Por qué Red Bull sigue desarrollando el RB21 a pesar del cambio de reglas para 2026

El jefe del equipo, Laurent Mekies, afirma que desarrollar el coche de 2025 es lo correcto, pero admite que podría tener un coste.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Mynt

Bitcoin e criptomoedas? Invista na Mynt.com.br, a plataforma cripto do BTG Pactual

A diferencia de la mayor parte de la parrilla de Fórmula 1, Red Bull Racing sigue introduciendo mejoras notables en su RB21, y Max Verstappen admitió que el nuevo suelo instalado en Monza "sin duda ayudó". Sin embargo, las mejoras a corto plazo podrían afectar a las ambiciones a largo plazo de Red Bull con su proyecto para 2026.  

El ingeniero jefe Paul Monaghan explicó que Red Bull había encontrado la capacidad suficiente "para meter" la mejora del suelo de Monza, que fue seguida en Singapur por un nuevo alerón delantero, sin comprometer demasiado su desarrollo para 2026.  

Aunque las nuevas piezas no fueron el principal factor detrás de la reciente mejora de forma de Red Bull, sin duda ayudaron. Y ahora, el equipo debe equilibrar la búsqueda de rendimiento en 2025 con la puesta en marcha del camino correcto para las nuevas regulaciones de la F1 el próximo año.  

Después del Gran Premio de Singapur, el jefe del equipo Laurent Mekies reconoció que ampliar el desarrollo del RB21 podría afectar a los esfuerzos de Red Bull en 2026, especialmente dadas las limitaciones del límite de costes y el sistema ATR. Sin embargo, el francés insistió en que es el camino correcto. 

"Ciertamente, desde la perspectiva de Red Bull Racing, incluso sin mirar a los otros chicos de alrededor, creo que fue [correcto]", explicó Mekies tras el Gran Premio de Singapur. "Es muy importante que lleguemos a entender si el proyecto tiene más rendimiento.  

"Es importante que lleguemos al fondo de la cuestión, porque juzgaremos, y elaboraremos el proyecto del año que viene con las mismas herramientas y con la misma metodología, aunque el reglamento sea completamente diferente". 

Laurent Mekies, Red Bull Racing Team Principal

Laurent Mekies, Director del equipo Red Bull Racing

Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images

Para Mekies, el primer paso es, por tanto, asegurarse de que esas herramientas y métodos son de plena confianza. La mejor manera de comprobarlo es validarlos con el coche actual, en lugar de confiar ciegamente en ellos de cara a 2026. 

"Es muy importante que validemos con el coche de este año que nuestra forma de ver los datos es correcta, y que nuestra forma de desarrollar el coche es correcta. Si podemos producir ese nivel de rendimiento, eso nos dará confianza en invierno para el coche del año que viene". 

Según Mekies, se trata de una decisión estratégica tomada entre bastidores en Red Bull. 

"Por supuesto que tiene un coste, sin duda, para el proyecto del 26", añade. "Pero creemos que es lo mejor para nosotros, sin juzgar lo que hacen los demás". 

Por qué los diferentes enfoques tienen sentido para Red Bull y sus rivales  

El homólogo de Mekies en McLaren, Andrea Stella, sugirió que el desarrollo ampliado del RB21 de Red Bull -junto con el de Mercedes-es una de las razones por las que la ventaja del equipo se ha reducido recientemente. 

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images

"Creo que hay una tendencia", dijo Stella. "Hemos parado el desarrollo del coche ahora durante bastante tiempo, porque nos hemos centrado por completo en 2026. Hubo, si acaso, pequeñas piezas que llevamos a Monza, pero por lo demás estuvimos mucho tiempo centrados únicamente en 2026. Aunque hemos visto que algunos competidores seguían llevando a pista algunas mejoras nuevas. Red Bull es sin duda uno de ellos". 

Sin embargo, tanto para McLaren como para Red Bull, sus respectivos enfoques tienen sentido dadas sus diferentes circunstancias. McLaren disfrutó del lujo de tener el campeonato de constructores -que sigue siendo el título más valioso para los equipos, también en términos de premios en metálico y primas para el personal- bien controlado durante mucho tiempo. Con ese colchón, era lógico centrarse pronto en los grandes cambios reglamentarios de 2026, sobre todo porque su correlación entre el mundo virtual y el de la pista ya es fuerte. 

Red Bull, por el contrario, se encontró en una situación completamente diferente cuando Mekies se hizo cargo. Durante unos dieciocho meses, el equipo con sede en Milton Keynes estuvo "mirando relojes diferentes", como lo describió el antiguo jefe del equipo, Christian Horner, lo que significa que sus herramientas de simulación (túnel de viento y simulador) mostraban resultados diferentes de lo que sucedía en la pista. En ese contexto, era vital para Mekies y el equipo entender primero esas discrepancias, ya que no hacerlo representaría un riesgo importante de cara a 2026, especialmente porque el desarrollo del nuevo coche depende aún más que nunca del mundo virtual. 

El coche actual sirve como punto de referencia para validar las herramientas, por lo que es lógico que Red Bull haya seguido trabajando en él durante más tiempo, para asegurarse de que su base y su comprensión son al menos sólidas. Este enfoque puede costar al equipo tiempo y recursos para el proyecto de 2026, pero sigue siendo preferible a entrar en una nueva era reglamentaria "a ciegas", arriesgándose a otro paso en falso fundamental. 

Promo App

Promo App

Artículo previo Mekies: "Mi contribución sigue siendo cero", Verstappen es la clave en Red Bull
Artículo siguiente Por qué viene la verdadera prueba de las "papaya rules" tras el campeonato

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros