Panel F1: ¿Tsunoda está haciendo lo suficiente para dar la razón a Red Bull?
Tres carreras y dos puntos en el casillero. A primera vista, los resultados de Yuki Tsunoda no parecen muy diferentes de los de Liam Lawson al principio de la temporada, lo que llevó a Red Bull a cambiar de piloto. Pero, ¿está progresando lo suficiente el piloto japonés como para demostrar a sus jefes que hicieron bien en ascenderlo?
    Yuki Tsunoda tuvo por fin su oportunidad en el equipo principal de Red Bull Racing tras cuatro temporadas completas y dos carreras con la escudería 'B'. Pero el reto está resultando difícil, y aún le faltan resultados destacados. Un mero 12º puesto en Japón, dos puntos en Bahrein y un accidente en la primera vuelta en Yeda no son resultados de los que un piloto de Red Bull pueda estar orgulloso. Sin embargo, al menos ha demostrado ser más prometedor que Liam Lawson, evitando caer en la Q1 y llegando a la Q3 en dos ocasiones.
¿Son pruebas suficientes de que Red Bull tomó la decisión correcta al cambiar a Lawson por él? Nuestro panel internacional de expertos da su opinión.
Un comienzo estable que necesita ajustes, no pánico
Cuando le pedí a Helmut Marko que compartiera su impresión sobre Yuki Tsunoda hasta el momento, la respuesta fue: "Positiva, pero también necesita aprender a rendir bajo presión en la Q3". Efectivamente, el rendimiento de Tsunoda en la Q3 en Yeda no fue el mejor, pero el hecho de que haya estado ahí durante dos fines de semana de carrera consecutivos ya es un gran punto a favor. Tsunoda es incluso el primer piloto del segundo Red Bull que lo consigue en más de medio año. Eso lo dice todo sobre las dificultades a las que se ha enfrentado el equipo con el compañero de Verstappen.
 Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Photo by: Peter Fox - Getty Images
Tsunoda demostró inmediatamente su valor "simplemente estando ahí", dando a Max Verstappen un rebufo que resultó importante para lograr la pole position. Esas son exactamente las cosas que buscan los líderes de Red Bull. En el fondo, todo el mundo sabe que el equipo de Milton Keynes no luchará por el título de constructores este año, pero cualquier ayuda para Verstappen en su búsqueda de un quinto título de pilotos consecutivo es muy bien recibida por Marko y Horner.
Tsunoda simplemente tiene que seguir por este camino: entrar en la Q3, puntuar con regularidad y ayudar al equipo en lo que pueda. El único riesgo, sobre todo teniendo en cuenta su temperamento, es pasarse de vueltas y estrellar un coche que ya es difícil de manejar, cuando empiece a buscar las últimas décimas que le faltan en comparación con Verstappen. Pero no debería fijarse demasiado en su compañero de equipo. Si Tsunoda puede mantener la calma, entonces demuestra que ascenderle podría haber sido la decisión correcta después de todo, incluso si la forma en que trataron a Lawson sigue siendo dura.
- Ronald Vording
Red Bull tomó la decisión correcta, pero demasiado tarde
Encontrar el compañero de equipo adecuado para Max Verstappen ha sido un problema que Red Bull ha tenido durante muchos años. La elección de confiar el segundo RB21 a Yuki Tsunoda es el último episodio de un largo culebrón, pero en este caso la elección fue correcta. Yuki ha adquirido la experiencia adecuada en Racing Bulls y ahora es capaz de afrontar las dificultades y la presión que conlleva pilotar un Red Bull. Le hemos visto llegar a la Q3 en las dos últimas carreras, y cuanto más mejore su feeling con el coche, más podrá aspirar a aportar puntos al equipo.
La elección de Tsunoda es correcta. El error se cometió el pasado diciembre, cuando Helmut Marko y Christian Horner decidieron ascender a Lawson a pesar de que nunca había competido en una temporada completa de Fórmula 1. Sin los fundamentos adecuados, Liam se vio expuesto a una tarea casi imposible, acabando humillado tras sólo dos fines de semana de carrera.
 Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Photo by: Red Bull Content Pool
Red Bull sigue buscando al nuevo Verstappen replicando el método que funcionó con Max, y que de hecho funcionó solo con él. Mientras tanto, sigue quemando pilotos que probablemente, en otras condiciones, podrían haber dado mucho más.
- Roberto Chinchero
No, pero tiene dos aspectos a su favor
Las primeras carreras de Yuki Tsunoda con Red Bull han dejado esperanzas que aún no se han llegado a materializar, y después de conseguir los primeros puntos en Bahrein, su domingo en Yeda acabó a los pocos segundos de apagarse los semáforos, que no es lo ideal cuando quieres convencer rápidamente de que fuiste la elección correcta, aunque apresurada.
Sí, hasta la FP3 de Arabia Saudí parecía más cerca de Verstappen, pero luego llegó la clasificación y estuvo a un mundo, a casi un segundo, que no es la distancia que Helmut Marko siempre ha marcado a su segundo piloto. Aun así, se clasificó en el top 10, lo que le dejaba en un lugar adecuado para puntuar en carrera y por tanto seguir justificando su ascenso.
 Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Photo by: Lars Baron - Motorsport Images
La fortuna para Tsunoda tiene dos aspectos: por un lado, Liam Lawson en Racing Bulls tampoco está demostrando que su descenso fuera inmerecido, y en Yeda vio cómo, otra vez, el joven Isack Hadjar lograba más que él, lo que dejaría al francés como el siguiente aspirante en caso de otro futuro cambio de Red Bull.
Y por otra parte, la ventaja de Tsunoda es que dos cambios de pilotos en un mismo año es demasiado incluso para Red Bull. Y si los de las bebidas energéticas no planean bajarle del RB21, tiene todo el tiempo del mundo (aún 19 carreras), mucho más tiempo, de hecho, del que tuvo Lawson.
Pero si miramos los números puros, solo ha conseguido, en una carrera más, dos puntos más que Lawson (2 puntos en tres carreras frente a 0 puntos del neozelandés en dos). Y no es eso lo que necesita una Red Bull que aspira con Verstappen al mundial de pilotos pero que podría caer incluso al cuarto puesto en el de constructores...
- José Carlos de Celis
En la cúspide del progreso, pero la presión aumenta
Es justo decir que la etapa inicial de Tsunoda en Red Bull no ha sido gran cosa. Pero hay factores atenuantes para argumentar que ha estado justo por encima del nivel "aceptable". Le pidieron hacer el "trabajo más duro de la F1" justo antes de un triplete, y ese no es el escenario más atractivo.
El mayor problema hasta ahora ha sido la clasificación. Tsunoda ha llegado a la Q3 dos veces, pero la diferencia con Verstappen sigue siendo demasiado grande, y se ha pasado las tres carreras atascado detrás de coches más lentos. Eso sigue siendo una prioridad, y es algo que Red Bull ha intentado solucionar organizando una sesión de test para su nuevo piloto antes de Miami.
 Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Photo by: Peter Fox - Getty Images
Está claro que necesita más tiempo, y los cautelosos comentarios de los jefes de Red Bull sugieren que quieren quitarle algo de presión, ya que resultó imposible de manejar para Liam Lawson. Hay indicios de que Tsunoda puede estar a punto de dar un paso adelante, ya que ha mostrado destellos de velocidad en algunas sesiones, pero la tarea consiste en juntar vueltas en las más importantes.
Al ser Miami un fin de semana al sprint, habrá menos tiempo de entrenamientos, pero más oportunidades de demostrar su valía en sesiones significativas. Asegurarse de sacar el máximo provecho de ellas debería ser la principal prioridad de Tsunoda. Pero es evidente que necesita dar un paso adelante, y cuanto más tiempo necesite, más presión sentirá.
- Oleg Karpov
 Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.