Análisis

Análisis: Lo que Red Bull dejó ver hasta ahora del RB21

Red Bull presentó el RB21 con imágenes de estudio antes de salir a la pista, lo que permite realizar un primera análisis del monoplaza con el que Max Verstappen intentará ser protagonista nuevamente en la F1 2025.

Red Bull Racing RB21

Red Bull presentó el RB21 con unas imágenes de estudio en un ambiente de discoteca, con paredes oscuras y luces centelleantes que ocultaban los contornos de una de las máquinas más esperadas de la temporada.

A la escudería de Milton Keynes no le importaron los adornos, sabiendo perfectamente que el monoplaza diseñado por Pierre Waché iba a estar rodando hoy mismo en Sakhir con Max Verstappen y Liam Lawson para el shakedown de 200 kilómetros antes de su debut oficial en los test colectivos de mañana, donde dejarán de hacer filmaciones y se centrarán en el rendimiento.

La escudería, campeona del mundo de pilotos por cuarta vez consecutiva con el neerlandés, sólo fue tercera en el campeonato de constructores por culpa de un coche muy complicado de poner a punto y también difícil de conducir. Algo que a la postre le costó el lugar a Sergio Pérez, quien nunca pudo adaptarse al RB20.

Max Verstappen, Red Bull RB21

Max Verstappen, Red Bull RB21

Foto de: Red Bull Racing

Red Bull afronta el último año del reglamento de F1 con efecto suelo sin el papel de favorito: el RB21 es un coche que tiene que corregir los errores de puesta a punto que han surgido desde mitad de temporada el año pasado y que sólo el talento de Verstappen ha conseguido tapar. La 'enfermedad' era la de la falta de equilibrio en determinados circuitos, quizá debido a un desarrollo que buscaba el rendimiento estrechando notablemente la ventana de uso de los neumáticos.

También hay quien pone el acento en la salida de Adrian Newey del equipo y del proyecto, dejando una especie de... asignatura pendiente que sólo él tenía perfectamente en la cabeza y que en Milton Keynes, probablemente, no acabaron de entender. Red Bull ha abordado las carencias del RB20 para idear un monoplaza que no parece tener nada de revolucionario, pero que se propone ser extremo en cada detalle.

Red Bull RB21

Red Bull RB21

Foto de: Red Bull Content Pool

El RB21, al igual que Mercedes, ha mantenido el morro que descansa sobre el microperfil principal del alerón delantero, mientras que Ferrari y McLaren se han mantenido fieles al anclaje sobre el segundo elemento. El morro, que el año pasado era rechoncho y plano, es decididamente más perfilado con una reducción de la sección delantera.

Red Bull RB21

Red Bull RB21

Foto de: Red Bull Content Pool

El alerón es una evolución del de finales del año pasado: el concepto, también retomado por Mercedes, nos ofrece un llamativo blow-out en la primera parte del mamparo delantero, anticipando el efecto out wash que no se limita sólo a los dos últimos flaps, convenientemente perfilados en forma de rizo para favorecer un buen paso del flujo hacia el exterior de la rueda delantera con la intención de mejorar la gestión de las pérdidas en el rebufo. Red Bull quiere volver a tener un buen equilibrio con alerones más descargados, consciente de que a partir del GP de España se reducirán las flexiones programadas debido a los límites más estrictos impuestos a la elasticidad aerodinámica.

La suspensión delantera es pull rod según los dictados de la moda que conocen bien en Milton Keynes. No es posible hacer un análisis detallado con fotografías muy parciales: hay confirmación del multibrazo en lugar del triángulo superior. El brazo delantero está arqueado hacia abajo y es concebible que sea simple, enlazando una rueda con la otra.

Red Bull RB21

Red Bull RB21

Foto de: Red Bull Content Pool

El concepto de la apertura del radiador no ha cambiado respecto al año pasado, con el buzón debajo de la visera larga y la hendidura vertical. Lo que sí parece haber cambiado es el diseño de los bajos, mucho más agresivos, con líneas en los laterales que parecen más tiradas y menos redondeadas en los bajos y que siguen siendo más llamativas en la carrocería trasera que conserva el cañón como separador de flujos.

La sensación es que se ha revisado el sistema de refrigeración del motor Honda. En 2024 había fundadas dudas de que no se hubiera aprovechado todo el potencial del motor japonés debido a un sistema multietapa que ofrecía más problemas que ventajas. Es posible que se hayan reubicado algunos de los radiadores: el airbox ha vuelto a ser más voluminoso en las dos orejas laterales. El indicio sugiere que la masa del radiador sobre el 6 cilindros turboalimentado ha aumentado, renunciando, al menos en parte, a la del bazooka.

Se ha mantenido la toma exterior en la unión del halo al chasis, sobre la que ha aparecido la aleta vertical similar a la de la cobra de Ferrari, pero la sensación es que se ha limpiado mucho el flujo de aire hacia la parte trasera, con un capó decididamente más perfilado y una aleta vertical claramente visible. También hay un "pequeño bazooka" que no llega a la cola sino que desciende hacia los brazos de la suspensión mostrando unas aberturas bien orientadas.

Red Bull RB21

Red Bull RB21

Foto de: Red Bull Content Pool

La suspensión trasera es push rod con cubiertas revisadas para dirigir el aire hacia los dos elementos del alerón de viga. Cuidando la refrigeración y la eficiencia aerodinámica, es de suponer que Waché volverá a un alerón trasero más descargado que otros, confiando en que sea la carrocería la que genere la carga necesaria. Según los rumores, el Red Bull RB21 buscará soluciones de puesta a punto más extremas, apuntando a cotas de altura libre al suelo más planas que el asfalto.

Red Bull RB21

Red Bull RB21

Foto de: Red Bull Content Pool

Nos limitamos a estas primeras consideraciones a la espera de ver a Max Verstappen en pista y evaluar sobre el terreno la eficacia de ciertas intervenciones que deberían reavivar las esperanzas de la escudería de Milton Keynes. Los datos de la simulación son positivos. Ahora que hable la pista...

Más análisis de los coches de 2025:
Artículo previo Wolff dice que no abucheó a Horner porque "15.000 personas se encargaron de eso"
Artículo siguiente A qué hora y cómo ver las pruebas del jueves de la F1 en Bahréin

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros