Piastri: por qué no habrá una situación estilo Senna-Prost con Norris en McLaren

Oscar Piastri no cree que en McLaren pueda repetirse una situación como la de Ayrton Senna y Alain Prost mientras lucha por el campeonato con su compañero Lando Norris.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Foto de: Andy Hone / LAT Images via Getty Images

Cuando Oscar Piastri viajó al Hungaroring hace un año, todavía no había ganado un solo gran premio en Fórmula 1. En Budapest logró su primera victoria bajo circunstancias polémicas, ya que su compañero Lando Norris heredó el liderato gracias a una parada en boxes más temprana y tuvo que ser convencido, tras una larga discusión, de ceder voluntariamente la posición.

"Creo que subrayó el buen espíritu de equipo", recuerda Piastri ahora en la previa de un nuevo fin de semana de carrera en Hungría. "Fue, por supuesto, una situación un poco incómoda, pero demostró que, en pista, hacemos lo correcto bajo cualquier circunstancia. Reflejó la confianza que tenemos en el equipo y entre nosotros, y que siempre encontramos el equilibrio".

Doce meses después, el panorama ha cambiado por completo: ahora Piastri suma ocho victorias en la F1 y lidera el campeonato. El único que puede arrebatarle el título 2025 es Norris, quien está a solo 16 puntos de distancia; los demás rivales ya parecen demasiado lejos.

"Creo que sí", responde sobre si el campeonato se ha convertido en una pelea directa entre él y Norris. "Está claro: Lando y yo estamos en el mismo coche, que además es el mejor, así que, lógicamente, él es mi principal competencia."

Por qué no será como Prost vs. Senna

Oscar Piastri, McLaren

Oscar Piastri, McLaren

Photo by: Clive Rose / Formula 1 via Getty Images

Por ello, parece poco probable que Norris vuelva a dejarlo pasar este año en una situación similar a la del año pasado. La intensidad de la batalla ya se vio, por ejemplo, en Canadá, cuando ambos peleaban por posición y Norris golpeó la parte trasera del coche de Piastri.

En ese momento no hubo polémica, ya que Norris levantó la mano y asumió la culpa. Sin embargo, las tensiones podrían ser cuestión de tiempo, como bien muestra la historia de la Fórmula 1 en duelos internos por el título. De amigos pasaron a enemigos; basta con preguntarles a Nico Rosberg y Lewis Hamilton.

En McLaren conocen bien este tipo de escenarios. Todavía es legendaria la disputa entre Ayrton Senna y Alain Prost a finales de los años 80, un ejemplo poco recomendable para los actuales aspirantes al título.

"Todo el mundo conoce la historia de Senna y Prost y esa rivalidad, así como otras que ocurrieron fuera de McLaren", comenta Piastri. Aun así, asegura que ese tipo de situaciones no se han mencionado internamente ni al establecer las llamadas reglas papaya del equipo.

"No hace falta un ejemplo concreto para crear la cultura que tenemos actualmente en el equipo", afirma. "Ambos somos muy conscientes de que queremos mantener esta oportunidad —este coche, este equipo en esta posición— el mayor tiempo posible".

"Lo mejor que podemos hacer como pilotos, más allá de ser rápidos, es aportar buena energía al equipo, confianza y crear un buen entorno. Eso es muy importante para este año y también para el futuro", enfatiza. "Todos sabemos cómo pueden salir mal las cosas, pero tenemos muchas razones para asegurarnos de que eso no ocurra".

Watch: TODO lo que debes saber del GP de Hungría 2025: previa, clima y protagonistas

Norris: el que cometa menos errores será campeón

En el equipo, seguramente esperan que el duelo por el título se resuelva limpiamente en pista. Por ahora, la ventaja es de Piastri, pero quedan once carreras (y tres sprints) y la diferencia es de solo 16 puntos.

Norris recortó distancias recientemente con sus victorias en Austria y Gran Bretaña, aunque el pasado fin de semana en Bélgica volvió a perder terreno pese a haber salido desde la pole position.

Sabe qué marcará la diferencia en lo que queda de temporada: "Creo que todo dependerá de quién cometa menos errores, más que de cualquier otra cosa", explica en la previa de Hungría. "No se trata necesariamente de quién es más rápido, quién adelanta mejor o quién corre mejor. Yo tengo mis fortalezas, él tiene las suyas. Pero, realmente, será cuestión de cometer menos errores".

Esto es especialmente relevante considerando que McLaren tiene el coche más fuerte y, como en las últimas tres carreras, suele terminar primero y segundo. Un error o una pérdida de posiciones puede salir muy caro.

En ese sentido, la clasificación es clave: "Si mantienes el liderato en la primera curva, normalmente puedes mantenerlo hasta el final. No ha habido muchas carreras este año con grandes cambios de posición", apunta. "Por eso: el que cometa menos errores, será quien gane."

Norris: A veces con un 95% alcanza

Lando Norris, McLaren, al llegar al Hungaroring el jueves.

Lando Norris, McLaren, al llegar al Hungaroring el jueves.

Photo by: Bryn Lennon / Formula 1 via Getty Images

En clasificación, ambos están muy parejos: Piastri lidera por 7 a 6 y el liderazgo ha cambiado varias veces a lo largo del año. Al comienzo de la temporada, Norris tuvo más dificultades en los sábados —como los sextos puestos en el sprint de China, en Bahréin o el décimo lugar al chocar en la Q3 en Yeda.

Piastri, en cambio, solo ha salido una vez fuera del top 3, pero Norris ha mejorado últimamente. "Algunos de mis errores al principio del año fueron porque intenté pilotar al 101%", admite el británico. "A veces eso es fantástico. Ese es el máximo nivel que puedo alcanzar —y, creo, que puede alcanzar cualquier piloto."

"Pero en ocasiones habría bastado con pilotar al 95 o 90%, y aun así habría salido en pole o segundo", reflexiona. "Me arrepiento un poco de haber querido ser demasiado perfecto al comienzo del año. Ahora acepto, a veces, una vuelta al 95%, y eso sigue siendo suficiente".

Piastri: Así cambié en doce meses

Queda por ver si eso será suficiente para derrotar a Piastri al final de temporada, ya que el líder del campeonato ha experimentado una clara evolución desde su primera victoria.

"He progresado un poco en muchos aspectos", asegura. "El año pasado ya tuve fines de semana muy fuertes en los que pensé que podía ganar. Pero entre ellos hubo muchos días promedio o incluso malos."

"Este año tengo muchos más días buenos. He mejorado como piloto, pero también soy capaz de alcanzar más a menudo lo que considero que es mi verdadero potencial", dice. "Esa es la gran diferencia. No fue por una sola cosa, sino por enfocarme en muchos aspectos. Y ahora puedo rendir a mi mejor nivel con más frecuencia —eso marca la diferencia".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo A qué hora y cómo ver las prácticas del viernes del GP de Hungría 2025 de F1
Artículo siguiente Alonso no hará la FP1 y es duda para el resto del GP de Hungría en Aston Martin

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros