McLaren explica su lógica tras intercambiar lugares entre Norris y Piastri en Monza

McLaren generó revuelo durante el Gran Premio de Italia de Fórmula 1 por su decisión de intercambiar posiciones entre Lando Norris y Oscar Piastri, después de que el británico se viera afectado por una parada lenta en boxes.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Según explicó el director del equipo, Andrea Stella, la decisión estuvo motivada por una cuestión de "justicia" y de "coherencia con los principios" con los que compite McLaren.

La escudería de Woking quedó en el centro de la atención cuando, tras la parada lenta de Norris que le hizo caer detrás de Piastri, optó por devolverle la posición a su piloto. De este modo, Norris volvió al segundo lugar y Piastri cayó al tercero.

Antes del intercambio, Piastri cumplió con la orden de forma algo reticente, argumentando que los incidentes en boxes debían considerarse como "parte de las carreras".

El resultado final permitió a Norris recortarle tres puntos a Piastri en el campeonato, reduciendo la diferencia entre ambos a 31 puntos.

Tras la carrera, Stella explicó que devolver las posiciones a la situación anterior a la parada reflejaba los valores que McLaren busca mantener, tanto para garantizar la equidad entre sus pilotos como para respetar la esencia de la competencia.

El ingeniero italiano también aclaró que la decisión de parar primero a Piastri tuvo como objetivo proteger la posición en pista, y que la maniobra de devolver el lugar a Norris respondía a "los intereses del equipo".

"Creo que la situación de la parada en boxes no solo es una cuestión de justicia, también es una cuestión de coherencia con nuestros principios", explicó Stella.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Photo by: Andy Hone/ LAT Images via Getty Images

"Y, más allá de cómo vaya el campeonato, lo importante es que se desarrolle dentro de los valores y principios de competición que tenemos en McLaren, y que hemos creado junto a nuestros pilotos".

"El hecho de intercambiar las posiciones no está relacionado únicamente con la parada lenta, y creo que es útil aclararlo: también está relacionado con que queríamos secuenciar las paradas de nuestros coches, deteniendo primero a Oscar y luego a Lando".

"Tenía la intención clara de que esto no debía derivar en un intercambio de posiciones. Lo hicimos porque estábamos cubriendo a Leclerc y, al mismo tiempo, esperando hasta el último momento posible para ver si aparecía una bandera roja o un coche de seguridad".

"Actuamos pensando en el interés del equipo y, para maximizar ese interés, necesitábamos parar primero a Oscar y luego a Lando. Pero la intención clara era que esto no debía provocar un cambio de posiciones".

"El hecho de que paráramos antes a Oscar, sumado a la parada lenta de Lando, llevó a que se invirtieran las posiciones. Por eso pensamos que lo correcto era devolverlos a la situación previa a las paradas y luego dejar que compitieran entre ellos".

"Eso fue lo que hicimos, y creemos que está en plena consonancia con nuestros principios".

Stella también indicó que McLaren analizará en detalle las causas de la parada lenta de Norris. Confirmó además que el equipo había extendido el stint con neumáticos medios para, en caso de que surgiera un coche de seguridad en las vueltas finales, intentar un "overcut" sobre Verstappen, aprovechando un delta de rendimiento entre neumáticos blandos y duros.

Andrea Stella, McLaren

Andrea Stella, McLaren

Photo by: Andy Hone/ LAT Images via Getty Images

Cuando se le preguntó si McLaren revisará sus principios tras el Gran Premio, Stella respondió que el equipo está en una revisión constante de sus procesos, pero que esto no implica que necesariamente se produzcan cambios.

"Si crees que todo lo que haces está bien y no revisas de forma individual o en equipo ninguna de tus acciones, incluso aquellas que haces perfectamente, simplemente no vas a progresar", explicó.

"Así que, para mí, revisar no significa necesariamente que vayamos a cambiar algo. Tal vez, al revisarlos, confirmemos que están bien y nos alineemos aún más con ellos. El hecho de que use esta palabra no significa que habrá cambios".

"Y esta revisión, que es tan esencial en la ingeniería y en la operación, también se aplica a la manera en que competimos, y a cómo gestionamos la relación entre nuestros pilotos en carrera".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Bearman queda al límite de perderse una carrera tras el GP de Italia
Artículo siguiente Wolff considera que Verstappen "ridiculizó al resto en Monza"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros