Entrevista

Por qué Adrian Newey cree que ya llega "tarde" para el coche de 2026

Adrian Newey explica en qué punto se encuentra el equipo Aston Martin de F1 y por qué, en su opinión, llegó tarde al proyecto de 2026.

Adrian Newey, Aston Martin F1

Foto de: Aston Martin

Adrian Newey ha terminado sus primeros meses en Silverstone, tras incorporarse oficialmente a Aston Martin a principios de marzo. Entre otras cosas, el diseñador ha aprovechado estos primeros meses para hacerse una idea de los puntos fuertes y débiles de su nueva empresa.

"En primer lugar, tengo que decir que todo el mundo me hace sentir muy bienvenido. Es un equipo en el que es fácil integrarse. Además de diseñar y hablar con todo el mundo, mi primer trabajo consiste en entender cómo funciona el equipo y ver sus puntos fuertes y débiles", explica Newey. "Con esos puntos fuertes, por supuesto, intento trabajar más y para esos puntos débiles hago un plan para poder potenciarlos".

Así, hablando ante un selecto grupo de medios de comunicación -entre los que se encontraba Motorsport.com -, el legendario diseñador concluyó que Aston Martin cuenta con la mejor fábrica y el mejor túnel de viento de la Fórmula 1, pero que el simulador sigue siendo un hándicap. Según Newey, podría ser incluso una limitación para los próximos dos años, aunque el jefe del equipo y consejero delegado, Andy Cowell, matizó un poco esta afirmación. Según este último, puede solucionarse en unos meses.

Los plazos cruciales para el coche de 2026 ya se acercan

Como sabemos, Newey está centrado en el reglamento de 2026, aunque compartió su opinión sobre el coche de este año y cómo se puede mejorar con algunas "charlas de almuerzo".

"Estoy enfocado al 99% por el coche del año que viene. Todavía hay un pequeño grupo que trabaja en el coche de este año y a menudo almuerzo con él. En la comida discutimos ciertos resultados, hablamos de los puntos débiles que plantean los pilotos y yo doy mis consejos. Pero eso es todo lo que hago. Luego depende de ellos ejecutar y poner en práctica las cosas".

Y es que Newey, en su opinión, ya se ha incorporado tarde al equipo para el coche de 2026. Puede sonar extraño, ya que empezó a principios de marzo, pero el diseñador de 66 años explica tras una pregunta de Motorsport.com: "Por supuesto, para mi sensación ya llego tarde. El reglamento salió en su forma más o menos definitiva el 1º de enero. Pero estoy seguro de que otros equipos ya tenían suficientes conocimientos antes de esa fecha para hacer un buen trabajo preliminar. Y también estoy seguro de que otros equipos lo hicieron. Como resultado, empecé a trabajar en el coche de 2026 al menos cuatro meses más tarde que los demás. Tienes la sensación de estar siempre a la caza, pero es lo que hay".

También se debe a que los aspectos fundamentales del coche de 2026 tienen que establecerse relativamente pronto.

"Cuando empecé aquí en marzo, en el equipo se había investigado muy poco sobre las reglas de 2026. Por supuesto que se había hecho algo, y fue útil, pero todavía no mucho. Desde entonces han pasado muchas cosas. Es un gran reto y los plazos se acercan muy deprisa. Es curioso porque cuando empecé a trabajar en McLaren, empecé el 1º de agosto. La presión de tener un coche listo para salir a la pista en febrero es exactamente la misma ahora que entonces, y esta vez empecé en marzo. Esto se debe a que los coches son mucho más complejos hoy en día, por lo que se tarda más en diseñarlos y fabricarlos", explica Newey. "Además, las herramientas de simulación son mucho más sofisticadas ahora, así que también tienes muchas más cosas que mirar".

Adrian Newey, Managing Technical Partner of Aston Martin F1

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images vía Getty Images

Esto significa que Newey ya tiene algunos nudos cruciales que cortar en estas semanas sobre el arma de combate del año que viene.

"En este momento me centro en lo que yo llamo las cosas fundamentales. Son elementos que no se pueden cambiar durante una temporada. Entre ellos están el esquema de la suspensión delantera, la suspensión trasera, la longitud del depósito de combustible y las cosas relacionadas con la distancia entre ejes. En todas esas cosas estamos trabajando muy duro en estos momentos".

Es lo que Newey llama lo básico, ya que un cambio de una suspensión pull-rod a una push-rod durante la temporada no se va a producir. Por lo tanto, primero tiene que establecer esas cosas. "Para ser honesto, no tenemos suficiente tiempo para ello y, como ya he mencionado, algunas de nuestras herramientas de simulación son todavía bastante débiles", insiste sobre el simulador. "Pero estamos intentando hacer las mejores estimaciones posibles y si acertamos en esos aspectos fundamentales, luego vendrán los alerones y la carrocería. Al fin y al cabo, esas cosas se pueden desarrollar durante la temporada".

Newey espera diseños diferentes (y problemas de peso)

Un aspecto importante en todas estas cuestiones es el peso. Según el nuevo reglamento de motores, la fórmula modificada del motor y los combustibles renovables parecen convertirse en los llamados diferenciadores de rendimiento, pero eso también puede aplicarse al peso. De hecho, al ser preguntados por Motorsport.com, varios jefes de equipo ya han indicado que será un trabajo infernal acercarse siquiera al peso mínimo, fijado en 768 kilogramos para el próximo año.

Es una lectura que Newey comparte: "Todos sabemos lo sensibles que son los coches de F1 en términos de peso. A principios de 2022, muchos coches eran demasiado pesados, incluido el Red Bull, y esta vez el reto será aún mayor. Esto se debe a que el peso mínimo ha bajado, pero esencialmente la batería más grande sólo hace que los coches sean más pesados. Si un solo equipo puede cumplir el peso mínimo, lo hará muy bien".

Además, Newey es menos negativo sobre el reglamento de 2026 en su conjunto de lo que era en un principio. "En realidad es exactamente lo mismo que con el reglamento de 2022. Cuando vi por primera vez el reglamento de 2026, mi primera reacción fue: 'Oh Dios, esto no nos da mucho margen de maniobra'. Pero luego empiezas a fijarte en los detalles y resulta que, después de todo, hay más flexibilidad de la que se pensaba. Por supuesto, siempre quiero más, pero hay una flexibilidad razonable".

Por eso, Newey no cree que las normas de 2026 vayan a crear uniformidad. "Creo que a principios del año que viene se verán soluciones diferentes. Después de tres o cuatro años, todos los diseños convergerán entre sí, como ha ocurrido con la normativa actual".

Newey en "trance de diseño" en Aston Martin

Adrian Newey, technisch directeur van Aston Martin F1

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images vía Getty Images

En cualquier caso, significa que Newey tendrá las manos ocupadas con el proyecto. El curso pasado, en Red Bull, se sugirió que Newey sólo trabajaría a tiempo parcial, algo que molestó bastante a Newey y también a su mujer. Cuando se le pregunta cuál es la situación actual en Aston Martin, el británico sonríe: "Bueno, tuve un fin de semana libre hace unas semanas, pero por lo demás he trabajado a tiempo completo desde que empecé en marzo. Mi mujer dice que estoy entrando en un 'trance de diseño'. Entiendo lo que quiere decir. Es una especie de período de concentración intensa, en el que ya no miro a izquierda ni a derecha en absoluto. Todas mis capacidades se concentran en una sola cosa: diseñar un coche de carreras rápido".

Habrá que ver qué efecto tiene esto a principios del año que viene. Entonces se sabrá si Newey puede añadir otra joya a su rica carrera de diseños legendarios y de gran éxito.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Russell: "La gente probablemente no estaría contenta con Raikkonen hoy"
Artículo siguiente Cómo la F2 allanó el camino a los actuales pilotos de F1

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros