Ferrari se permite un alerón trasero más cargado en Singapur
La Scuderia confía en haber superado los problemas por los que sufrió en Zandvoort, la última cita con una configuración de alta carga aerodinámica, y el equipo afronta Singapur con perfiles tipo Montecarlo a la espera de no sufrir un exasperante desgaste de neumáticos.
Análisis técnico de Giorgio Piola
Análisis proporcionado por Giorgio Piola
Ferrari no quiere revivir en Singapur un fin de semana problemático como el de Zandvoort, donde la escudería del Cavallino Rampante se vio obligada a utilizar un alerón trasero de carga media, a pesar de que el trazado del GP de Países Bajos exigía una configuración de máxima carga aerodinámica.
Después del Gran Premio de Italia, con el tercer y cuarto puesto de Carlos Sainz y Charles Leclerc, se ha recargado el entusiasmo del equipo de Maranello, que llega a Marina Bay con la perspectiva de evitar un mal paso similar al realizado en Zandvoort, que repitió el fracaso ya visto en Budapest en el Gran Premio de Hungría.
Photo by: Uncredited
La Scuderia ha estado trabajando en la configuración de carga máxima: las pruebas de Pirelli con los neumáticos de lluvia realizadas recientemente en Fiorano por los dos pilotos titulares del equipo le ha permitido comprobar que el SF-23 es capaz de encontrar un rendimiento razonable incluso con los alerones tipo Mónaco, que en Zandvoort sólo generaban resistencia, sin asegurar el empuje vertical necesario en el eje trasero.
Facilitando la tarea a los ingenieros dirigidos por Enrico Cardile estuvo también la intervención de los promotores de Marina Bay, que decidieron eliminar dos chicanas (entre las curvas 16 a la 19) por obras en la zona del circuito, cuya vuelta debería ser ahora una docena de segundos más rápida, reduciendo los aspectos críticos que podrían poner en dificultades al coche rojo.
Además de la carga aerodinámica máxima, reforzados en varios puntos para cumplir con la nueva Directiva Técnica 018, el Ferrari SF-23 tiene un capó muy abierto: se pueden ver seis branquias de evacuación de calor a cada lado, con aberturas más profundas de lo habitual. La baja velocidad media, unida a la alta temperatura y la elevada humedad, recomiendan renunciar a algo de eficiencia para no arriesgar la fiabilidad de la unidad de potencia italiana.
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Photo by: Lionel Ng / Motorsport Images
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.