Entrevista

¿Una ventana de rendimiento más amplia para Verstappen y Lawson? Red Bull lo explica

Pierre Waché explica el dilema entre una mayor ventana de puesta a punto y el potencial puro en la Fórmula 1. Según el director técnico, se trata más bien de que Red Bull sea capaz de encontrar la ventana ideal en cada circuito en 2025.

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20

 Con el paquete de actualización de Austin, Red Bull Racing dio un paso en la dirección correcta el año pasado. Max Verstappen consiguió ganar la carrera sprint en el Circuito de las Américas y sumó triunfos en Qatar y Brasil, destacando que esta última victoria estuvo relacionada principalmente con la lluvia.

Aun así, los fines de semana de carrera desde Austin han mostrado un patrón: Red Bull pareció haber vuelto al buen camino, en el caso de Verstappen y no así con Sergio Pérez, pero se balanceaba sobre una delgada cuerda floja. Esto fue evidente en Qatar, por ejemplo, donde Red Bull no pudo rendir durante la parte sprint del evento, pero de repente fue capaz de triunfar el domingo.

¿Menos potencial con un mayor margen de reglaje?

Esto demuestra que la ventana de puesta a punto del RB20 era muy pequeña. Cuando Red Bull conseguía encontrar el llamado punto dulce del coche, la velocidad estaba ahí, pero la decadencia era grande cuando la puesta a punto caía fuera de los márgenes aceptables.

El jefe del equipo, Christian Horner, y su principal asesor, Helmut Marko, ya han revelado que la ventana de reglaje del RB21 debería ser mayor que la de su predecesor.

"Como sueño, por supuesto que quieres eso, pero sabes que el potencial general disminuye si aumentas la ventana", respondió el director técnico Pierre Waché durante una entrevista exclusiva con Motorsport.com.

"Si miras los coches de otros equipos y cómo corren, todos son increíblemente rígidos. Lo que quieres es producir el coche más rápido, pero no es que un coche sea lento porque la ventana en la que trabaja sea pequeña", explica.

Según el jefe de ingeniería, hay un aspecto más importante que lo grande que sea la ventana de puesta a punto de un coche: ser capaz de encontrar esa ventana, por pequeña que sea.

"Lo que quieres es estar en la ventana adecuada para cada circuito, para poder anticiparte a ello. Si puedes conseguir eso, ¿por qué querrías aumentar la ventana y aplanar el potencial general de un coche?".

"Quieres el coche más rápido en comparación con los demás. No bajaré el potencial general para hacerlo más fácil desde el punto de vista operativo. Se puede bajar el potencial para ayudar a los pilotos a utilizar el coche, pero no para ayudar a los ingenieros a utilizarlo".

Equilibrio entre potencia y facilidad de uso

Con estas últimas palabras, Waché toca un punto crucial: el director técnico está bastante dispuesto a reducir ligeramente el potencial para garantizar que los pilotos puedan sacarle el máximo partido -lo que ya ha ocurrido en parte con el paquete Austin-, pero no para facilitar a los ingenieros la búsqueda de la ventana de puesta a punto.

"Lo más importante es que siempre se busquen formas de hacer el coche más rápido al tiempo que se garantiza que los pilotos puedan sacarle el máximo partido. En 2023 demostramos que nuestra dirección era la correcta, ya que fuimos más rápidos que los demás. El año pasado nos enseñó que entonces no estábamos en lo correcto. Siempre se trata de encontrar un equilibrio entre el balance de un coche y su potencial global. Tenemos que resolver esa cuestión para la próxima temporada".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Todt habla sobre el silencio de la familia de Michael Schumacher tras su accidente
Artículo siguiente Cómo Pirelli desarrolla los neumáticos para la F1 2026 sin un coche 2026

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros