Un túnel de viento viejo y problemas desde 2024: ¿qué le queda a Verstappen en Red Bull?

El jefe del equipo, Christian Horner, reconoció en Bahréin que los problemas de Red Bull son en gran medida similares a los del año pasado y que la correlación en el túnel de viento no es buena. Entonces, ¿a qué se puede aferrar Max Verstappen?

Ronald Vording
Ronald Vording
Editado:
Max Verstappen, Red Bull Racing

Al igual que el Gran Premio de Italia del año pasado en Monza, el fin de semana de Fórmula 1 en Baréin resultó ser un punto bajo para Red Bull. Max Verstappen pasó gran parte de la carrera luchando con Alpine y Haas, aunque logró limitar los daños al terminar sexto.

Los problemas de Monza sirvieron como una llamada de atención para el equipo, e incluso provocaron cambios en la trayectoria de desarrollo del RB20. "Sí, las mejoras programadas tuvieron que ajustarse en ciertas áreas", reconoció Verstappen en declaraciones a medios neerlandeses, incluido Motorsport.com, en Yeda.

Verstappen aclara que la situación actual es ligeramente diferente. Si bien algunos problemas siguen siendo los mismos, según él, el revés de Bahréin no significa que se tenga que cambiar de nuevo todo el proceso de desarrollo. "No, porque ahora al menos sabemos cuáles son nuestros problemas", añadió. "Hasta Monza el año pasado, era más bien que no sabíamos dónde buscar ni qué buscar. Ahora eso está un poco más claro, lo que nos da esperanza de poder implementar actualizaciones para, con suerte, cambiar el equilibrio del coche".

Aun así, Verstappen admite que el panorama de la semana pasada es preocupante: "Bahréin fue muy difícil para nosotros, y claramente esas no son las posiciones por las que queremos luchar; eso es bastante obvio".

Esto significa que se necesita un progreso rápido, pero Verstappen enfatiza que la urgencia se siente ahora en todo Red Bull. "Ya es así desde hace un tiempo, pero ahora necesitamos encontrar el rendimiento extra y sacarle el máximo provecho al coche", dijo. "Necesitamos actualizaciones para cambiar el equilibrio".

¿Funcionarán las futuras actualizaciones a pesar de los problemas de correlación?

Max Verstappen, Red Bull Racing, Pierre Gasly, Alpine

Max Verstappen, Red Bull Racing, Pierre Gasly, Alpine

Photo by: Clive Mason - Getty Images

Pero la pregunta entonces es cuán efectivas serán esas actualizaciones. Esta pregunta se relaciona con dos puntos que Horner planteó en Bahréin el domingo por la noche: los problemas de equilibrio siguen siendo similares a los del año pasado y la correlación con el túnel de viento sigue siendo un problema. A primera vista, ambos pueden ser problemáticos para el desarrollo del coche. Si bien Red Bull ha indicado que los datos en pista son ahora la clave para actualizar el RB21, el obsoleto túnel de viento sigue siendo un obstáculo. Si el túnel de viento da señales diferentes a la realidad, ¿dónde puede Verstappen confiar en que las próximas actualizaciones funcionarán?

"Me baso principalmente en que ya tienen experiencia con este túnel de viento, que no siempre muestra exactamente cómo funcionan las cosas en la pista", explicó Verstappen cuando Motorsport.com le preguntó en Yeda. "Tienen una dirección determinada basada en su experiencia previa con el túnel de viento, así que saben aproximadamente por dónde ir. El problema es que a veces no pueden ver los detalles más finos en el túnel de viento. Entonces se trata de probar cosas en la pista".

Sin embargo, la Fórmula 1 moderna permite un margen limitado para la prueba y el error. Los equipos están limitados por el tope presupuestario y las pruebas aerodinámicas limitadas bajo el sistema ATR. Y probar cosas en la pista fuera de los fines de semana de carrera es casi imposible debido a las restricciones de pruebas. Esto significa que el primer paso (comprender los problemas) puede haberse logrado, según Horner, pero el segundo (introducir soluciones efectivas) está lejos de estar garantizado por el momento. Simplemente pedir actualizaciones es demasiado fácil; la verdadera pregunta es cómo Red Bull logrará que funcionen en la pista sin poder confiar plenamente en sus herramientas virtuales.

¿Podrá el equipo técnico mejorar la situación sin Newey?

Adrian Newey, director técnico de Red Bull Racing

Adrian Newey, director técnico de Red Bull Racing

Photo by: Alexander Trienitz

El hecho de que los problemas sean similares a los del año pasado pone de manifiesto que el equipo técnico no ha podido resolverlos durante el invierno europeo, a pesar de las esperanzas de hacerlo. El paquete de mejoras de Austin del año pasado fue un primer parche, con la expectativa de que los problemas estructurales se solucionaran con el nuevo coche. Sin embargo, el equipo técnico, liderado por Pierre Waché, no lo ha logrado del todo hasta ahora.

"No es que sea cuestión de suerte, sino que simplemente no es suficiente todavía", coincidió Verstappen. "Las diferencias entre el coche del año pasado y este no son lo suficientemente grandes como para lograr un equilibrio diferente".

Esto plantea la pregunta de cuánta confianza aún tiene Verstappen en que el departamento técnico pueda lograr una rápida recuperación en 2025. Su respuesta durante la sesión con los medios de su país siguió siendo un tanto críptica: "Para mí, no se trata realmente de confianza. Simplemente intento sacarle el máximo partido al coche y sacarle el máximo provecho a esta situación. Y para 2026, puede ser completamente diferente".

Esto coincide con lo que dijo Horner: el obsoleto túnel de viento podría ser un problema menor de cara a la nueva normativa. Las deficiencias se hacen evidentes principalmente en los ajustes, más que en los conceptos de diseño más amplios, y estos son más evidentes al comienzo de un nuevo ciclo de regulación. "En 2022 y 2023 lo hicimos bien, y eso fue con la nueva normativa y el mismo túnel de viento", señaló Verstappen. "Y cuando entraron las nuevas reglas en 2014, 2015 y 2016, Red Bull también tenía un coche potente, pero el motor no era lo suficientemente bueno".

Sin embargo, hay dos advertencias: el rendimiento de Red Bull Powertrains sigue siendo una incógnita, y 2026 será el primer cambio importante de reglamento en la historia de Red Bull sin Adrian Newey involucrado.

Imola y Barcelona serán momentos clave para Red Bull este año

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images

A pesar de todos estos factores, Verstappen mantiene una calma notable. Incluso tras la conclusión de que el equipo técnico actual no ha podido solucionar los problemas de equilibrio hasta el momento, respondió: "Sí, siguen trabajando en ello. No es donde queremos estar, por supuesto, pero ¿qué le voy a hacer? Puedo gritar y vociferar, pero eso no servirá de nada".

Al pedirle que aclarara sus comentarios sobre posibles nuevas oportunidades en 2026, ya que aún quiere luchar por el título de este año, responde: "Claro que quiero eso, pero desafortunadamente, no siempre se puede ganar todo".

Esto demuestra que Verstappen acepta que no puede hacer mucho más de lo que ya hace: intentar mejorar la situación entre bastidores y maximizar su propio rendimiento en la pista. Sin embargo, eso no significa que esté renunciando a Red Bull, como declaró: "Creo que todos los pilotos quieren estar en el coche más rápido. Es muy normal. Pero, cuando las cosas no salen como quieres, no tienes que huir inmediatamente. Estoy haciendo todo lo posible para que volvamos a ser más competitivos".

Lleva tiempo señalando los problemas internamente, incluso cuando aún ganaba carreras el año pasado, y ahora le toca al equipo cumplir. Los problemas de correlación y la imposibilidad de resolver todos los inconvenientes durante el invierno podrían no ser las señales más alentadoras para una recuperación, y por eso Verstappen afirma que no espera una recuperación al estilo McLaren como la del año pasado.

Pero mantiene la calma. Verstappen sabe que, para su futuro a largo plazo, podrían abrirse puertas si es necesario, como también ha dejado claro Helmut Marko. La presión recae más sobre Red Bull que sobre Verstappen, tanto a largo como a corto plazo. En cuanto a este último, Imola (donde se espera un importante paquete de actualizaciones) y Barcelona (donde la FIA endurecerá aún más las restricciones sobre los alerones flexibles) se consideran momentos clave para el futuro del equipo este año, pero Verstappen no quiere darle demasiadas vueltas: "Veremos cuánto nos ayudan. Pero, insisto: simplemente hago lo que puedo y estoy muy tranquilo ahora mismo..."

Más de la Fórmula 1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Doohan: "Internamente sabemos cuál es mi contrato y mi situación"
Artículo siguiente Las novedades técnicas de los equipos de F1 para el GP de Arabia

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros