Wolff: "Antonelli debe demostrar en la F1 que es un prodigio"
El jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, está moderando las expectativas del debutante Andrea Kimi Antonelli y considera la temporada 2025 como un año de transición para el italiano en la F1.
"No es un niño prodigio hasta que realmente rinda en la Fórmula 1", afirma Wolff en una entrevista con Auto, Motor und Sport.
Wolff ha calificado repetidamente a Andrea Kimi Antonelli de niño prodigio, aunque el joven talento todavía tiene que cumplir primero esas expectativas. El año pasado ya pudo debutar en la F1 en Monza durante los primeros entrenamientos libres, que duraron poco debido a un accidente en la Parabólica. Wolff espera que Antonelli rinda en la Fórmula 1 "más pronto que tarde", pero modera las expectativas. "Desde luego, no desde el principio", dijo el austriaco.
En preparación para su primera temporada en la Fórmula 1, Antonelli ya ha completado muchos kilómetros de pruebas en nombre de Mercedes. En abril de 2024, se le permitió hacer sus primeros metros en el Red Bull Ring y desde entonces Antonelli no ha estado ocioso, ya que Wolff señala que ya ha completado 9.000 kilómetros de prueba en un coche de F1.
El jefe del equipo sostiene que el riesgo que asume su escudería con el italiano es "limitado", sabedor de que el piloto de 18 años tiene "mucho talento" y "obviamente necesita crecer y antes cometerá errores". Además, ve la temporada 2025 como un "año de transición" para Antonelli. "Queremos prepararlo para 2026, cuando todo empiece de cero para todos", dijo.
Recientemente, Wolff ya reconoció a la ORF que Mercedes había cometido un error al dejar debutar a Antonelli en Italia, su tierra natal, y anunciar inmediatamente ese fin de semana en Monza que sería el sucesor de Lewis Hamilton.
También moderó las expectativas de entonces y reiteró que había dudas sobre la decisión de dejar que Antonelli diera el salto a la F1 a una edad tan temprana. "La decisión de Antonelli fue ciertamente valiente, y para nosotros también un experimento", dijo Wolff.
"La clave la próxima temporada es gestionar las expectativas: las suyas, las nuestras y también las de los aficionados. Tenemos que darle la oportunidad de desarrollarse. Habrá momentos en los que nos tiraremos de los pelos por sus errores, pero también habrá momentos de genialidad que demuestren su talento", reflexionó el jefe del equipo Mercedes.
Watch: ¡Las FECHAS CLAVE para el mundo motor 2025!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.