Verstappen vs. Senna en la F1: así se comparan sus carreras

Max Verstappen alcanzó su 41º victoria en la Fórmula 1 al vencer e el Gran Premio de Canadá e igualó el número de triunfos de Ayrton Senna. Aquí repasamos los números de ambos pilotos en la máxima categoría.

Ayrton Senna comenzó su carrera en la Fórmula 1 con Toleman y más tarde pilotaría para Lotus, McLaren y Williams. Su etapa en McLaren, en particular, le permitió cosechar numerosos éxitos. Con la escudería británica se proclamó campeón del mundo en 1988, 1990 y 1991. En 1994 se pasó a Williams, pero nunca terminaría esa temporada. El brasileño murió en el circuito de Imola. En sus 161 carreras en la Fórmula 1, consiguió 41 victorias, subió al podio 80 veces y salió 65 veces desde la pole position. 

Durante un breve periodo de tiempo, los nombres de Senna y Verstappen corrieron simultáneamente en la Fórmula 1. Jos Verstappen y Ayrton Senna aparecieron ambos en la parrilla de Brasil y Japón (Circuito Internacional de Okayama). Senna como piloto de Williams-Renault, Verstappen como piloto de Benetton-Ford. El neerlandés, campeón la Fórmula 3 Alemania, había sido contratado como piloto de pruebas de Benetton, pero un accidente de JJ Lehto significó que pilotaría junto a Michael Schumacher en Brasil y Japón. Lehto volvió a tomar el volante de Verstappen en Imola. 

Tres décadas después, los nombres de Senna y Verstappen vuelven a estar uno al lado del otro. Esta vez, porque Max Verstappen logró su 41º victoria en la Fórmula 1. Motorsport.com recoge las estadísticas de los dos pilotos hasta la fecha.

Número de victorias en Fórmula 1

Ayrton Senna - 41
Max Verstappen - 40

Lo interesante aquí es que los porcentajes de victorias de ambos pilotos siguen patrones similares desde su llegada a la F1. Senna no consiguió ninguna victoria durante su temporada de debut con Toleman; lo mismo que Verstappen con Toro Rosso. Luego Senna ganó dos veces en tres temporadas consecutivas con Lotus; Verstappen consiguió solo una en su primer año y tres en sus cinco primeras temporadas con Red Bull.

Luego las cosas cambian cuando llegaron a sus manos los mejores equipos de la categoría. Senna consiguió seis victorias en cada una de sus cuatro primeras temporadas con McLaren, mientras que Verstappen consiguió 10 con Red Bull en 2021, otras 15 en 2022, y ya lleva cinco esta temporada.

Lo que debemos tener en cuenta es que la era de Senna las temporadas tenían 16 carreras, por las 22/23 actuales de la época de Verstappen, mientras que el brasileño también estuvo junto a otro grande de todos los tiempos en el equipo McLaren, Alain Prost, en sus dos primeros cursos allí. Aunque Sergio Pérez puede ser tan rápido como cualquiera en su mejor día, no está al nivel del 'Profesor'.

Carreras en Fórmula 1

Ayrton Senna - 161
Max Verstappen - 170

El menor número de grandes premios disputados de de Senna hace que su promedio de victorias seguirá siendo superior al de Verstappen, incluso si el neerlandés gana en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal este fin de semana.

Las 41 victorias de Senna en 161 carreras le dan un promedio de victorias del 25,47%. Si Verstappen gana en Canadá, sus 41 victorias en 171 carrera supondrán un 23,98%. Lo más pronto que Verstappen podría superar el porcentaje de victorias de Senna sería en el GP de Bélgica a finales del próximo mes, pero solo si gana antes los GP de Austria, Gran Bretaña y Hungría entre medias.

En resumen, Verstappen tiene posibilidades de hacerlo de aquí a finales de 2023, pero cualquier contratiempo que le aleje de lo más alto del podio prolongará la espera.

Podios en Fórmula 1

Ayrton Senna - 80
Max Verstappen - 84

El superior número de podios de Verstappen se ve enormemente impulsado por su rendimiento de entre 2018 y 2020: el Mercedes era el mejor coche, y con frecuencia Ferrari también estaba por delante, sin embargo, el piloto de Red Bull se colaba habitualmente entre los tres primeros. En esas tres temporadas, Verstappen consiguió 24 de los 44 podios que lleva y que no son victoria.

Senna estuvo igualmente soberbio cuando no tenía el mejor coche. En Lotus entre 1985 y 1987 se alimentaba de las sobras de Williams, McLaren o Ferrari, y consiguió ahí 16 de sus 39 podios no ganadores. En McLaren en 1992 y 19993 luchaba contra el todopoderoso Williams.

Impresionantemente, Senna también logró tres podios en su temporada de novato con Toleman, en los GP de Mónaco, Gran Bretaña y Portugal. Verstappen no logró eso en Toro Rosso en 2015 y alcanzó su punto máximo con un par de cuartos puestos, pero hay que recordar que los coches son más fiables en la era de Verstappen, lo que da menos oportunidades a un equipo modesto de conseguir un resultado destacado.

Puntos conseguidos en Fórmula 1

Ayrton Senna - 1859,5 (media de 11,55 por carrera)
Max Verstappen - 2128,5 (media de 12,52 por carrera)

Verstappen está cómodamente por delante en esto, pero una vez más tenemos que considerar el factor fiabilidad. Incluso en su temporada de novato con un coche de la zona media (el Toro Rosso), fue capaz de puntuar en 10 de las 19 carreras, y en ocho de ellas acabó entre el séptimo y el décimo.

Las primeras temporadas de Senna se produjeron en una era en la que los coches a menudo iban seguidos de columnas de humo por fallos del turbo o del motor, e incluso cuando llegó la vuelta a los motores atmosféricos no era seguro que se alcanzara la meta de una carrera. Por ejemplo, en 1989, cuando perdió una amarga lucha por la corona con su compañero de equipo en McLaren, Prost, Senna cruzó la línea de meta para puntuar en sólo siete de las 16 carreras: ¡seis de ellas fueron victorias y la otra un segundo puesto!

Debido a la constante evolución del sistema de puntos, hemos ajustado las puntuaciones de ambos pilotos al sistema 25-18-15, sin el punto de vuelta rápida y sin tener en cuenta las carreras al sprint, para que la comparación sea justa.

Ayrton Senna won 41 races in zijn Formule 1-carrière.

Ayrton Senna ganó 41 carreras en su carrera en la Fórmula 1.

Foto: Motorsport Images

Pole positions en Fórmula 1

Ayrton Senna - 65
Max Verstappen - 24

Esta es una discrepancia fascinante que tiene muchas razones subyacentes.

Las primeras 15 pole position de Senna se produjeron durante las temporadas 1985 y 1986, cuando su Lotus con motor Renault era excepcionalmente rápido a una vuelta, pero no era el mejor coche en carrera; de hecho, en ese tiempo consiguió sólo cuatro victorias.

En 1988-89, cuando Senna formaba pareja con Prost en McLaren, consiguió 26 poles de 32 carreras. Pero Prost era un piloto que se centraba más en la puesta a punto que en la velocidad.

Todas menos tres de las poles de Verstappen se han producido desde 2021, lo que indica que, aunque el Red Bull es un gran coche en todos los aspectos, no es necesariamente el más rápido a una vuelta. Por ejemplo, en 2022 esas 15 victorias de carrera vinieron de "solo" siete poles.

Vueltas rápidas de carrera en Fórmula 1

Ayrton Senna - 19
Max Verstappen - 24

Ninguna de las cifras de vueltas rápidas de estas superestrellas se acerca en absoluto a sus estadísticas de victorias. Pero hay tantas variables en juego (por ejemplo, diferentes pilotos que montan neumáticos más blandos en partes ventajosas de la carrera) que eso sería casi imposible si tu objetivo principal es completar toda la distancia de carrera antes que nadie, es decir, si luchas por ganar.

Curiosamente, sólo 10 de las 19 vueltas rápidas de Senna se produjeron en carreras que ganó, y la cifra de Verstappen no es muy diferente: 11 de 24.

Primera victoria en un gran premio de F1

Ayrton Senna - GP de Portugal 1985
Max Verstappen - GP de España 2016

Un joven talento enormemente valorado llega a su segunda temporada de F1 y consigue su primera victoria en un gran premio de la península ibérica. Comprobado.

Senna ya había ganado cierta fama incluso antes de su temporada de debut con Toleman, y pasó a Lotus en 1985. Su gran victoria en el GP de Portugal en Estoril, la segunda carrera de la temporada, ha pasado a la leyenda y es admirada por muchos como la mejor de su carrera.

Verstappen había rechazado el interés de Mercedes antes de unirse a Red Bull sabiendo que allí tendría garantizado un asiento en Toro Rosso para 2015. Cuando a Daniil Kvyat, por bajo rendimiento, lo sacaron de la alineación del equipo de Milton Keynes después de las cuatro primeras carreras de 2016, Verstappen le sustituyó y consiguió una impresionante victoria en el GP de España en Barcelona, tras la famosa colisión entre los compañeros de equipo en Mercedes, Lewis Hamilton y Nico Rosberg.

Títulos de campeón del mundo de Fórmula 1

Ayrton Senna - 3
Max Verstappen - 2

Teniendo en cuenta cómo está yendo esta temporada, también se podría hablar prácticamente de un 3-3.

Curiosamente, sus cinco títulos combinados han llegado con la influencia del proveedor de motores Honda. Los tres de Senna, todos con McLaren, fueron propulsados por el V6 turbo de 1,5 litros en 1988, el V10 de 3,5 litros en 1990 y el V12 de 3,5 litros en 1991.

El motor de Verstappen en 2021 era el Honda V6 turbo de 1,6 litros, rebautizado como "motor Red Bull" para 2022.

Y ya que hablamos de motores, las cinco primeras victorias de Verstappen en F1 se produjeron con motores turbo Renault, aunque bajo la insignia "TAG Heuer", y las cuatro primeras de Senna también se produjeron con motores turbo Renault.

Victorias en Fórmula 1 en su país

Ayrton Senna - 2
Max Verstappen - 2

Senna tenía fama de no conseguir grandes resultados en su tierra, aunque durante los primeros años de su carrera en la F1 el GP de Brasil se disputó en el circuito de Jacarepagua, en Río de Janeiro, en lugar del sagrado Interlagos, en su ciudad natal de Sao Paulo. Finalmente, todo encajó en 1991, cuando llevó su McLaren-Honda hasta la victoria, superando los problemas de caja de cambios que parecían haber puesto en peligro su éxito. Volvió a ganar en Interlagos en 1993, con unas condiciones meteorológicas adversas que le permitieron lucirse con el McLaren, ya con motor Ford, en medio de una temporada de dominio de Williams.

No hay duda de que el renacimiento del GP de Holanda en Zandvoort en 2021, 36 años después de que la F1 visitara el circuito por última vez, se debió precisamente al éxito de Verstappen, cuyo padre Jos también fue un héroe en el circuito. Verstappen, que es un tipo servicial, ganó las ediciones de 2021 y 2022 desde la pole para contentar al público. También se podrían añadir los éxitos de Verstappen en Spa en 2021 y 2022, ya que su madre es belga y nació a las puertas de Zolder, sede de la F1 entre 1973 y 1984.

Victorias consecutivas en Fórmula 1

Ayrton Senna - 4
Max Verstappen - 5

El récord de Senna de cuatro victorias consecutivas lo logró en dos ocasiones. En la primera, en 1988, triunfó en los Grandes Premios de Gran Bretaña, Alemania, Hungría y Bélgica, camino de su primer título mundial. En la segunda, en 1991, logró cuatro en los GP de Phoenix, Brasil, San Marino y Mónaco, camino de su tercer y último título.

Verstappen lo superó en 2022 con cinco victorias consecutivas, en los GP de Francia, Hungría, Bélgica, Holanda e Italia.

Pero ninguno se ha acercado aún al récord de victorias consecutivas absoluto: Sebastian Vettel consiguió ganar en nueve carreras seguidas al final de la temporada 2013 camino a su cuarto título con Red Bull.

Temporadas de F1 en las que su compañero de equipo lo superó

Ayrton Senna - 1 (+1+1)
Max Verstappen - 2

Ninguno de nuestros dos héroes tiene un récord intachable aquí.

Senna consiguió menos puntos que Prost en McLaren en 1989. Lo mismo ocurrió en 1988, pero la regla de los puntos perdidos (no se tenían en cuenta los peores resultados de cada piloto) obligó a Prost a descartar una cantidad muy importante de puntos, lo que dio el título a Senna. En el momento de su muerte, en 1994, Senna aún no había puntuado durante su problemático inicio de temporada con Williams, mientras que su compañero de equipo Damon Hill había sumado seis puntos gracias a su segundo puesto en Brasil.

Verstappen fue superado tanto en 2016 como en 2017 en Red Bull por Daniel Ricciardo. Por supuesto, no llegó a Red Bull hasta el GP de España 2016, pero incluso desde ese momento sumó menos puntos que su compañero australiano.

Ricciardo rara vez es considerado en los mismos escalones que Senna, Prost y Verstappen como un talento absoluto, pero es fácil olvidar que durante ese período fue considerado como uno de los mejores de la F1, por lo que fue una dura tarea para el jovencísimo Verstappen enfrentarse a él. En una etapa similar de su carrera, Senna estuvo junto a Elio de Angelis en Lotus y eclipsó al italiano por sólo cinco puntos en la temporada de 1985.

Temporadas con al menos una victoria en Fórmula 1

Ayrton Senna - 9
Max Verstappen - 8

Para estos dos pilotos, estas estadísticas muestran lo colosos que han sido cada uno de ellos en la F1. Las únicas temporadas de Senna sin victoria fueron su curso de novato con Toleman en 1984 y su año trágicamente truncado con Williams en 1994; la única temporada sin victorias de Verstappen es su año inaugural con Toro Rosso en 2015.

Ambos han pasado por periodos de tiempo en los que han estado lejos del coche más rápido o más completo: pensemos en el año Lotus-Honda de Senna en 1987, o en el McLaren-Ford de 1993, cuando aun así consiguió cinco victorias, o en las temporadas de Verstappen en Red Bull cuando Mercedes dominaba. Pero en todas las ocasiones han llegado al final de la temporada con al menos un triunfo.

Victorias en Fórmula 3

Ayrton Senna - 15
Max Verstappen - 11

Tanto Senna como Verstappen estaban firmemente en el radar de la F1 durante sus temporadas en la F3, y ambos se saltaron el nivel intermedio - en el caso de Senna la Fórmula 2 Europea, en el de Verstappen la anterior GP2.

Senna ganó en su debut en la F3, en la carrera de final de temporada en Thruxton en 1982, antes de conseguir 12 victorias en 20 carreras en el Campeonato Británico de F3 en 1983. Sin embargo, éstesaa fue una temporada en la que faltó más competencia. En ocasiones, las parrillas llegaron a ser de un solo dígito, y el brasileño tuvo que remontar para hacerse con el título en el último suspiro después de que una serie de maniobras dejaran a Martin Brundle al frente. Senna acudió entonces al GP de Macao, al que llegó tarde y con jet lag después de un test con Brabham F1, y ganó las dos mangas (se cuentan como dos victorias) contra los mejores rivales de la F3 mundial.

Mientras que Senna ya había ganado títulos en la Fórmula Ford 1600 y FF2000 antes de pasar a la F3, Verstappen pasó más o menos directamente del karting al Campeonato Europeo de F3 en 2014. Inmediatamente causó sensación y ganó 10 de las 30 carreras de una temporada intensamente competitiva. Verstappen fue superado en puntos por Esteban Ocon y Tom Blomqvist, mientras que también se encontraban entre sus rivales Antonio Giovinazzi, Antonio Fuoco, Felix Rosenqvist, Jake Dennis y Lucas Auer. También se alzó con la victoria en el Masters de F3 de Zandvoort.

Max Verstappen debuteerde in 2014 op Suzuka tijdens een vrije training namens Scuderia Toro Rosso.

Max Verstappen debutó en Suzuka en 2014 durante los entrenamientos libres por parte de la Scuderia Toro Rosso.

Foto: Motorsport Images

Artículo previo Albon "Piloto del Día" del GP de Canadá F1
Artículo siguiente Checo Pérez: el safety car arruinó nuestra oportunidad en Canadá

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros