El cronómetro no miente: Colapinto tenía razón sobre Gasly en Austin
Franco Colapinto justificó su adelantamiento sobre Pierre Gasly en Estados Unidos en la diferencia de ritmo entre los dos pilotos de Alpine, y un repaso a los tiempos de vuelta le da la razón al piloto argentino.

Pierre Gasly, Alpine, Franco Colapinto, Alpine
Foto de: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images
Muy pocas veces en la historia una pelea por la 17ª posición generó tanto ruido, pero eso fue exactamente lo que provocó Franco Colapinto al adelantar a Pierre Gasly el domingo en el Gran Premio de Estados Unidos. ¿O más bien fue el propio equipo Alpine el que generó ese ruido?
Cualquier seguidor actual de la Fórmula 1 —y en especial los argentinos que siguen de cerca cada metro que recorre Colapinto en los circuitos del mundo— sabe que la realidad de Alpine es, como mínimo, muy complicada. El equipo abandonó tempranamente el desarrollo de su coche actual para enfocarse en el de 2026, con el objetivo de aprovechar el gran cambio reglamentario que está por venir.
Esto dejó a la escudería de Enstone, que en otras épocas supo pelear y ganar campeonatos del mundo, penando en el fondo del campeonato de constructores y con sus dos pilotos luchando por no terminar últimos en las carreras.
El domingo en el Circuito de las Américas no fue la excepción. Si bien el hecho de que tanto Gasly como Colapinto pasaran a la Q2 el sábado dio cierta esperanza de cara a la carrera, a lo largo de las 56 vueltas del Gran Premio volvió a quedar en evidencia la realidad del A525 frente a sus rivales.

Pierre Gasly transita delante de Gabriel Bortoleto y de Franco Colapinto el domingo en Austin.
Photo by: Andy Hone/ LAT Images via Getty Images
La primera parte de la carrera vio a Gasly y a Colapinto mantenerse en cierta pelea con pilotos de la zona media. El francés era 13º cuando fue llamado a boxes en la vuelta 28 para cambiar de neumáticos medios a blandos, a tres segundos del Aston Martin de Lance Stroll y uno por delante del Mercedes de Andrea Kimi Antonelli, que había perdido terreno tras un choque de Carlos Sainz, de Williams, en la quinta vuelta.
En ese momento, Colapinto marchaba 16º, a casi siete segundos de Gasly, y rodaba delante de Isack Hadjar (Racing Bulls), Gabriel Bortoleto (Sauber), que había arrancado con blandos y cambiado a medios 12 vueltas antes, y Esteban Ocon (Haas).
Tras una parada en boxes más lenta de lo previsto, Gasly regresó a la pista en la 19ª y última posición —Sainz había abandonado como consecuencia de su choque con Antonelli—, justo detrás de Ocon, que había parado tres vueltas antes para pasar de duras a medias.
Colapinto entró en boxes en la vuelta 33, cuando había logrado avanzar hasta el 11º puesto gracias a las paradas de otros pilotos, a casi ocho segundos de Alex Albon (Williams) y con Bortoleto justo detrás. El argentino volvió a la pista 19º, a tres segundos de Hadjar —que había parado cuatro vueltas antes— y a 11 segundos de Gasly, que era 16º por delante de Antonelli.
A partir de allí, Colapinto comenzó a recortar diferencias vuelta tras vuelta respecto de Gasly, que en el giro 37 fue adelantado por Antonelli, y tres vueltas más tarde también por Albon, que había hecho una segunda parada para montar blandos y rodaba a un ritmo muy superior.
Desde ese momento, entre los últimos cuatro pilotos de la carrera —Gasly, Hadjar, Colapinto y Bortoleto, que también hizo una segunda parada en la vuelta 37 y volvió a la pista 19º, a 6s778 de Colapinto—, el francés de Alpine fue sistemáticamente el más lento.
Hadjar ya estaba pegado a Gasly cuando la carrera entró en sus diez vueltas finales y logró adelantarlo en el giro 52, lo que dejó a Colapinto a 1s353 de su compañero de equipo. Presionado por un Bortoleto que le había descontado toda la distancia, Colapinto siguió acelerando y muy pronto se puso a menos de un segundo de Gasly. Fue entonces cuando llegó el mensaje por radio desde Alpine: "Los dos coches están gestionando, por lo que necesitamos mantener posiciones, por favor".

Pierre Gasly, Alpine, Franco Colapinto, Alpine
Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images
Para Colapinto, la respuesta fue casi automática: cuestionó la orden y replicó que Gasly era "lento". Luego decidió ignorar la instrucción y se lanzó a adelantar a su compañero por dentro en la curva 1 al iniciar la vuelta 54.
"Creo que simplemente tenía bastante más ritmo que Pierre en el último stint y, además, tenía a Bortoleto muy cerca atrás, atacando con mucha fuerza y siendo mucho más rápido que nosotros. Simplemente no podía mantenerlo detrás con lo lento que iba Pierre, así que creo que lo mejor para la situación era que yo estuviera adelante y tratar de no dejar que ambos coches quedaran atrás", explicó Colapinto ante los medios, entre ellos Motorsport.com, tras la carrera.
El cronómetro le dio la razón, ya que como se aprecia en el cuadro a continuación, Colapinto fue más rápido que Gasly en todas las vueltas excepto una desde que el argentino cumplió su parada en los boxes. Y más aún, como muestra clara de la diferencia de ritmo entre un Alpine y otro en el final de la carrera, Colapinto marcó su mejor vuelta en el giro en que adelantó a Gasly (1m39s173), cuando sus neumáticos blandos llevaban 20 vueltas. Gasly, en cambio, había registrado su mejor tiempo personal en la vuelta 30 (1m39s270), apenas su segunda tras la parada en boxes.
Alpine, a través de su director Steve Nielsen, señaló tras la carrera que había "decepción" en la escudería porque Colapinto no había cumplido la orden recibida. Sin embargo, el propio Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine y máximo responsable del equipo, había declarado previamente este año que sería el cronómetro el que determinaría la suerte de Colapinto en Alpine. El domingo, como en otras ocasiones durante carreras previas, el argentino actuó con esa premisa en mente y no debería ser castigado por ello.
Los tiempos de vuelta de Gasly y Colapinto tras sus paradas en boxes
Vuelta | Gasly | Colapinto |
29 | 1:40.350 | 1:41.054 |
30 | 1:39.270 | 1:41.156 |
31 | 1:39.744 | 1:41.425 |
32 | 1:39.922 | 1:42.054 |
33 | 1:40.001 | 2:01.159 (pits) |
34 | 1:39.759 | 1:39.353 |
35 | 1:40.264 | 1:39.779 |
36 | 1:40.492 | 1:39.892 |
37 | 1:41.108 | 1:40.186 |
38 | 1:40.435 | 1:39.852 |
39 | 1:40.025 | 1:39.884 |
40 | 1:41.727 | 1:39.971 |
41 | 1:40.750 | 1:40.114 |
42 | 1:40.788 | 1:39.748 |
43 | 1:40.074 | 1:39.806 |
44 | 1:40.672 | 1:39.911 |
45 | 1:40.731 | 1:40.031 |
46 | 1:39.745 | 1:39.625 |
47 | 1:40.499 | 1:39.445 |
48 | 1:40.579 | 1:40.142 |
49 | 1:40.277 | 1:39.646 |
50 | 1:40.629 | 1:39.973 |
51 | 1:41.299 | 1:40.373 |
52 | 1:40.930 | 1:40.547 |
53 | 1:40.956 | 1:40.888 |
54 | 1:42.383 | 1:39.173 |
55 | 1:42.827 | 1:41.792 |
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.