McLaren tiene dudas sobre el nuevo motor de Verstappen usado en Brasil

Tras el Gran Premio de Sao Paulo, Andrea Stella expresó su sorpresa por la decisión de Red Bull de montar una unidad de potencia completamente nueva en el coche de Max Verstappen y, en particular, por la forma en que ese cambio podría repercutir en el límite presupuestario.

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing

Tras el Gran Premio de Sao Paulo de F1, Andrea Stella, CEO de McLaren, cuestionó abiertamente el flamante motor montado por Red Bull después de la mala sesión de clasificación de Max Verstappen, y en particular si contaría o no para el límite presupuestario de 2025.

Tras un error en una de sus vueltas en la sesión de clasificación, el holandés no pudo pasar el obstáculo de la Q1, terminando 16º al final de la sesión. Red Bull aprovechó entonces esta anunciada salida desde el fondo de la parrilla para realizar un cambio completo de todas las piezas que componen la unidad de potencia Honda del RB21, lo que obligó automáticamente a Verstappen a salir de boxes.

En la carrera, el tetracampeón del mundo -cuya puesta a punto también había sido modificada al no estar ya limitado por el parque cerrado- fue remontando poco a poco y con facilidad en una parrilla compuesta en su mayoría por coches mucho más lentos que el suyo y, a medida que se desarrollaba la carrera, pudo incluso acabar en el podio, en tercera posición por detrás del ganador Lando Norris y Kimi Antonelli.

Al final de la carrera, Andrea Stella fue interrogado por la prensa sobre la ventaja que el cambio de motor podría haber representado para Red Bull, y también se le preguntó si su equipo habría hecho lo mismo en lugar de la escudería austriaca. Su respuesta no estuvo exenta de cierta perplejidad por la forma en que se realizó el cambio.

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing, Andrea Kimi Antonelli, Mercedes

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing, Andrea Kimi Antonelli, Mercedes.

Foto de: Zak Mauger / LAT Images vía Getty Images

"En términos de rendimiento, creo que la introducción de un nuevo motor en estos días -no sé cómo funciona para Honda-, pero en general, estos motores no muestran mucho deterioro con el kilometraje", explicó primero el técnico italiano.

"Por eso, en general, no cambiarías un motor y no aceptarías una penalización o una pérdida de posiciones, porque normalmente el rendimiento conseguido no compensa realmente la pérdida de posiciones. Como he dicho, no sé cómo funciona la degradación de potencia en Honda".

Pero es especialmente en la segunda parte de su respuesta, en la que cuestiona si este cambio de motor debe incluirse o no en el tope presupuestario, donde Stella muestra mayores dudas: " Para ser honesto, este tipo de cambio de motor es también un reto para el reglamento, porque me interesaría saber si el coste de este motor está ahora incluido en el tope presupuestario o no."

"Si el motor se ha cambiado por razones de rendimiento, debería estar incluido en el tope presupuestario, así que vamos a ver si es así o no. Quiero decir, yo no podré verlo, está todo en Red Bull, pero esa es también una de las razones por las que no lo haríamos, porque acabaría contando para el límite presupuestario. Sí, creo que eso es todo, no tengo mucho más que decir al respecto".

Con información de Jake Boxall-Legge y Oleg Karpov

Más de la F1:
Artículo previo Hadjar quedó frustrado tras acabar octavo en Brasil detrás de Lawson
Artículo siguiente El choque entre compañeros de equipo en Brasil que se dio en la última vuelta

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros