Por qué Lance Stroll no está dispuesto a tirar la toalla en la F1
En vísperas de su sexta carrera en Montreal, las preguntas sobre las ambiciones a largo plazo de Lance Stroll en la Fórmula 1 siguen apareciendo, y el canadiense las rechaza.
Lance Stroll ha sido durante mucho tiempo una figura divisoria en la F1, con algunas de las críticas dirigidas hacia él de su propia creación y algunas heredadas.
Como hijo del multimillonario Lawrence Stroll, que lo respaldó con el mejor equipo posible para un ascenso a la F1 en 2018, Stroll siempre iba a tener la percepción pública en su contra.
Y con los asientos en la F1 tan disputados y muchos pilotos prometedores que se pierden en el camino, ni los aciertos y errores de Stroll hasta la fecha ni su reacio trato con la prensa han hecho mucho por cambiar la opinión.
Siempre que se ha hablado del animado mercado de pilotos de 2025 en las últimas semanas y meses, ha habido un acuerdo tácito de que el segundo asiento en el equipo Aston Martin, propiedad de su padre, no estaba en juego.
Dado que Aston es en gran medida un proyecto basado en la ambición de la familia Stroll, es una conclusión inevitable que el asiento será suyo mientras él lo quiera.
Entonces, ¿durante cuánto tiempo lo querrá realmente? No es descabellado suponer que pasar ocho años en el centro del campo de la F1 haya mermado su motivación, pero Stroll niega que su interés se haya enfriado en modo alguno.
Insiste en que el súper equipo que su padre está tratando de construir en su nueva sede de Silverstone merecerá la pena la espera, y que sería una pena abandonar ahora antes de que el equipo tenga la oportunidad de sacar provecho del cambio de reglas de 2026 y de la asociación con Honda, que están a la vista.
Foto: Erik Junius
"Es increíble ver lo lejos que hemos llegado como equipo en los últimos cinco años, desde que vestíamos de rosa", dijo en alusión a la época de Racing Point.
"Tenemos unas instalaciones increíbles a las que nos mudamos el año pasado. Hay muchas piezas de este rompecabezas que han ido encajando en los últimos años".
"Junto con la gente con talento que ha estado en Silverstone durante muchos años, se ha unido y se está uniendo mucha gente nueva con talento, lo que hace que este proyecto sea muy emocionante".
"Hemos pasado de un equipo que tenía 350, 400 personas en 2019 y ahora estamos llegando al número de 1.000 personas".
"Así que, definitivamente estoy comprometido y emocionado de ser parte de este proyecto. En mi mente definitivamente estoy aquí para el futuro, ahí es donde está mi cabeza ".
El hecho de que no tenga que luchar por su puesto de la misma manera que otros pilotos se utiliza, con cierta justificación, para criticarlo, al igual que sus actuaciones, que se han caracterizado por auténticos pero inconsistentes destellos de velocidad, que a menudo lo han visto clasificarse y terminar por debajo del verdadero potencial del coche de Aston Martin.
La matriz de medición de tiempos para 2024, que se basa en la vuelta más rápida de cada piloto en cada fin de semana de carrera para medir el ritmo en bruto, tiene una diferencia media de Stroll con su compañero de equipo, Fernando Alonso, de 0,233s, lo que en realidad lo sitúa más cerca de su compañero de equipo en comparación con pilotos como Sergio Pérez en Red Bull, Daniel Ricciardo en RB e incluso Carlos Sainz en Ferrari.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
Pero el campeonato tampoco miente, y al no tener siempre todo a su favor en el AMR24, un coche que es más difícil de equilibrar, Stroll se dirige a su fin de semana de carrera en casa con 11 puntos, un tercio de la cuenta de Alonso.
Existe un conflicto evidente entre la ambición final de Aston Martin de ganar el campeonato del mundo de constructores y la capacidad y consistencia de Stroll para ayudar al equipo a conseguir los puntos necesarios para lograrlo.
Pero aunque no está sometido a la presión de mantener su asiento como otros pilotos, Stroll dice que es la "persona más competitiva" y odia tanto como cualquier otro no tener el rendimiento deseado.
"Me gusta verme rendir súper bien", explica. "Soy la primera persona que es dura conmigo misma en un día en el que las cosas no van bien y sigo tan emocionado y feliz como siempre cuando tengo un gran día, desde los últimos siete, ocho años que llevo en la Fórmula 1".
"Ese sentimiento me sigue impulsando a seguir empujando, a seguir adelante y sí, odio tener días malos, igual que estoy seguro que todos en este paddock, absolutamente".
Para crédito de Stroll, su regreso tras un accidente de ciclismo al comienzo de la temporada 2023 habló mucho de su compromiso.
Terminó sexto en el Gran Premio de Bahréin a pesar de estar visiblemente dolorido por pasar 90 minutos conduciendo un coche de F1 con dos muñecas rotas y un dedo del pie fracturado.
En un deporte en el que el rendimiento está por encima de las agendas personales, puede que Stroll nunca sea capaz de deshacerse de los signos de interrogación sobre su presencia, aunque no es que le importara o debiera importarle. Pero momentos como su resistencia en Bahréin respaldan su nivel de motivación más que cualquier línea de relaciones públicas, así que no esperes que cambie pronto sus botas de carreras por zapatillas de tenis o su casco por palos de golf.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.