Hamilton quiere dejar atrás la era del efecto suelo en la F1
Lewis Hamilton ha admitido que espera con ansias el final de la actual generación de monoplazas de Fórmula 1, correspondiente al ciclo técnico 2022–2025, el menos exitoso de toda su carrera.
Desde que entró en vigor el reglamento basado en el efecto suelo en 2022, el siete veces campeón del mundo ha atravesado su etapa más difícil en la categoría. Entre 2007 y 2021, Hamilton ganó al menos una carrera por temporada y nunca terminó fuera del top 5 en el campeonato. En cambio, desde entonces ha acumulado dos campañas completas sin victorias y ha finalizado sexto y séptimo en el campeonato de pilotos. Con el último tercio de la temporada 2025 ya en marcha, existe la posibilidad de que cierre el año sin subir al podio en ninguna carrera principal.
Ni en Mercedes ni en Ferrari ha contado con un coche capaz de pelear consistentemente por el título, aunque en ocasiones puntuales sí ha tenido material competitivo, como lo demostró con sus triunfos en los Grandes Premios de Gran Bretaña y Bélgica en 2024.
Más allá de los números, la sensación general es que Hamilton ha tenido dificultades para adaptar su estilo de conducción —agresivo en frenada y en entrada de curva— a los monoplazas actuales, más rígidos y menos permisivos en el manejo del peso durante la fase de frenado, debido a las exigencias aerodinámicas del efecto suelo.
Consultado recientemente sobre si espera con entusiasmo el cambio reglamentario previsto para 2026, que afectará tanto al chasis como a la unidad de potencia, el británico respondió con un rotundo "sí".
Lewis Hamilton au volant de la Ferrari SF-25 à Bakou.
Photo de: Joe Portlock / LAT Images via Getty Images
Respecto a ese nuevo ciclo, Hamilton ya ha probado el coche de 2026 en simulador, aunque no quiso profundizar demasiado sobre sus impresiones: "Sí, lo he conducido [en simulador]. No tengo mucho que decir por ahora, todo es hipotético. No sabemos cómo estaremos en términos de agarre ni nada de eso. El año que viene podré decir si está bien o no".
Sobre la diferencia entre el simulador y el coche actual, reconoció: "Sí, es cierto. Pasar del simulador a la pista real es un cambio importante, porque siempre hay trabajo por hacer para mejorar el simulador. Pero sí, pasar del coche de 2026 al de 2025 y viceversa es parte de nuestro trabajo, así que está bien".
En cuanto a si cerrar bien la temporada 2025 puede influir positivamente en el arranque de 2026, Hamilton se mostró escéptico: "Personalmente, no creo que las últimas carreras tengan una gran influencia en el año siguiente".
"Por supuesto, el objetivo es seguir progresando y trabajando. Pero cuanto más tiempo paso con el equipo, más crezco junto a ellos, y esa experiencia siempre será útil para el futuro. Todo lo que aprendemos nos servirá, sin duda".
Información adicional por Haydn Cobb y Oleg Karpov
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.