a los cambios bruscos de carga aerodinámica, aportando mayor estabilidad general.

Es un trabajo quirúrgico que no corregirá los errores de base del proyecto, pero atenuará sus efectos. Y podría permitir a Ferrari defender el segundo lugar en constructores en la segunda mitad del campeonato, mientras el equipo técnico ya está completamente centrado en el desarrollo del coche de 2026, el proyecto 678.

En Austria, la Scuderia, sin su jefe de equipo Fred Vasseur (que volvió a casa por asuntos familiares), funcionó de manera impecable, como si no hubiera sentido la ausencia del jefe… que volverá a ocupar su lugar este fin de semana en Silverstone.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Esto fue lo que provocó la falta de ritmo de Mercedes en el GP de Austria
Artículo siguiente "El objetivo es la F1": conoce a Alex Dunne, la estrella en ascenso de McLaren

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros