Quién durmió mejor anoche tras el GP de Países Bajos: Isack Hadjar
El podio de Isack Hadjar en Zandvoort fue una actuación realmente sobresaliente, algo que no pasará desapercibido para Helmut Marko.

Isack Hadjar no es el típico piloto de F1. Atiende a los medios de comunicación justo después de una sesión -de clasificación o de carrera- en la que no ha sacado el máximo partido, y no pone excusas. Dará respuestas muy cortas. Mirará directamente a quien le haga una pregunta y dirá algo muy duro sobre sí mismo, hasta el punto de que algunos de esos breves encuentros con un puñado de periodistas terminan con ellos intentando darle razones para animarse.
"Eres el único piloto que no ha quedado eliminado en la Q1 este año. No está mal, ¿verdad? Algo por lo que sonreír, al menos", le señaló alguien el sábado en Hungría, minutos después de clasificarse 10º. "Sí", respondió Hadjar, y no añadió nada más. Ni siquiera el recordatorio de que llegar a la Q3 es impresionante para un debutante le animó.
"Estoy detrás de mi compañero de equipo", dijo, y no sintió la necesidad de dar más detalles.
Pero siempre ha sido así.
"La primera vez que le vi fue en Zandvoort", recuerda Jeremy Satis, un antiguo periodista francés que ahora forma parte de la agencia de gestión The Grid, con la que Hadjar ha firmado un contrato, mientras charlamos el domingo por la noche después del primer podio de Isack en la F1. "Estaba en la F4 francesa, y no había hecho un buen trabajo en carrera. Recuerdo que le pregunté a su entrenador si podía entrevistarle porque quería hacer un reportaje sobre su historia, y su entrenador me dijo: 'Espera una hora, porque está enfadado consigo mismo'".
Isack iba de un lado a otro, gritándose a sí mismo: "¿Cómo puedo correr así?" "Todo el sacrificio que están haciendo mis padres..." No paraba de gritar. Y puedo decirte -ahora que estoy en el lado de la dirección- que el 90% de los chicos se limitan a decir: 'Es el coche', 'Son las condiciones', etcétera. Pero él lo puso todo de su parte".

Isack Hadjar, Racing Bulls
Foto: Mark Sutton / Fórmula 1 vía Getty Images
Probablemente ha sido un poco afortunado al conseguir ese asiento en la F1 este año, ya que parecía una oportunidad remota gracias a los problemas de Sergio Pérez al final de la temporada pasada. Y tampoco parecía que Red Bull estuviera especialmente interesado en promocionarle.
Las impresiones sobre él en sus años mozos variaban -algunos le veían demasiado arrogante, otros demasiado ingenuo- porque insistía en las entrevistas en que llegaría a la F1 incluso cuando las cosas no iban bien. También era fogoso en la radio, lo que le hizo ganar adeptos en las redes sociales.
E incluso cuando finalmente llegó a la F1, a veces parecía que estaba un poco fuera de lugar en el paddock. Si le vistes con algo que no sea la equipación del equipo, podría pasar por otro niño que pide selfies a los pilotos, una sensación que sólo se refuerza cuando le oyes hablar de Lewis Hamilton. Y luego estaba Melbourne, por supuesto.
Todo ello contrasta con su carácter: vivir el sueño de su infancia no le hace sentir que "lo ha conseguido", sino que sigue exigiéndose más a sí mismo.
Para él, no llegar a la F1 nunca fue una opción. Ese pensamiento, dicen, se lo inculcó la artífice de su carrera: su madre, Randa, siempre a su lado. Hadjar nunca necesitó que Helmut Marko le llamara a las 6 de la mañana después de una mala carrera: ya se estaría diciendo a sí mismo todo lo que Marko le hubiera dicho.
Con esa convicción inquebrantable de que llegaría a la F1, nunca hubo otra opción.

Isack Hadjar, Racing Bulls, Yassine Hadjar con Randa Hadjar
Foto de: Joe Portlock / LAT Images vía Getty Images
"Recuerdo haber conducido con él cuando estaba en la Fórmula 3 con Hitech, cuando ni siquiera estaba luchando por el título todavía", se ríe Satis. "Y no paraba de decir: 'Cuando esté en la F1... cuando esté en la F1...' Así que le pregunté: '¿Lo dices porque suena guay o por qué?'. Y él dijo: "No, hombre, no tengo otra opción. Estaré en la F1'.
"Y le vi decirlo de la misma manera delante de personas importantes que estaban a punto de convertirse en patrocinadores. Todos los pilotos lo dicen. Pero la mayoría no se lo creen de verdad. Con él, se notaba que estaba convencido".
Zandvoort probablemente zanjó el debate sobre quién ha sido el debutante más impresionante de 2025. Conseguir un podio con Racing Bulls no es lo mismo que hacerlo con Mercedes. Y en la F1 -especialmente para los novatos- las actuaciones destacadas importan primero, la regularidad después.
La temporada de Hadjar no ha sido perfecta. Sólo había sumado un punto desde España y dejó que Liam Lawson le alcanzara en la clasificación en las vacaciones de verano. Ha sido rápido, pero no lo ha conjuntado todo. Pregúntale y probablemente te dará la lista completa de lo que ha hecho mal. Pero eso no definirá su año de novato. El podio de Zandvoort lo hará. Porque eso es lo que muestra el potencial.
Se mire como se mire, fue impresionante: una vuelta "de la nada" en la Q3 que le colocó P4 en la parrilla, aguantando a los Ferrari y Mercedes en las primeras vueltas, sobreviviendo a tres reanudaciones, y manteniéndose unido hasta la última vuelta - y pasando casi toda la carrera justo detrás de Max Verstappen.
Eso es exactamente lo que valora Marko. Al médico austriaco le encanta fichar pilotos tras actuaciones llamativas, incluso puntuales -los cínicos probablemente dirán que le gusta tanto como despedirlos-. Así fue con el propio Hadjar, tras su victoria en la FRECA de Mónaco en 2021. Marko sólo le llamó a su hotel para informarle de que le enviaría un contrato.

Max Verstappen, Red Bull Racing, Isack Hadjar, Racing Bulls
Foto: Kym Illman / Getty Images
Con el ojo de Marko para los resultados en los titulares, no se puede evitar pensar que la actuación de Hadjar en Zandvoort le coloca ahora en la pole position para el segundo asiento de Red Bull en un futuro próximo, especialmente con las luchas continuas de Yuki Tsunoda. Igualar ese rendimiento será muy, muy difícil para el japonés.
Queda por ver si ese sería el mejor movimiento para el propio Hadjar; el asiento junto a Verstappen es uno de los más calientes de la F1, después de todo. Pero esa es una pregunta para otro día...
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.