Por qué Williams solo tendrá "pequeñas mejoras" en lo que queda de 2024
Pat Fry, jefe técnico del equipo Williams, indicó por qué el monoplaza FW46 de Franco Colapinto y Alex Albon ya no tendrá grandes cambios en las seis carreras finales de la temporada 2024 de F1.
Franco Colapinto, Williams FW46
Foto de: Lionel Ng / Motorsport Images
Williams estrenó el mes pasado en el Gran Premio de Singapur la que será su última actualización importante de la temporada, la cual solo estuvo en el monoplaza de Alex Albon y se espera que Franco Colapinto pueda contar con ella en la próxima cita de Estados Unidos.
La novedad en el FW46 durante el fin de semana de Marina Bay estuvo en la zona delantera, particularmente en la suspensión y en los conductos de frenos, y tenía como objetivo principal mejorar el paso de aire hacia la parte trasera del monoplaza, en especial el suelo, que es un área clave donde se genera la mayor carga aerodinámica en los coches actuales de F1.
Los cambios fueron un complemento al paquete de mejoras que Williams puso en pista en agosto en Zandvoort y tenían como meta mejorar el rendimiento de esas piezas.
"Es un poco de las dos, para ser sincero. La aerodinámica es un tema sensible. Logramos quitar algo de peso. No hay una bala de plata allí afuera, son solo detalles. Pero tienes que hacer cosas con el paquete en estos días", dijo Pat Fry, jefe técnico de Williams, sobre si las nuevas piezas eran para mejorar el aspecto aerodinámico o mecánico del coche.
Pat Fry, Director Técnico de Williams
Photo by: Williams
El británico, que comenzó su carrera en la F1 en 1987 en Benetton y luego pasó por McLaren, Ferrari y Alpine antes de unirse a Williams en noviembre del año pasado, explicó que el paquete estrenado en Singapur fue la última actuación importante en lo que queda del campeonato 2024, ya que deben poner el foco también en los coches de 2025 y 2026.
"Llegarán algunas pequeñas cosas más, pero esto es lo principal", advirtió Fry.
"Así es como es. Tienes que balancear los resultados entre el programa del coche de este año, el programa del coche del año que viene y por supuesto también estamos trabajando en el de 2026 en este momento. Entonces hay un límite en lo que puedes hacer con tus recursos y el límite de costos".
Albon, por su parte, se refirió a las mejoras luego de utilizarlas durante el fin de semana del Gran Premio de Singapur.
"Todavía estamos tratando de entenderlas. Creo que si hiciéramos este fin de semana nuevamente, tal vez hubiéramos probado algunas cosas más. Estamos haciendo cambios en cada carrera, en cada sesión, solo tratando de averiguar qué necesita el auto".
"Creo que definitivamente es algo bueno, pero todavía no hemos reequilibrado del todo el coche, así que hay un poco de eso en juego. Creo que, con suerte, con este tiempo entre ahora y Austin, analizaremos los datos y realmente iremos a una pista un poco más convencional donde creo que debería funcionar un poco mejor", finalizó.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.