Wolff le ve sentido a las carreras virtuales y revela qué lo sorprendió
El jefe del equipo Mercedes de F1, Toto Wolff, sostiene que las carreras de simulación como entrenamiento pueden ser muy útiles para los pilotos y hace esa afirmación basándose en sus propias experiencias dentro de su familia.
En los últimos años, las sim racing han recibido un gran impulso, en parte porque cada vez participan más pilotos de carreras de coches reales. Por ejemplo, Max Verstappen volvió a participar este año en las 24 Horas de Daytona de iRacing y condujo como wildcard en la final de IMSA Esports una semana antes. Aunque los simuladores instalados en las casas de la gente no se acercan a los sofisticados simuladores de los equipos de Fórmula 1, el jefe del equipo Mercedes sí ve la utilidad de estos simuladores.
De hecho, preguntado por su opinión sobre las carreras virtuales de Verstappen, Wolff, en declaraciones a Auto, Motor und Sport, citó un ejemplo dentro de su propia familia.
"Mi hijo tiene siete años y tiene un simulador de kart en casa", cuenta Wolff. "Compite contra otros online. Hay cuatro circuitos importantes en Italia y en uno de ellos nunca ha conducido. Pero conocía el circuito por el simulador. Así que participamos en una carrera allí. Entró en el circuito y enseguida fue el más rápido".
Eso aún causó cierta sorpresa a Wolff. "Entonces me dice: 'Conozco el circuito'. Le respondo: 'Sí, pero sólo del simulador'. Y me vuelve a decir: 'Te digo que ya he estado aquí'. ¿Qué podemos concluir de esto? Los jóvenes ya no distinguen entre la realidad y el mundo virtual. Los gráficos son tan buenos ahora y el cerebro de los jóvenes funciona de otra manera", juzga el jefe del equipo Mercedes.
Con los años, los simuladores se han vuelto cada vez más sofisticados. Además, cada vez hay más competencia en el mercado en términos de hardware y es posible iniciarse en el sim racing con casi cualquier rango de precios. No todo se corresponderá al 100% con la realidad, pero Wolff cree que es bueno ver el efecto que pueden tener las carreras virtuales.
"Mi hijo corre a veces 20 carreras seguidas de karts de cinco minutos cada una", explica el austriaco. "Está todo ahí, desde la salida hasta el choque. Lo han experimentado todo. Normalmente, este tipo de formación debería recomendarse a todos los pilotos. A los pilotos más veteranos probablemente les resulte un poco más difícil. Y quizá no funcione para todos como lo hizo para Max".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.