Análisis técnico del Mercedes W15: guiño a Hamilton e ideas curiosas
Mercedes decidió adaptarse a las exigencias de diseño de Lewis Hamilton justo cunado el británico decide irse a Ferrari en 2024. Aquí explicamos y analizamos las novedades que trae el flamante 15 que presentó hoy la escudería de Brackley.
Todo se finalizó en el último momento: el encendido con la primera puesta en marcha no se hizo hasta anoche, justo a tiempo para trasladar el coche a Silverstone, donde Mercedes, con su ya ritual ceremonial, nos mostró el W15. La flecha negra es un monoplaza que rompe con los dos modelos anteriores del equipo también desde el punto de vista gráfico, ya que la parte superior ha vuelto a ser plateada.
Mercedes tiene que demostrar que por fin ha sabido interpretar la normativa del efecto suelo con un coche competitivo, después de que dos monoplazas completamente erróneos: el W13 y el W14 quedarán como una especie de "agujero negro" en la historia de un equipo que antes había cosechado victorias y campeonatos del mundo en una secuencia histórica hasta ahora irrepetible.
Lewis Hamilton, Mercedes, George Russell, Mercedes, Toto Wolff, Team Principal y CEO, Mercedes-AMG
Foto: Mercedes AMG
Una ruptura con el pasado
James Allison ha vuelto en abril pasado a tomar el timón técnico, al frente del grupo de ingenieros que tantas satisfacciones le había dado anteriormente. El W15 representa una ruptura limpia con el pasado reciente: la ambición es volver a ganar Grandes Premios y acercarse al Red Bull RB20 y a Max Verstappen. Un objetivo que también se marcan Ferrari, McLaren y Aston Martin. El año pasado Mercedes fue segundo en el campeonato de Constructores y Toto Wolff quiere partir de ahí, aunque mucho haya cambiado con el anuncio de Lewis Hamilton de abandonar Brackley al final del campeonato para irse a Maranello.
Hamilton, contento: el cockpit está más atrás
Curiosamente, Mercedes ha 'asumido' las reiteradas quejas de Hamilton sobre que el cockpit estaba demasiado adelantado en el momento en el que el inglés hizo oficial que se marchaba. Viendo las primeras imágenes está claro que el piloto ha sido desplazado hacia atrás para redistribuir los pesos según un canon más clásico, pero hay quien habla incluso de una decena de centímetros, señal de que el W15 ya no guarda ninguna relación con el monoplaza del año pasado.
Allison y sus ingenieros han revisado el proyecto partiendo de una hoja en blanco, tratando de corregir los errores de las dos temporadas anteriores, como también dicen que hicieron los ferraristas.
El morro está muy retrasado y ahuecado en la parte inferior, con el morro apoyado en el segundo elemento, que parece ser parte integrante del morro. El alerón tiene un perfil principal con la cuchara central que sobresale mucho cuando se ve de lado: ¿interpretaron los ingenieros de Mercedes el planteamiento del choque frontal de forma diferente?
Comparación de las posiciones de conducción del Mercedes W14 de 2023 y el Mercedes W15 de 2024
Foto de: Giorgio Piola
La suspensión push-rod adelante se mantiene con un nuevo brazo
La carrocería es totalmente nueva, aunque en la parte delantera se ha producido un ajuste en los soportes de la suspensión delantera push-rod con unos brazos que ya se habían levantado el año pasado con una solución "de última hora".
En la parte delantera, se ha racionalizado un concepto que ya había dado mejores resultados en 2023, con el paso de los brazos multilink a la vuelta de los triángulos, que también encontramos aquí. Pero hay una rareza sin precedentes: la aparición de un segundo brazo bajo el brazo trasero inclinado del triángulo superior. No tiene sentido un brazo que crea un bloqueo: es posible que se trate de una opción de recorte. Paddy Lowe lo pensó hace años en un Williams, pero la FIA rechazó la idea.
Caja de cambios más corta
La revisión, por tanto, ha afectado principalmente a la parte trasera: la caja de cambios se ha acortado en 30 mm y la caja de transmisión se ha rediseñado por completo porque Mercedes adopta un esquema push-rod atrás que desplaza la cinemática interna de la suspensión hacia arriba, liberando los flujos destinados a los canales Venturi de la parte inferior. Y esto se considera lo más destacado del cambio porque debería proporcionar ventajas aerodinámicas que se combinen con un funcionamiento de la suspensión más acorde con la ventana de los neumáticos Pirelli.
Lewis Hamilton, Mercedes W15
Foto: Mercedes AMG
Depósito de combustible más ancho y radiadores tipo sandwich
El motor y la caja de cambios se han retrasado (¡en Maranello hicieron el mismo razonamiento!), pero la zona que parece más comprimida es la del chasis por detrás de los hombros del piloto. Si en el SF-24 alargaron la zona del depósito, haciendo la carrocería más esbelta, en el W15 se habrían visto obligados a ensanchar las dos protuberancias que contienen el combustible y emparedan los radiadores. No hay duda de que la disposición de Mercedes se ha racionalizado y, a partir del reposicionamiento de los elementos principales, es fácil ver cómo también ha cambiado el planteamiento aerodinámico, con un centro de presión muy diferente.
Mercedes AMG F1 W10, detalle técnico del depósito de combustible, que en el W15 será más ancho y estrecho.
Foto de: Giorgio Piola
La boca es triangular con una bandeja arqueada
La panza muestra una boca del radiador que es triangular por lo que la ya infaltable bandeja inferior se vuelve arqueada, marcando algo diferente a todas las demás: la sensación es que se ha favorecido más el flujo de aire hacia adentro que hacia afuera. El bastidor inferior, por su parte, se ha agrandado y con el cono anti-intrusión inferior enrasado con el fondo, el paso de aire hacia el suelo ha aumentado sin duda, con un concepto diferente que lleva el flujo a la parte baja del panel lateral, que tiene una refinada forma de ala.
Lewis Hamilton, Mercedes W15
Foto: Mercedes AMG
Vientre deslizante con deriva lateral
El W15 ha adoptado un flanco que se desliza hacia atrás con un borde exterior que sólo insinúa un ligero hueco hacia la parte inferior. Se ha optado por una solución sencilla y limpia, y en la parte inferior de la panza se aprecia un canal: como todos, Mercedes ha elevado ligeramente los radiadores para favorecer la circulación del aire por encima del bordillo. Pero llama la atención en el borde delantero de la parte inferior el canal Venturi más cercano a la carrocería (el que sopla hacia el difusor), que parece estar a la altura de las normas, mientras que los demás están más bajos. Los desviadores de flujo que dividen los canales también sobresalen de los mismos y están más altos.
El airbox mantiene la identidad de Mercedes con las dos orejas a cada lado de la entrada dinámica del motor. El capó se estrecha en una pequeña aleta en la parte superior, mientras que en la raíz hay un nuevo diseño de bazooka menos llamativo, diseñado para mejorar la eficiencia del alerón de viga.
Lewis Hamilton, Mercedes W15
Foto: Mercedes AMG
Alerón trasero con un DRS más eficiente
El Mercedes de 2023 no brilló en velocidad punta y sufrió con el DRS abierto: los muchachos de Allison han trabajado duro en este sentido para dar a Hamilton y George Russell un coche capaz de adelantar en las frenadas.
El alerón trasero es nuevo, un indicio de este cambio: el W14 se veía obligado a utilizar perfiles a menudo más cargados que otros para tener la carga necesaria en el tren trasero. La nueva configuración, en cambio, debería garantizar un giro claro. El coche se mostró con una toma de aire bastante exagerada y un alerón muy mecanizado, resultado de una investigación muy precisa en el túnel.
Los datos del simulador sugieren un aumento de rendimiento de más de medio segundo, lo que estaría en línea con los otros mejores, pero la cuestión es cuánto es capaz de crecer el RB20, referencia indiscutible de la F1 de efecto suelo
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.